Por primera vez en México, Elisapie, un ícono del Ártico y de los pueblos indígenas de esa región

 

 “Las mujeres debemos defender todo aquello en lo que creemos

y darnos un poco más de crédito por lo que somos y hacemos.

Solemos ser muy duras con nosotras mismas y, oigan, la sociedad ya es bastante dura.

Debemos reconocernos fuertes, capaces y audaces”:

Elisapie 

 

Gloria Reyes

Estas son las palabras de Elisapie, un icono del Ártico y voz de la cultura Inuit -que abarca a los pueblos indígenas que habitan en Groenlandia, Canadá y Alaska- en la cual nació  y quien por primera vez visita México como parte de su exploración personal y creativa.

Esta artista sinigual, ofrecerá un único concierto en la Ciudad de México el próximo 9 de octubre y otro para el Festival Internacional Cervantino en su 47 edición, por lo que la importancia de conocer la propuesta de esta cantautora es relevante para todo aquel que aprecia la buena música.

Elisapie se ha convertido en una voz necesaria, no sólo porque su historia y su música son únicos, sino porque la temática que aborda en sus letras, cantadas en inuktitu –lengua inuit-, en inglés y francés, se refieren a temas basados en su experiencia como mujer indígena con toda la problemática que ello implica.

Su discurso se enfoca a enaltecer siempre a la mujer en todas sus facetas;  a su fuerza, su desarrollo y sus derechos; lo cual tiene mucho que ver con su propia vivencia. Ella misma se refiera al hecho de haber sido dada en adopción en la pista de un aeropuerto, pero también habla de su cultura y la defensa del territorio de las comunidades originarias del Norte de América, así como la desaparición y los asesinatos de mujeres aborígenes en Canadá.

Todo ello hace especial la propuesta de Elispaie, porque a través de su música, busca que se reconozcan las dificultades históricas de su gente y su cultura.

Elisapie reconoce que algo que a veces se nos olvida con cierta frecuencia es “aprender de la gente mayor. “En mi comunidad –cuenta- escuchamos mucho a las mujeres mayores, aquellas que son más sabias y que nos guían. Entonces no basta con ser feminista, también hay que apoyar a los adultos mayores. Mi cultura se basa mucho en aprender viendo, ser paciente y escuchar a quienes han estado más tiempo en esta vida”.

 

The Ballad of the Runaway Girl, su más reciente disco:

En The Ballad of the Runaway Girl (La balada de la chica fugitiva), su más reciente álbum (Septiembre 2018), Elisapie habla sobre su infancia y cómo la dura decisión de irse de su pueblo, Salluit (ubicado en la comunidad canadiense de Nunavik), marcó su camino artístico. Hacerlo no sólo significó dejar su comunidad, sino también a su familia, a su madre enferma y a sus hermanos menores, sino también a una parte de sí misma.

Fueron estas experiencias las que la inspiraron a crear once temas con una tendencia hacia el folk-rock, en la cual relata su historia con una peculiar sensibilidad, pues “abraza la fuerza que significa ser una mujer alrededor del mundo”, vista desde las diferentes facetas der su feminidad por el hecho de ser madre, hija adoptiva, amante, activista, feminista y artista.

“Mi música está cambiando todo el tiempo, tiene mucho que ver con lo que esté viviendo en ese momento. Refleja un viaje muy personal. Siempre estoy pensando en lo que la gente entenderá y sentirá una vez que la escuchen. Me gusta pensar que les ayuda en su propio camino”, comenta la cantautora.

Único concierto de Elisapie en la Ciudad de México:

Previo a su presentación en el Festival Internacional Cervantino, Elisapie realizará un único concierto en la Ciudad de México el jueves 9 de octubre en el estudio bar Departamento, ubicado en Álvaro Obregón 154, colonia Roma Norte.

Esta será la única oportunidad para conocer y escuchar a este ícono de la música del Ártico, quien hace referencia a su primera visita a nuestro país como una experiencia alucinante, “pues aunque no conozco aún mucho de México, sé que me enamoraré de su cultura y de su gente por ser alegre,  apasionada y diversa”.

Sobre la escena musical de nuestro país comenta que es muy rica y variada debido a la diversidad cultural y que de los músicos mexicanos que más le agradan se encuentran Lila Downs y Lhasa de Sela.

Sobre lo que el público escuchará en su concierto de  la Ciudad de México comenta que será un viaje que promete honrar su más reciente álbum, el cual está impregnado de sonidos crudos y explosivos, como la naturaleza”.

Elisapie se presentará en el bar estudio Departamento, Álvaro Obregón 154, colonia Roma Norte. La cita será el jueves 9 de octubre a las 21:00 hrs. Entrada libre.

 

Related posts