Cris Peralta, entre el R&B y el Jazz, rompe con el cliché comercial

Por Guillermo Torres 

La artista posee un talento nato, además de una serie de cualidades artísticas como su voz que, sin duda, la coloca como una promesa de la música. Rompe con el cliché de la música comercial, y esto la posiciona como una alternativa musical de preparación y entrenamiento formal en todas las etapas de la formación artística. 

Su vocación y talento nato para la música lo descubrió luego de reparar que en su entorno no había un referente anterior que la acercara a ello, sino siguiendo su sueño y pasión que, desde muy pequeña, tuvo en la música, además de la danza, el dibujo y la pintura.  

Y aunque siguiendo la expectativa de su entorno familiar, realizó una carrera universitaria de negocios. Es algo que ha aplicado como complemento e independencia en su camino musical.  

Luego de ejercer su profesión universitaria un par de años, de pronto una mañana decide dejarlo todo para enfocarse en lo que para ella es su destino, comprendiendo un aprendizaje del medio musical, un menester en el que ella se ha encargado de todo absolutamente para, de ese modo, dar vida a su primer sencillo. 

Con ello, encausa así todo lo que en los dos años anteriores entendió y asimiló como propio en su justa dimensión; en retrospectiva con lo que fue su sueño desde niña. 

A los 10 años de edad comienza tomar clases de canto. Estudia música y “oído perfecto”, que es la capacidad de identificar notas musicales y sus intervalos solamente con escucharlos. Posteriormente se integra a clases de canto por tres años y de ahí continúa sus estudios con vocal coaches particulares hasta hace dos años, lo que la coloca en una espiral total de 13 años cantando.  

En la actualidad ha retomado clases de música y piano con profesores de Los Ángeles, California. 

Esta joven mexicana, nacida en la Ciudad de México, posee una trayectoria de 13 años en el medio artístico, musical y de danza. Ella presenta su música en escenarios de talla internacional para grandes organizaciones, tales como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, foro el Cantoral y algunos otros dentro de México.  

Es interesante y sui géneris que, a pesar de su corta edad, sus influencias musicales son el R&B, Funk, Jazz y Pop, géneros que se encuentran en su primer sencillo, “El Comienzo”, que retoma sonidos acústicos que no son nada comunes en la actualidad.  

También resulta interesante que esté llevando a cabo un esfuerzo propio de promoción y difusión, antes que acudir a los esquemas usuales que muchas veces termina por convertir una obra y espiral artísticos en algo comercialmente trillado.  

Jóvenes que poseen el talento y calidad artísticas es algo que debe aprovecharse, particularmente con la intensidad que hoy se desarrolla en los medios digitales, las redes sociales, etc., ya que, si anteriormente se vislumbraba un sesgo en ese sentido, con la nueva normalidad y los esquemas que se están acoplando actualmente, seguro será una vía de difusión artística y cultural fundamental. 

Cuando llevaba un año dedicándose a cantar en eventos en varias ciudades y con algunos artistas de México –al estar en la total conciencia de que para empezar su carrera como artista debía sacar su propia música–, y emprendiendo así la definición y escritura de lo que sería su primer sencillo, en apenas un día dejó lista la melodía de la canción y en dos más la letra. 

Ese fue el comienzo de la aventura de consolidar en realidad su primera canción, a la que tituló El Comienzo, en el que de manera literal le canta a su pasión, la música, y al inicio de su carrera. 

Así es como se decanta en un sonido vintage, R&B, Soul y Jazz, trayéndolo al mundo pop y haciendo un espacio a lo que para ella es arte, en medio de este mundo de música electrónica. 

En México quizá se carezca aún de un foro que permita ser ventana y encuentro de jóvenes artistas y colectivos que busquen difundir su obra y espiral de su especialidad artística, más allá de la farándula televisiva que se maneja actualmente que poco énfasis da a artistas de pura cepa. 

Un espacio en el que se promuevan talentos que no hayan de recurrir a la cooptación y consecuente renuncia de su enfoque profesional. De momento, será suficiente, con un mayor potencial y alcance, lo que pueda difundirse que con el auge de los temas virtuales y el giro que ha tenido en su uso cotidiano para el desempeño de la actividad humana en todas sus vertientes. Claro que una vía interesante para las cuestiones culturales y artísticas tendrán por seguro una influencia y referente para el imaginario colectivo. 

Por lo que las jóvenes promesas seguramente están actualmente en una posición de autonomía y autodeterminación que, con una estrategia y programación propia de trabajo en ese sentido, tendrá una consonancia interesante, en lo que por seguro será una nueva manera de promover su espacio y espiral artístico. 

La calidad del trabajo de Cris Peralta despierta un interés y expectación sobre su andar artístico, ya que sin duda irá teniendo cada vez mayor aforo para un estilo musical tan original y creativo, como con una calidad artística y profesional suficientes para convertirse en referente e iconografía de esta ciudad, de los jóvenes talentos mexicanos, así como promesa de su vida, andar y calidad artística. Habrá que estar atentos al desenvolvimiento de sus pasos. 

         En el fondo hablamos de un fenómeno social que define la democratización de contenidos y difusión que, como toda vertiente del ejercicio ciudadano, por consecuencia las y los jóvenes están en la posibilidad de generar su propia comunicación y relaciones públicas de una manera más directa y estrecha con su público objetivo, con una buena estrategia que hoy le permite a la sociedad mexicana prescindir de los grandes corporativos de comunicación para promover su imagen y trabajo artístico profesional.  

Todo esto es, sin duda, un rompimiento de paradigma interesante, en lo que viene para el menester musical, quizá las artes escénicas y todo lo que pueda transmitirse en tiempo real digitalmente, y con lo significativo –en particular para la mujer– como tema de equidad de género y un espacio mayor cada vez que termine de liberar en catarsis al tejido social en conjunto y reconfigure de su identidad colectiva, desde el arte y la cultura. 

La artista se plantea continuar con la composición y promoción de canciones para dar a conocer su trabajo, buscando así un posicionamiento de su música en el público, generar esa “interlocución” que identifique a la gente con la misma, un lazo entre esta y el imaginario colectivo.  

Incluso, como proceso de aprendizaje se plantea participar en un reality show de canto, como reto personal. En el corto y mediano plazo, se propone estar en los escenarios con su música. 

¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de Reversos. mx!

Related posts