Saturnino Herrán y otros modernistas, una celebración del arte mexicano en el Munal

 

Gloria Reyes

 

El Museo Nacional de Arte (Munal) exhibe una muestra que conforma las obras más representativas de Saturnino Herrán, uno de los pintores esenciales de México.

 

A propósito del centenario luctuoso del pintor mexicano, el Munal presenta Saturnino Herrán y otros modernistas, conformada por 86 piezas entre pinturas, dibujos, fotografías e impresos.

 

Para la directora del Munal, Sara Baz, se trata de una celebración del arte mexicano y el semillero de artistas que formarían parte de la llamada Escuela Mexicana de Pintura.

“Es una exposición pequeña pero cuidadosa y acuciosa que da la posibilidad de encontrar un nuevo discurso sobre la belleza y el esteticismo que Saturtino Herrán llevó a cabo en todo su trabajo”.

 

La muestra se divide en cinco ejes temáticos que transitan por las etapas de producción artística de Saturnino Herrán, desde su creación durante el nacionalismo modernista (que antecedió a las Escuelas de Pintura al Aire Libre) hasta la denominada Escuela Mexicana de Pintura, así como el muralismo mexicano.

 

Con la intención de mostrar el diálogo de su obra con algunos de sus colegas, maestros e influencias internacionales, también se pueden apreciar piezas de Alberto Garduño, Alfredo Ramos Martínez, Ángel Zárraga, Francisco Goitia y Germán Gedovius.

Para el curador de la exposición, Víctor Rodríguez, Saturtino Herrán fue el pilar de la construcción de una iconografía de la mexicanidad durante la Revolución Mexicana.

 

“En su obra están las temáticas indígenas de la cultura popular, la explotación del trabajo y las exaltación de las costumbres mexicanas, lo que va a inspirar lo que va a ser la Escuela Mexicana de Pintura”.

 

El público podrá observar pinturas emblemáticas como La ofrenda (1913) o La leyenda de los volcanes (1912), pero también las aportaciones gráficas de Saturtino Herrán, quien colaboró con ilustraciones para El Universal Ilustrado, la revista Pegaso y portadas de libros como Santa, de Federico Gamboa y el poemario La sangre devota, de Ramón Lopez Velarde.

 

Saturnino Herrán y otros modernistas se exhibirá hasta el 24 de febrero de 2019 en el Museo Nacional de Arte (Munal) ubicado en la calle Tacuba, No. 8, Centro Histórico con horarios de martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. $65. Entrada gratuita a menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros, y adultos afiliados al Inapam; los domingos la entrada es entrada libre.

 

Related posts