Luis Felipe Lomelí presenta nuevo libro: Cincuenta viajes y una isla

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell ¿Es Cincuenta viajes y una isla algo más que un compendio de crónicas de viaje? Creo que es menos. Los libros de viaje —antes de la fotografía, antes de Google Maps— solían tener descripciones larguísimas y maravillosas del recorrido que llevaba al viajero al sitio en cuestión. Y luego, también, del lugar mismo.  El hilo narrativo solía consistir en peripecias y peligros: que si el encuentro con un animal enigmático o si habían sido emboscados en una cañada, que sí estuvieron a punto de morir por una…

El libro, objeto que nació perfecto

 Por Redacción Reversos  El uso de la tecnología digital y la pandemia impulsaron el reencuentro de las personas con el libro físico o electrónico con lo cual se avivó el gusto por la lectura, a pesar de que en el último año las ventas de este artículo disminuyeron 56.3 por ciento, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).  De acuerdo con datos de este organismo en 2020 las librerías vendieron aproximadamente 89 millones de libros físicos, 35 millones menos que en 2019.  Debido…

El contenido es… era “el rey”

TRAMAS  Por Rodrigo Bengochea  La producción de contenidos se ha transformado de forma muy veloz en los últimos años.   Hace quince años todavía el contenido era “el rey” y el nivel de respeto del que gozaba le daba un lugar muy importante en nuestra sociedad. No en vano un argumento lapidario comúnmente iba acompañado de “lo leí en un libro”, “lo vi en la tele”, “lo vi en el periódico”.  La producción de contenidos requería los mejores perfiles, las mejores plumas, pero sobre todo procesos rigurosos que garantizaban su calidad.  …

Nuevas fórmulas para repensar el papel histórico del libro impreso

Por Rodrigo Bengochea  2020 ha sido un año de improvisación, de adaptación, que nos exigió reaccionar rápidamente para mantener el mundo en funcionamiento y mantenernos a salvo el mayor tiempo posible de la amenaza microscópica.   Este contexto exigió repensar los paradigmas de un sinfín de actividades a las que no nos habíamos asomado con seriedad: teletrabajo, videoconferencias, e-learning, e-books, entre muchas otras.  Una industria particularmente golpeada es la editorial. Las cifras ofrecidas por la Cámara Nacional de la Industria Editorial valúan la caída de ventas en el sector durante 2020…