ReCuentos de noviembre

Por: Julio César Ocaña

“Mi pecado es terrible;
quise llenar de estrellas
el corazón del hombre.”

MARCOS ANA

Por muy abultados y relevantes que pudieran ser los acontecimientos a reCuentear en noviembre, recordaremos este penúltimo mes del año como aquél en el que murió Fidel. Podría ahorrarme varias cuartillas de ReCuentos y terminar aquí mismo y de la siguiente manera:

Querido pueblo de Cuba:

Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo, que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10 y 29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana, sábado 26, la comisión organizadora de los funerales brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana.

¡Hasta la victoria, siempre!

RAÚL CASTRO

Y vaya casualidad: Fidel muere, a sus 90 cumplidos, justo a 60 años de embarcarse en el Granma y salir de Tuxpan, Veracruz, acompañado de 81 jóvenes idealistas, entre ellos el Che y Camilo,  para dar inicio a una revolución que sigue en curso, siempre ante nuevos retos, pero también ante retos y yerros añejos y tareas pendientes. No abundaré demasiado al respecto. Todos los medios están atiborrados de información, críticas, análisis, juicios, absoluciones y condenas a Fidel. Me limito a un breve apunte:

Condenar a Fidel Castro desde la ignorancia o el conocimiento parcial de la historia del siglo XX, particularmente la de Latinoamérica y por supuesto la de Cuba, o denostarlo desde una cosmovisión metafísica para la que sólo existe lo negro y lo blanco, lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, la dictadura y la democracia, el totalitarismo y la libertad, me parece frívolo, mediocre y timorato. Me deslindo del ominoso culto a la personalidad y me abstengo de azucarados y zalameros vítores y prontos encomios, pero también de la crítica reduccionista, superficial y simplona. Me quedo con el juicio inteligente y visionario de Lenin: Las grandes personalidades de la historia (y Fidel fue una de las más influyentes del siglo XX) deben ser evaluadas primordialmente en función de su aporte al progreso social y al desarrollo de la historia universal y de las ideas. De miserias, yerros y negruras humanas nadie se salva (la historia lo absolverá, o cuando menos lo absorberá). Fidel Castro Ruz se suma al ejército de barro que nos recuerda que el ascenso a la inmortalidad pasa irremediablemente por la garita de la muerte… Muerte a quien ni el Comandante pudo mandar a parar. Así, entre muchos más, la parca se llevó este frío noviembre a Leonard Norman Cohen, y lo que no podría exclamar ante tan triste noticia sería Hallelujah… También se llevó, la de la filosa guadaña, al historiador Jorge Alberto Manrique, a Rodolfo Savenhagen, al agudo y certero pintor y caricaturista Rogelio Naranjo, uno de los más grandes moneros del país; y también, por qué no, a Lupita Tovar, legendaria protagonista de “Santa”, primera película sonora mexicana. Y, pues nada, que con 106 años a cuestas morir no debería dolerle a nadie. Doña Lupita es considerada una de las máximas representantes de la Época de oro del cine mexicano, al lado de María Félix, Marga López, Dolores del Río, Blanca Estela Pavón, Katy Jurado y Lilia Prado, para no ir más lejos… Y de allá lejos nos llega la mala nueva del deceso del magnífico hombre y sublime poeta Fernando Macarro Castillo, mejor conocido como Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de su padre y madre), quien fuera encarcelado en 1939, a sus jóvenes 19 años, y liberado hasta 1961 gracias a la actividad de la recién fundada Amnistía Internacional. El entrañable camarada comunista Marcos Ana fue el preso político que más tiempo pasó en las cárceles de la dictadura franquista: 23 años de presidio…

Muy lamentable, de último momento, la tragedia en Colombia con un saldo de 71 fallecidos y 6 sobrevivientes. El avión que había fletado el club de fútbol brasileño Capecoense cayó en un cerro de la región de Antioquia el 28 de noviembre mientras esperaba su turno para aterrizar en Medellín.

