Por Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña Don Margarito Guerrero, de la comunidad de Omeapa, municipio de Tixtla, papá de Jhosivani Guerrero de la Cruz, toda su vida se ha dedicado al campo, los animales y el mezcal. No estudié nada, mataron a mi papá cuando tenía nueve años y me quedé ayudando en la casa a mi mamá, desde chico trabajamos, Por eso ni a la escuela fuimos. Éramos cuatro hermanos, se nos murió uno, quedamos tres todavía, yo soy el mayor. Me junté cuando tenía 25…
Etiqueta: #Ayotzinapa
“A los 43 les tenemos respetado su espacio en casa para cuando regresen”
Por Argel Jiménez El subsuelo tiene una falsa calma. De la estación Zócalo salen pocas personas del vagón del Metro. En los andenes, los granaderos aguardan con su escudo en mano a que algo pase. Observan el caminar de la gente sin ninguna gana. Algunos más se comunican con sus hijos para preguntar como están. Otros miran el reloj para ver a qué hora regresan a su casa. La única salida abierta es la que está afuera de la Suprema Corta de Justicia de la Nación (SCJN), pero no hay…
Ayotzinapa: cortaron uno de los hilos que conducían a la verdad
Por Redacción Reversos El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, señaló que la noche del 26 de septiembre de 2014, durante el operativo narco-policiaco-militar en el que desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el autobús 1531 salió de la Central Estrella Blanca de Iguala, ubicada cerca del centro de la ciudad, por la calle Juan N. Álvarez, dobló por la avenida Aldama con rumbo a Chilpancingo. “Abordo llevaba alrededor de 15 a 20 estudiantes, según el reporte de la Comisión Nacional…
A seis años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aún se lucha por la verdad y la justicia en México
Por Redacción Reversos Foto: Antonio Nieto/CINU México A seis años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció los importantes logros alcanzados a través del trabajo conjunto entre el Gobierno del presidente López Obrador, la Fiscalía General y las familias, y alentó al Estado mexicano a intensificar sus esfuerzos a fin de lograr el pleno esclarecimiento del caso y el paradero de las víctimas. Según la Oficina, la Comisión Presidencial para…
Mirar Morir. Addendum a seis años de Ayotzinapa
Redacción Para conmemorar los seis años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Tv UNAM transmitió el estreno de Mirar Morir. Addendum (2020), un cortometraje de 27 minutos que ofrece una actualización de las investigaciones que se han realizado tras el compromiso del gobierno actual para encontrar a los culpables. El nuevo cortometraje de 27 minutos da cuenta de la falsedad en las indagaciones realizadas por las autoridades hasta entonces, y señala a quienes encubrieron los delitos. Además, presenta entrevistas que describen…
Inicia campaña: Conteo por los 43 normalistas de Ayotzinapa
Por Redacción Reversos/Centro Prodh Foto: Yolotli Fuentes Organizaciones de la sociedad civil que acompañan a las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos lanzaron este 14 de agosto la campaña anual “Ayotzinapa: 43 días por los 43”, que para este sexto aniversario de los hechos lleva como lema “Ayotzinapa: Hacia la verdad”. La campaña “Ayotzinapa: 43 días por los 43” ha sido impulsada desde el primer año de los hechos por Centro Prodh, Tlachinollan, Fundar y Serapaz, y a ella se han sumado diversas organizaciones nacionales e internacionales,…
¿Se acabó la verdad histórica?
Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” Foto: Edgar López (Q.E.P.D.) En el mes de noviembre del 2014, en plena efervescencia y convulsión social por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, el gobierno federal anunciaba a través del procurador general de la república Jesús Murillo Karam, que los estudiantes habían sido detenidos por la policía municipal de Iguala, y que los habrían entregado al grupo delictivo guerreros unidos, quienes los asesinaron e incineraron. Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, esa fue…
“Aunque los mares se sequen y la tormenta arrecie, te seguiré buscando”; pronunciamiento de Madres y Padres de los 43
Las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos forzadamente, les enviamos un fraternal y combativo saludo a todas y todos las compañeras y compañeros que han luchado con nosotros desde el 26 de septiembre de 2014. Les decimos que nada nos detendrá que seguiremos buscando a nuestros hijos pase lo que pase. También desde aquí mandamos nuestro pésame a todas las familias cuyos seres queridos han fallecido a causa del coronavirus deseándoles que pronto encuentren consuelo y les decimos que su dolor es nuestro dolor que sus…
Minerva: corazón de los 43
Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan “Aunque te has ido de tu tierra amada sigue viva la memoria de tu lucha amorosa por la verdad. Tu dolor y tus lágrimas no han sido en vano. Sembraste de esperanza los surcos de la violencia. Desenterraste la verdad de los sepultureros del poder. Tu espíritu imbatible sigue iluminando el camino, para dar con el paradero de tus 43 hijos. A pesar de tu ausencia, no hay tregua para acortar el tiempo, ni para dejar que las estrellas se apaguen…
Las 731 noches sin los muchachos
Por Rivelino Rueda Fotos: Eladio Ortiz Ahí van solos… Solos como siempre. Entre miles de gritos exigiendo ser escuchados… Exigiendo en rostros cansados ser comprendidos. Y es que han pasado 731 noches de angustia y nadie sabe nada. Nadie sabe dónde está el hijo, el hermano, el compañero de banca… Al que, como dijo el sup Marcos, hoy Galeano, “se lo llevaron así nomás, sin que nadie dijera nada, sin que nadie dijera por fin el ‘ya basta’”. ¿Y luego? Otra marcha más con su cinismo; con su “se tendrán…