Angélica Ruiz
Una mirada divertida y nostálgica al legado del compositor y cronista de la vida urbana del siglo XX en México, Salvador Chava Flores, su música, sus canciones, su mirada crítica y lúdica sobre la realidad y su gran influencia en la sociedad, es lo que los internautas podrán descubrir en la nueva visita guiada por la exposición virtual A cien años de Chava Flores.
Desde la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa se realizará un divertido homenaje al compositor a través de su ya clásico legado musical con temas como “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”, “El gato viudo”, “Peso sobre peso. Oye, Bartola” y “Sábado Distrito Federal”, con los cuales reflejó aspectos de la vida cotidiana de la capital del país en sus vecindades, pulquerías, el Metro, así como un vasto cuadro de costumbres de los habitantes de una de las metrópolis más grandes del mundo.
La visita se divide en tres partes: El aspecto personal del cronista, el impacto de su legado musical y su relevancia sociocultural. En la parte final del recorrido se hace la adaptación de sus canciones con relatos de la época, dando énfasis a la forma en la que el compositor recreaba las distintas facetas del mexicano.
Asimismo, el internauta podrá conocer los distintos barrios de la ciudad por los que Chava Flores transitó, como el popular barrio de La Merced donde creció y conoció varias de sus vecindades, las cuales fueron parte fundamental de su inspiración para escribir los temas que lo hicieron tan popular.
Podremos conocer también los acercamientos del cronista con la cinematografía nacional; como el hecho de que su canción “La esquina de mi barrio”, fue la inspiración para un largometraje que protagonizó junto con el actor Fernando Soto “Mantequilla”, y que derivó en una especie de relato autobiográfico que da muestra de los numerosos éxitos musicales que acompañaron la vida cotidiana y lúdica de muchas generaciones de mexicanos.
Otra sorpresa de la exposición virtual será el análisis que se realiza del icónico tema “Sábado Distrito Federal”, un homenaje a la urbe que lo vio nacer. En esta parte se van narrando de manera muy divertida cada una de las estrofas que se “visten” con las ilustraciones de Eduardo del Río Rius, provenientes del Museo del Estanquillo.
Para disfrutar de este recorrido sólo debemos ingresar a la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx), a partir del próximo 13 de abril a las 18:00 horas.
Capital Cultural en Nuestra Casa ofrece en línea actividades de música, teatro y danza, así como películas de la cinematografía nacional e internacional, además de reportajes, noticias, libros y recorridos virtuales por los más importantes recintos culturales, nacionales e internacionales.