Pero la huesuda no sólo carga con prominentes del mundo de las letras, la música, el periodismo, la política y el deporte; en su negro saco, de cenizas ahíto, los anónimos son sus preferidos. Por primera vez en su historia, la Secretaría de Salud emitió una Declaratoria de emergencia epidemiológica, por la carga que representan el sobrepeso, la obesidad y la diabetes (“epimiedológica” en el docto lenguaje de la ex primera maistra de la nación, Elba Esther Gordillo, otra que también es de mucho ler, casi tanto como el excelentísimo, por la niña Andrea ventaneado, primer maistro del país Aurelio Nuño Mayer). Y es que entre 2014 y 2015 la cifra de decesos por tales causas pasó de 94 mil a 98 mil 450, según informó Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Tanto más tristes los fallecimientos, a causa de la diabetes, cuando sabemos que podrían evitarse con un poco de prevención. Pero muy lamentables también, éstos acompañados de rabia: el de la menor que fue hallada en un canal de Morelia, lo mismo que el de la joven mujer y su bebita, encontradas en una playa de Tuxpan, Veracruz.

En los ReCuentos de octubre machaqué el tema de los feminicidios. Quisiera no tener que hablar más del asunto, pero no se puede.  Con tan solo 20 años, la conductora de televisión Maritza Villar fue encontrada muerta sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, y con ella suman ya 12 mujeres asesinadas en Michoacán en el mes de noviembre, para un total de 103 en lo que va del año, de los cuales hasta el momento nada más han sido esclarecidos 33 casos, y de ellos únicamente 12 crímenes fueron catalogados como feminicidios.     

Este mes, representantes de seis agencias de la Organización de las Naciones Unidas exigieron un alto a la pandemia de violencia contra las mujeres en México. “Basta, ni una víctima más”, señalaron al relanzar la campaña ¡Únete!, con la que este año buscan una inversión sin precedentes en programas para erradicar la misoginia.

El 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y este reCuenteador piensa que la violencia contra la mujer, empezando con la que uno “ama”, se hace patente a partir del momento en que la considera “suya”. Mientras no entendamos este principio elemental del respeto a la individualidad, a la identidad, a la libertad y a la dignidad del otro, la misoginia persistirá aun con nuestras propias compañeras de vida (pero vale igual en el sentido contrario). Y a propo de misoginia, qué tal la expresión del presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Juan Manuel Sánchez Macías: “Estoy de acuerdo con la paridad, pero que lleguen por capacidad intelectual y no porque están bien buenas y tienen nalgas exquisitas…”… No, pues así cuándo, si los mismos paladines del Estado de derecho tejen tales razonamientos… Ya no sabe uno si sorprenderse, o si lo sorprendente sería lo contrario. Quien sí de plano dejó a muchos con la boca abierta del pasmo fue el Papa Francisco al anunciar, al cierre del Año Jubilar, que todos los sacerdotes podrán absolver del pecado del aborto de manera indefinida, una disposición que había autorizado sólo durante el Año Santo de la Misericordia que concluyó el domingo 1 de septiembre. Antes, sólo los obispos y alguno que otro cura autorizado podían perdonar el aborto, pecado que según el derecho canónico implica la excomunión. El Canon 1398 dice a la letra: “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”. Bienvenida sea, pues, la sabia y resuelta decisión de Bergoglio… Y ya que andamos en las inmediaciones, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas dio a conocer que 540 mil mexicanas al año denuncian delitos sexuales y cuatro de cada diez son menores de 15 años. Es decir, cada año son alrededor de 216 mil niñas las que sufren un delito sexual en México. La mitad de los ataques se cometen en el hogar y en el 60% de los casos el responsable es un familiar o una persona conocida. Aunado a este grave problema social tenemos otro alarmante: entre seis y siete jóvenes de 15 a 29 años se suicidan cada día en México, motivados principalmente por la violencia que viven en su entorno, las agresiones y la discriminación. Así lo reportaron especialistas de la salud mental el jueves 3 de noviembre durante el Foro Adolescencia y Violencia. El índice de suicidios en México aumentó 114 % en poco más de 20 años, de conformidad con lo enunciado por Enrique Chávez León, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM). “Según el INEGI, entre 1990 y 2012 la tasa de suicidios presentó una tendencia creciente al pasar de 2.2 a 4.7 casos por cada 100 mil habitantes, un incremento de 114 %, convirtiéndose el suicidio juvenil en la décima cuarta causa de muerte en México” señaló Chávez León.

