Gloria Reyes
Amor la dulce muerte y Canciones cotidianas, de humor y extraordinarias son los títulos de las obras del compositor Jesús Echevarría, que interpreta el Ensamble Son:É, cuyo disco se presentará el 24 de enero a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Jesús Echevarría comentó que el disco que produjo contiene dos obras de su autoría. Amor la dulce muerte, que se basa en los estereotipos de las historias de amor imposible, básicamente de Tristán e Isolda, una leyenda celta muy antigua.
Refirió que un escritor alemán en el siglo XII hizo una de las primeras ediciones de la historia y en el prólogo se pregunta por qué nos gustan las historias de amor, a lo cual responde que nos identificamos con estas historias de amor imposible, las sufrimos, las gozamos y aunque no las estemos viviendo, nos reconocemos en ellas.
A partir de esa lectura, Echevarría hizo una investigación y se remontó a los principios de Aristóteles sobre la fusión de las almas, que plantea que una vez unidas ya no pueden separarse sin que haya sufrimiento.
Amor la dulce muerte se divide en tres partes: Pregón, Los amantes y Décimas de amoricidio. Un narrador, a modo de juglar medieval —Ulises Basurto— cuenta la historia que se escuchará y hace una reflexión.
En la música, el compositor conjuga elementos de música modal con ritmos de la tradición jarocha veracruzana y una inusual combinación de instrumentos que acompañan a la soprano: arpa de concierto, violonchelo, timbales, glockenspiel y jarana jarocha.
La segunda parte del disco son Canciones cotidianas, de humor y extraordinarias, que consta de 10 temas, ocho de Echevarría y dos a los que hizo los arreglos, pertenecientes a Jorge Jufresa y Marisa Echevarría, quienes junto con Jesús formaron el Grupo On´ta en los años setenta.
“Esta parte del disco contiene canciones desde los años setenta hasta algunas recientes de 2018”, señaló el compositor y añadió que también abarca diferentes ritmos desde el joropo venezolano hasta canciones con un tratamiento contemporáneo, pasando por el danzón y la música barroca.
El Ensamble Son:É es un grupo de música de cámara integrado por maestros, cantantes e instrumentistas de reconocida trayectoria. Además de Echevarría que toca diferentes tipos de guitarra, lo integran la soprano Lourdes Ambriz, la violonchelista María Valle, el arpista Jaime Ruiz y el percusionista Enrique Nieto.
Durante la presentación del disco se interpretarán las tres canciones de Amor la dulce muerte y los temas Amanece ya, Pequeña luna, Si fuera, Se dicen sí, Cuando dos y Furia, pertenecientes a la obra Canciones cotidianas, de humor y extraordinarias.
Acompañarán a Echevarría en la presentación del disco, el escritor y poeta Eduardo Langagne, quien escribió las notas para el volumen y a quien el compositor conoce desde hace tiempo, cuando él también pertenecía a un grupo de música folclórica; el músico Samuel Máynez y el caricaturista e ilustrador Rafael Barajas El Fisgón, “quien conoce muy bien mi música y le encanta la suite huasteca”.