Bye, bye Mr. Baker

Marco Jiménez

 

El pasado 6 de octubre murió uno de los bateristas más emblemáticos del rock de los años 60´s, Ginger Baker, mejor conocido por haber sido el baterista principal del súper grupo Cream, conformado por Jack Bruce y Eric Clapton.

 

También es conocido por ser baterista de Blind Faith, banda formada después de la separación de Cream y armada por Clapton y Steve Winwood, entre otros muchos grupos en los cuales participó.

 

Baker pasó parte de su vida en Inglaterra y, cuando estaba en la cúspide de su carrera, decidió irse a vivir a África. Jugó Polo, tocó la batería, se mudó a Italia, donde carecía de energía eléctrica; dejó a su familia en la calle por el despilfarro de dinero en drogas y caballos, así como otras excentricidades.

 

Fue un hombre que realmente no tenía una inteligencia emocional. Me atrevería a decir que le faltaba sentido común. Por tales motivos, esto sí fue un obstáculo para seguir generando dinero de la música, ya que muchos músicos no querían trabajar con él por ser un hombre impulsivo, violento y adicto a las drogas.

 

Él mismo minó su carrera rockera y, a pesar de ser uno de los mejores bateristas en la historia del rock, prefería que se le reconociera como un baterista de jazz y ser ubicado en ese género.

 

En el documental Beware of Mr. Baker, que puede encontrar en YouTube, podrán apreciar momentos claves en su vida e historia dentro de la música, así como entrevistas con afamados músicos, como sus excompañeros de Cream, sus exesposas, sus hijos y gente que lo rodeaba.

 

Un personaje que dejaba mucho que desear por su lado humano, pero un músico admirado por fanáticos y músicos; un hombre peculiar con su ya característico cigarro.

 

Este documental retrata todas las etapas de la vida del músico, sus claroscuros, sus impulsos y lo antisocial que era. En dicho trabajo hay una comparación con Keith Moon (baterista de The Who) y John Bonham (baterista de Led Zeppelin).

Eric Clapton deja entrever que no hay punto de comparación con ellos, ya que Baker podía hacer arreglos, componer y era un dotado en la música, y los otros bateristas sólo podían tocar. Incluso Baker se burla de ellos en dicho documental.

 

Un hombre polémico, extraordinario en la música, y que quedará en la historia como uno de los músicos más importantes del siglo XX, a lado de Buddy Rich, Gene Krupa, Keith Moon y John Bonham.

 

El hombre que introdujo el doble bombo en el rock, los grandes solos de batería, y que rompió la hegemonía del pop. Un visionario de su época que debe ser un referente para bateristas futuros. Bye, bye, Mr.Baker.

 

Related posts