Llegados a este punto, sugiero tomar un respiro y pasar a ReCuentos menos ingratos… El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos ganó el XXXIV Premio Herralde de novela con su obra “No voy a pedirle a nadie que me crea”. El ganador se impuso entre las cinco novelas finalistas de las 512 presentadas al galardón que está dotado con 18 mil Euros… Por otra parte, el poeta y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua Eduardo Lizalde fue galardonado con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español 2016, que convocan, con carácter bianual, la UNAM y la Secretaría de Cultura. De acuerdo con el fallo, dado a conocer el martes 8 de noviembre por la Coordinación de Difusión Cultural de la universidad, se concede el premio a Lizalde por ser “el poeta vivo más importante de México y uno de los más notables de la lengua española”… Y siguen los reconocimientos: Este año la Medalla Bellas Artes fue para el escritor y poeta Francisco Hernández, en tanto Cristina Rivera Garza se hizo acreedora al Premio José Emilio Pacheco. Al respecto, escribió Elena Poniatowska: “Nada mejor en este momento, nada más oportuno en las actuales circunstancias que el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco que concede cada año la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) a una joven escritora mexicana grande por sus aportes y sobre todo porque podría ser desde ahora río de dos riberas y garza que cruza las aguas tumultuosas (y sobre todo, garza que no se cree divina.)”… Y el Premio Cervantes 20016 es para el escritor barcelonés Eduardo Mendoza, “quien posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía”…

Y en más de libros y autores laureados: el festejo por los 30 años de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, esta vez con América Latina como invitado de honor, comenzó con una ceremonia inaugural en la que fue otorgado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al escritor rumano Norman Manea. La entrega estuvo a cargo del secretario de salud José Narro en representación del presidente de la república, quien no tiene buenos recuerdos de dicha feria cultural, con todo y que si le gusta ler…  😉 … En el presídium del magno evento estuvieron los escritores Fernando del Paso y Mario Vargas Llosa. Por cierto, una figura que elogiaron, más allá de ideologías, fue la de Fidel Castro, a quien todos coincidieron en definir como un personaje central de la historia contemporánea y sin quien no se podría entender el mundo actual. Por supuesto, no podía faltar el virulento venenillo del Nobel peruano profetizando que “a Fidel Castro no lo absolverá la historia”… Cosa que seguramente a él ya no le tocará verificar, pero seguramente tampoco a las actuales generaciones. Las historia se toma su tiempo en juzgar, condenar o absolver, así que lo más probable es que los hoy vivos no alcanzaremos a conocer el veredicto final sobre el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana (hasta donde un veredicto histórico puede aspirar a ser definitivo)… Lo que sí podemos verificar, sin mayor trámite ni espera, es lo que informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a saber, que la economía mexicana ha generado 16 millones más de pobres.

Durante la presentación del informe correspondiente al Senado de la República, George Gray, coordinador del estudio, reportó que hay 53 millones de mexicanos que no salieron de la pobreza y que la población vulnerable con ingresos de 4 a 10 dólares representa el 43.1 por ciento de los mexicanos. Explicó que el 80 por ciento vive en ciudades y el resto en áreas rurales…

Y en más del tema, el 24 de noviembre presentó la OCDE el reporte titulado Desigualdad de ingresos y pobreza, que analiza la situación en las 35 naciones que integran el organismo, en el cual se indica que México es el segundo país más desigual después de Chile. De acuerdo con los datos allí expuestos, el ingreso del 10 por ciento de la población más rica es 20 veces superior al obtenido por la décima parte del estrato de menos recursos, una relación que duplica al promedio de las naciones que forman parte del organismo, que es de 10 a uno. La décima parte de la población más rica en México percibe 36 por ciento del ingreso nacional, mientras el 10 por ciento más pobre sólo capta 1.7 por ciento del ingreso generado por el país cada año… Así las cosas en este nuestro país libre y democrático…  Y para acabarla de amolar, el FMI recortó el pronóstico de crecimiento económico en México para 2017, de 2.5 a 2.1 por ciento, mientras que la OCDE, una décima más benévola, lo hizo de 2.6 a 2.2… 

Pero de economía y socio economía ya estuvo bien, echemos una ojeada al bananero ámbito de la política mexicana de “altos vuelos”:

