Pablo Rojas: Escultor originario de Ohtenco, Milpa Alta

Por Guillermo Torres 

Ceramista escultor, originario del pueblo originario de Ohtenco en Milpa Alta. Su origen artístico se da dentro de la cerámica, autodidacta. 

La transición de la cerámica a la escultura tiene una connotación de búsqueda de nuevas vías de expresión artística, su inquietud por crear escultura despierta una necesidad creadora de figuras estéticas. La cerámica su base, la escultura le ha llevado a incursionar por una gran diversidad de materiales.  

Su material favorito para crear es la resina, de tal modo que incluso ha creado una variante de fórmula propia de la resina.  

El artista define como una apertura y atrevimiento a crear y plasmar lo que se siente, explorar, experimentar. Sus inicios son en la cerámica de alta temperatura, aunque en realidad la cerámica fue puerta y paso a su verdadera vocación, que es la escultura.  

Busca generar un matiz de empatía con la cotidianidad, de sus obras con la gente, con el público. 

Busca también romper con el paradigma impositivo de muchos artistas, de tal modo que busca exponer en lugar de imponer, hacer sentir en el ser del público su obra. Su temática es prevaleciente en el rompimiento de paradigmas, clichés, estigmas de contenido social, tales como el aborto, el feminicidio, y todo tipo de problemática social que a no dudarlo generan una catarsis en el público como válvula de escape por medio del arte y la cultura.  

Llevó a cabo una obra monumental para los 43 de Ayotzinapa, expuesta en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos. Esta es quizá la obra que más le ha impactado como retroalimentación de la temática social de su obra. 

En la ocupación del artista acerca del tejido social y su ruptura desde su célula institucional básica, que es la familia, ha realizado y expuesto en el Tribunal de lo Familiar sobre el tema del divorcio.  

Su arte lo ha consagrado también en la inclusión del colectivo de la diversidad sexual y el reconocimiento, el ejercicio de sus derechos ciudadanos. 

Su obra busca compartir un punto de vista distinto, sin meterse en polémicas que pongan en tela de juicio su obra, guardando así, la objetividad artística, dejando la última palabra a la interpretación de la gente. 

Considera al arte como un vehículo fundamental para generar conciencia y animar a la gente a participar y poner un grano de arena en la reconstrucción de México. Pretende llegar al inconsciente del público. 

Su propuesta artística busca invitar a la gente a la reflexión sobre la relatividad de lo que socialmente puede imponerse en un momento dado. Ese juicio crítico tan necesario para el reencuentro y reconstrucción social y su tejido. 

“Como seres humanos nos toca hacer un cambio, México lo merece, y lo tenemos que hacer todos. Para mí lo más importante es la igualdad entre los seres humanos. Dignificar es lo más importante, y es lo que comparto con mi obra, reivindicar el sentido de dignidad. Dignificar al ser humano, dignificar el arte y dignificar cualquier tipo de menester humano.” 

El enfoque cosmopolita y actual de su obra le ha dado un espiral interesante, siempre atento al momento tan definitorio e importante que se vive en México. Su interacción con el entorno y contexto social que tiene como línea constante de su trabajo y desempeño lo define como un artista innovador y actual que sin perder el sentir social tan importante de los pueblos originarios, lo insertan en un escenario general.  

Y esto le da un posicionamiento interesante en lo local como punto de partida, quizá único y más que rescatable por su apertura. 

Related posts