Celebran la Fiesta del Libro y la Rosa en línea

 

Gloria Reyes

 

La doceava edición de la Fiesta del Libro y la Rosa llegará hasta nuestras casas, mediante actividades en línea que permitirán el acercamiento de grandes escritores con sus lectores, durante este periodo de distanciamiento ocasionado por la contingencia de la COVID-19.

Durante la jornada de la Fiesta del Libro y la Rosa, que se llevará a cabo este 23 de abril, se contempla la participación de Almudena Grandes, Antonio Ortuño, Mariana Enríquez, Gabriel Pacheco (quien transmitirá desde Italia), Claudia Masin, María Fernanda Ampuero, Claudia Piñeiro, Juan Manuel Bernal, @plaqueta (Tamara De Anda), Eduardo Limón y Brenda Lozano, entre otros autores.

Con ella se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, a través de un programa organizado por las direcciones de Publicaciones y Fomento Editorial y Literatura, así como por la Casa Universitaria del Libro, para llegar a miles de lectores gracias a las redes sociales y las plataformas gratuitas.

Durante la celebración, que comenzará a las 11 am y se extenderá hasta las 22 pm, se abordarán temas como la equidad de género, el uso de sustancias adictivas, el terror y la ciencia ficción como géneros literarios, la escritura para niños y la ilustración. Se suman creadores de México, Ecuador, Argentina, España y Estados Unidos.

Destacan la conversación entre Almudena Grandes y Antonio Ortuño sobre literatura, política y sociedad, moderada por la columnista de El País, Berna González Harbour; la charla entre Claudia Piñeiro y Sandra Lorenzano sobre los libros que nos salvan la vida; una lectura dramatizada sobre la correspondencia de Antonieta Rivas Mercado, interpretada por Juan Manuel Bernal, así como el estreno de una pieza exclusiva para esta Fiesta realizada por Belén Gache, escritora y poeta española-argentina, pionera en el campo de la poesía electrónica o ciberpoesía, la literatura experimental y expandida, y la poesía conceptual.

CulturaUNAM tiene como uno de sus ejes de trabajo la equidad de género, tema transversal durante esta celebración. María Fernanda Ampuero, quien desde Ecuador sostendrá una conversación sobre feminismo con @plaqueta y Brenda Lozano, señala sobre su participación en la Fiesta del Libro y la Rosa:

“Es hora de hacer justicia a las que escribieron a pesar de que les dijeron mil veces que calladitas se veían más bonitas, y que publicaron aunque sus padres y maridos se avergonzaran de ellas. Ellas no sabían que estaban escribiendo para nosotros, para nosotras”.

También la poeta Claudia Masin, desde Argentina, conversará con la joven escritora norteamericana Robin Myers, sobre la poesía de mujeres en nuestro continente.

Una docena de escritoras hará recomendaciones en video que puedan funcionar como mapa literario para estos días de emergencia. Participarán Anamari Gomís con las Obras completas de Guadalupe Dueñas; Beatríz Rivas con Los errantes, de Olga Tokarczuk, y La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero; Ethel Krauze con Minotauromaquia, de Tita Valencia, Rumbo al exilio final, de Bárbara Jacobs, y Tarantela, de Abril Castillo; Julia Santibáñez con Poesías completas y El minutero, de Ramón López Velarde; Kyra Galván con Gilgamesh o la angustia por la muerte poema babilonio; Mónica Lavín con Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor; Mónica Maristain con Todo arde, de Nuria Barrios; Paola Tinoco con El último espejo, de Erika Mergruen; Rosa Beltrán con la antología Crónica, de varios autores; Sandra Frid con El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes así como El verano sin hombres, de Siri Hustvedt; y finalmente Verónica Ortíz con Donde habita el olvido, Luis Cernuda.

En otros videos agrupados bajo el título Palabras de autor(a), participarán: Carmen Boullosa, Jacobo Zanella, Jazmina Barrera, Julia Kornberg, Luis Zambrano, María Fernanda Ampuero, María Ordóñez, Porfirio Miguel Hernández Cabrera, Valeria List y Yunuen Díaz.

Como remate a la conmemoración, Libros UNAM ofrecerá, desde su página en línea libros.unam.mx, 40% de descuento en todas las publicaciones editadas por la UNAM, así como 30% en otros sellos editoriales.

La Dirección de Publicaciones, que este año solicitó a la ilustradora Valeria Gallo, la imagen de la conmemoración, ofrece además, un catálogo de títulos para leer de manera gratuita en línea, a través de libros.unam.mx.

 

Related posts