El tiradero que dejó Duarte en Veracruz sigue levantando polvo, indignación y coraje, adeudos y protestas por doquier y de todo mundo. El Calígula jarocho manda cartitas al Congreso local, tramita amparos, falsifica pasaportes… Hace y deshace a su gusto y disgusto, y con todo y recompensa al estilo del viejo oeste, nadie sabe y nadie supo… Si no fuera porque soy ingenuo pensaría que goza de la demoniaca protección de los más negros infiernos de la politiquería mexicana… Mas no es para tanto, no exageremos, ya ven lo que dice el líder nacional del tricolor, que “el 99.9 por ciento de los priístas son honestos y honorables”… Ahora sí: ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!… Exclamaciones que, para su infortunio, le fueron vedadas al exgobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, preso ¡por fin! bajo la acusación de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Asomó la cabecita, muy digno el señorón, pero le salió mal la estrategia a su abogado defensor, Antonio Lozano Gracia, y fue a dar al tambo con todo y chanclas, a donde habrían de ser depositados otros más, como el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien, entre otras “travesurillas”, le vendió a su linda mami y a gente cercana casi el 50% de las reservas territoriales del estado a precio de ganga. Estamos hablando de cerca de 10 mil hectáreas… ¡Qué alivio que su partido lo expulsó! ¡Qué mala pata que sus honorables y estrictos correligionarios se hayan dado cuenta de la ficha que es cuando ya el bandido había puesto pies en polvorosa! ¡Mala suerte, ni modo!

¡Qué alivio saber también, señoras y señores del jurado, que sólo el 00.1 por ciento de los priístas son corruptos!… Reconforta mucho habernos enterado que en el Consejo Político Nacional del PRI, llevado a cabo el domingo 27 de noviembre, el primer punto a tratar fue precisamente el del combate la corrupción. Y cómo no, bien que saben de qué pata cojean (corrijo: la pata de la que cojea nada más el cero punto uno por ciento de tan honorable y transparente militancia)…

Y en más curiosidades de tan gracioso esperpento de la política mexicana: ¿Recuerdan a quienes presumían los priístas apenas hace un par de años como los ejemplos más sólidos y concluyentes del nuevo PRI? ¿Del PRI renovado? ¿Del PRI del siglo XXI? ¿Les suenan los apellidos Duarte, Borge, Moreira…? … Mas, como decía, qué bueno que el primer priísta de la nación les habló claro y fuerte, duro y a la cabeza. Cito algunas de sus frases, porque, la verdad, hasta deberíamos aprenderlas de memoria. Tomen nota y repitan hasta memorizar: “bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla…” (ocho veces, que es el número que representa al infinito)…

Pero esto de la gran política mexicana cansa, agota, deprime, abate… Vayamos mejor a ReCuentos al vapor y de todo como en cantina. Seguro no serán más gratos, pero al menos serán raudos (bien dicen que más vale un final con dolor que un dolor sin final)…

Descubren pirámide oculta en el templo de Kukulkán… Cinco hombres allanan y roban la redacción de Aristegui Noticias… Matan de 13 balazos al actor Renato López, conductor de Telehit y protagonista de la cinta “Macho”, así como a su publirrelacionista Omar Girón, en San Juan Jilotzingo… Incremento a la energía eléctrica… Gallos de Querétaro ganan su primera copa…

Luego de 108 años ganan los Cachorros de Chicago la Serie mundial… Ricardo Anaya y el fuego amigo… Daniel Ortega se perpetúa en el poder (ni que fuera Fidel)… Cuatro estudiantes degollados por riña de tráfico en Morelos (¡¡¡…!!!)… Muere árbitro de un cabezazo en Hidalgo… Cae gobernador de Chiapas con caballo y todo (Risas de la concurrencia)…  Nueve estados de USA votan sobre legalización de marihuana para fines lúdicos… El dólar sube y baja, sube a más de 21 y ya no baja de 20… El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se atribuyó el martes 29 la autoría del ataque perpetrado por Abdul Razak Ali Artan, un estudiante somalí de la Universidad de Ohio, que hirió a 11 personas en el campus antes de ser abatido a tiros por la policía… Nuevo acuerdo de paz en Colombia. “El acuerdo de la esperanza”, proclama Iván Márquez, y Santos: “Las FARC entregarán todos sus bienes para reparar los daños…”… Desaparece sacerdote en Catemaco y la que se arma, vandalismo contra el edificio de la presidencia municipal y contra la casa del cuestionado alcalde y negocios diversos. Lo bueno es que al final apareció vivo… ¡Ay, Veracruz, cómo dueles!…

En el primer aniversario del ataque terrorista, reabre Sting el Bataclán con un minuto de silencio… “Conmemorar a quienes murieron y celebrar la vida”, dijo… Aprueban y entregan medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas, el “héroe de la gasolinera en Chilpo”… ¿Intención política para golpear al movimiento de los 43? Ahí se lo dejo a su criterio…

