Por Rivelino Rueda
Foto: Edgar López (q.e.p.d.)
Los aseguramientos de marihuana, goma de opio y heroína cayeron a mínimos históricos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) incorporados a los Anexos del V Informe de Gobierno, donde registra los reportes del Grupo de Coordinación de Esfuerzo Nacional en la lucha contra el narcotráfico.
Mientras que en 2021 el aseguramiento de marihuana fue de 96.3 toneladas, para 2022 el reporte de confiscaciones fue de 70.8 toneladas. El año que registró la mayor cifra de decomisos de esta droga fue 2010, con dos mil 313 toneladas y en 2020 se consignó el menor número de incautaciones, con 200.3.
Otro indicador que registra mínimos históricos desde hace tres años es el número de detenidos por delitos del fuero federal.
En 2020 las personas puestas a disposición por parte de autoridades federales, según la FGR, fueron 12 mil 685 (12 mil 200 nacionales y 485 extranjeros). En el año de 2021 de 12 mil 531 (11 mil 718 nacionales y 813 extranjeros), y en 2022 de 12 mil 961 (12 mil 480 nacionales y 481 extranjeros).
Sin embargo, el periodo donde se registró el mayor número de detenidos fue 2009, con un reporte de 42 mil 142 (41 mil 699 nacionales y 443 extranjeros), mientras que 2021 fue el año donde se registró la menor cifra de detenciones, con 12 mil 531 personas.
Hasta junio de 2023, el registro de personas detenidas por delitos del fuero federal es de ocho mil 690, de las cuales ocho mil 430 son mexicanos y 260 extranjeros.
La institución que preside el fiscal Alejandro Gertz Manero también registró que dichas detenciones corresponden a personas puestas a disposición por parte de autoridades federales por la posible comisión de delitos contra la salud en las modalidades de posesión, producción, transporte, tráfico, comercio y suministro. así como los referentes a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Además, por los presuntos delitos que sancionan las leyes Federal contra la Delincuencia Organizada; para el control de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos; la Federal del Derecho de Autor; General de Población; Federal para Prevenir y Sancionar Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, entre otros.
El aseguramiento de vehículos (terrestres, aeronaves y embarcaciones) relacionados con la comisión de delitos del fuero federal reporta, hasta 2022, los niveles más bajos desde 2007, primer año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Según el registro de la FGR, la confiscación de dichos vehículos fue de ocho mil 784 unidades durante el año pasado, mientras que en 2007 se reportó el aseguramiento de cinco mil 412. La cifra más alta de decomisos en este rubro se dio en 2011, con un total de 37 mil 931.
En indicadores como aseguramiento de toneladas de cocaína, la Fiscalía General de la República anota como “no disponibles” las cifras de los años 2022 y las preliminares de 2023, mientras que en el total de erradicación de cultivos ilícitos de marihuana y amapola, la institución reporta que los datos de 2022 “se encuentran en proceso de validación”.
Otro rubro que registra mínimos históricos es el referente a la erradicación de cultivos de amapola o “adormidera”, que sirve para la fabricación ilegal de heroína en laboratorios clandestinos, y que fundamentalmente se da en la región de la Montaña en el estado de Guerrero, donde distintos cárteles de la droga se disputan el territorio en esa zona.
El documento de la Fiscalía indica que el año donde se reportó el menor número de eliminación de estos sembradíos clandestinos fue el 2021, con 11 mil 162 hectáreas, el más bajo desde que inició este registro, en el año 2001. Para el año 2022 la FGR no registra datos sobre la erradicación de estos cultivos y hasta junio de 2023 la cifra es de 8 mil 438 hectáreas destruidas para el cultivo de la amapola.
Fue en 2017 cuando se registró el mayor número de erradicación de cultivos de amapola, es decir, el penúltimo del expresidente Enrique Peña Nieto, con un reporte de 28 mil 916 hectáreas.
Ocurre lo mismo en el rubro de aseguramientos de heroína. El año pasado (2022) se registró el mínimo histórico en estos decomisos, con 172.7 kilogramos, cinco veces inferior al año donde se reportaron las mayores incautaciones de este enervante, en 2011, con un registro de 696.6 kilogramos.
Hasta el 30 de junio de 2023, los aseguramientos de heroína, de acuerdo con la FGR, sólo han sido de 27.6 kilogramos.
En cuanto a goma de opio, también en 2022 se registró el mínimo histórico de incautaciones, con 42.3 kilogramos, es decir, 38 veces menor a los aseguramientos que se registraron en 2014, con mil 633.3 kilogramos. Hasta el 30 de junio de 2023 el reporte de decomisos de esta droga es de 1.3 kilogramos.
En cuanto a la erradicación total de cultivos ilícitos, el informe también registra un descenso significativo. Mientras que en 2022 se señala que “no hay datos”, en 2021 se reportó la destrucción de 12 mil 203 hectáreas y hasta el 30 de junio de 2023 la cifra de destrucción de plantíos de marihuana y amapola era de 9 mil 628 hectáreas.
El año donde se registró el mayor número de erradicación de cultivos ilícitos fue 2005, penúltimo del sexenio del panista Vicente Fox Quesada, con un total de 52 mil 466 hectáreas.