Por Angélica Ruiz
Como parte de los trabajos que el diputado Sergio Mayer ha realizado con la comunidad artística y cultural, el morenista anunció una alianza con la iniciativa privada para apoyar a los trabajadores de la cultura y los espectáculos, a través de un seguro médico que contempla la hospitalización y muerte accidental.
Durante una rueda de prensa en línea el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematrografía en la Cámara de Diputados, explicó que se trata del primer “Programa nacional de protección a profesionistas independientes de la comunidad cultural”, cuya intención es atender necesidades sanitarias a través de empresas socialmente responsables, comentó.
Acompañado de Fredy Muriño, director de la compañía de seguros GINflex; así como por los representantes de los colectivos de la Unión de Trabajadores del Espectáculo (UTE), Movimiento Escena, Jalacables y el Director General de la Sociedad Mexicana de Productores de Teatro A. C. TeatromeX, Tito Dreinhüffer; Sergio Mayer dijo que esta propuesta surgió a partir de reuniones que tuvo con diferentes colectivos de todas las áreas de la comunidad artística.
“(Presentamos este programa) como un reconocimiento y apoyo a las y los creativos artistas, autores, artesanos y personas de apoyo logístico y todos quienes participan en la producción, difusión y gestión de la cultura porque ellos son quienes hacen una destacada contribución y bienestar cultural, educativo y social del país”, dijo el diputado en su conferencia de prensa.
“Hoy que la pandemia nos abre los ojos y nos muestra que lamentablemente gran parte de nuestra comunidad cultural artística y creativa no tiene esos apoyos de los que hemos hablado como los fondos de retiro, como seguro social, como otro tipo de apoyos, estamos buscando de alguna manera cómo sustituirlo”, agregó Mayer.
Por su parte, el director general de la empresa de seguros, Fredy Mariño, detalló los planes de servicio que plantea la plataforma digital (ginflexporti.com) a través de la cual los interesados podrán hacer la contratación de este beneficio
Son dos programas: “Fama y salud” que contempla gastos de hospitalización y atenciones de medicina, médico a domicilio, urgencias a través del envío de un ambulancia, asistencia dental y gasto funerario y “Comienza tu éxito” que incluye un seguro de muerte accidental, orientación médica telefónica, asistencia psicológica, ambulancia, asistencia legal y asistencia funeraria.
El seguro de hospitalización tendrá un costo de 54 pesos mientras que el de muerte accidental 90 pesos mensuales.

En su momento, Elizabeth González, representante de la Unión de Trabajadadores del Espectáculo (UTE), tomó la palabra para hacer un llamado a la unión del sector cultural y a la acción a través de propuestas concretas como el Punto de Acuerdo que su colectivo ha enviado a la Cámara de Diputados y que de ser aprobado, beneficiaría al millón y medio de trabajadores independientes de la cultura del país, afectados por la pandemia.
Desde el inicio de la crisis por el Covid-19, miles de trabajadores de la cultura y los espectáculos han quedado en limbo debido a la suspensión o cancelación de actividades artísticas que han afectado los ingresos de un sector primordial del país; de ahí que distintos sectores del gremio han solicitado el apoyo del diputado morenista, quien ha decir verdad, ha respondido de manera sensible.
En más de una ocasión se ha visto a Mayer recibir peticiones y propuestas de varios colectivos que representan a miles de trabajadores que han quedado sin ingresos por la situación mencionada. Si bien es una obligación de todo representante popular, es de reconocer su respuesta y acción a las solicitudes recibidas.