Y que Bob Dylan no recogerá el Nobel, es que anda requetebién ocupadísimo… Banco de México eleva tasa de interés a 5.25% para contener la inflación, pero expertos opinan que no fue suficiente la medida, que decepcionó al mercado y debido a ello el peso se depreció (de por sí)… Nada fácil para el simpático gordito eso de lidiar con la insoportable levedad del peso mexicano… Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, se evidencia como un ignorante en materia de pobreza alimentaria y de paso insulta a la diputada Araceli Damián, ella sí experta en el tema. El primer compadre del país mostró una vez más el cobre y su elevado nivel de imbecilidad… Dime con quién andas, Peña… (Lo mismo que le digo a quienes andan contigo)…

Trump advierte que Estados Unidos dejará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP por sus siglas en inglés) mientras sigue rodeándose de lo más granado del conservadurismo norteamericano para formar su gabinete del terror, advirtiendo y amenazando por doquier…

Habrá que ver, pero también habrá que prever…

“Buen fin” de semana en Guerrero: 10 asesinados en Acapulco en menos de 24 horas y 9 decapitados en Tixtla, más 7 homicidios dolosos para un total de 26 muertes violentas… Ah! pero el flamante (flameado) alcalde acapulqueño, Evodio Argüello, dice que la violencia está en la imaginación de la gente… No comments… Y para no desentonar: Sinaloa también tuvo su “Buen fin” con 15 homicidios…

Un funcionario de la Casa Blanca informó que durante la vigésima octava cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC Perú 2016, realizada en Lima entre el 19 y el 20 de noviembre de 2016, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su par ruso, Vladimir Putin, hablaron  durante cuatro minutos sobre la situación en Siria y Ucrania… ¿Es posible hablar algo trascendente, a ese nivel y sobre situaciones tan complejas y de tan alto riesgo no sólo para la región sino para el mundo entero, en tan sólo cuatro minutos?… En fin, ya veremos en los próximos meses en qué términos dialogaron al respecto dos de los tres hombres más poderosos del planeta… Planeta del cual se dieron cita el 29 por la noche representantes de más de 60 países en el homenaje luctuoso al Comandante  en Jefe de la Revolución Cubana ante una descomunal marea humana que no se cansó de corear: ¡Yo soy Fidel!

El miércoles 30, la urna con las cenizas del hijo egregio de Birán salió en una caravana, transportada a la vista, para recorrer la isla en sentido contrario a la Caravana de la libertad y llegar el sábado 3 de diciembre a Santiago de Cuba, donde reposarán sus restos mortales muy cerca de José Martí.

Y colorín colorado que estos ReCuentos se han acabado.

Cierro pensando en la figura histórica de Fidel Castro Ruz; pensando en ese su pueblo tan intenso y apasionado, y tan siempre valiente y digno y solidario. Y cierro pensando que al volcarse en corazón y en cuerpo y alma para rendirle sus respetos en la Plaza de la Revolución, ante un inmenso y albo Martí, cientos de miles de cubanos ofrecieron al mundo el mayor de los alegatos a favor del padre de la revolución cubana, convencidos de que la historia sí que lo absolverá.

Cierro, en fin y por fin, los ReCuentos de noviembre, pensando en sus denostadores y jueces más severos y boquiflojos, a quienes ofrezco una breve fábula anónima que gustaba de usar con frecuencia otro gran prohombre del siglo XX y de la historia universal, Vladimir Ilich Ulianov, Lenin:

«A veces las águilas pueden volar más bajo que las gallinas, pero las gallinas nunca pueden elevarse a la altura de las águilas».

Related posts

2 Thoughts to “ReCuentos de noviembre”

  1. Karoca

    No es que las malas noticias me gusten, no, para nada, lo que me gusta es la capacidad que tiene usted para transformar esos sucesos en una nota mensual interesante. Claro que nos duelen las perdidas de grandes personajes, nos duele ver lo que hacen los politiquillos con nuestro país. Nos enoja la situación actual a nivel mundial. Sin embargo, siempre será un gusto leer los reCuentos, con su estilo muy particular.

  2. Como siempre, unos recuentos de Noviembre muy al estilo de Don Julio Cesar Ocaña muy interesantes, sobretodo admiro su valentía para expresar su pensamiento y opinión acerca de los sucesos y hechos históricos y de la actualidad en todos los ámbitos de México y el mundo.

Comments are closed.