Por José María Miranda B.
En 2013, Decio de María Serrano, entonces secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), dio a conocer que en cinco años, a partir de esa fecha, todos y cada uno de los equipos agremiados a la Federación deberían tener un dueño y éste no podría tener dos o más equipos.
Las cosas han sido muy contrarias a lo que se había pensado en las ahora nuevas oficinas. Av. Arboleda 101, Ex Hacienda Santin, en San Mateo Otzacatipan, Edomex.
Carlos Slim y Jesús Martínez comparten acciones en el Club Pachuca y en el León. Los hermanos López Chargoy son dueños de Puebla y Chiapas. Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, se hizo de las acciones del Atlas, aun cuando ya tenían a Morelia. Jorge Emilio Hank Rhon es propietario de Xoloitzcuintes de Tijuana y Dorados de Sinaloa.
Televisa fue el pionero
Durante décadas, el grupo empresarial comandado por Emilio Azcarraga Jean tuvo la totalidad de las acciones de su emblema, el Club América, así como de uno de los primeros equipos que militó en el futbol profesional de nuestro país, en mítico Necaxa.
Curiosamente, desde el anuncio de la no multipropiedad, Azcárraga fue el único empresario que se deshizo de uno de sus equipos para cumplir con las normas que se estipularon.
El poderío económico de Slim
Carlos Slim, nombrado en varias ocasiones el hombre más rico del orbe, pasó por alto las declaraciones de Decio y se alió con Jesús Martínez para imprimir una buena inversión al Pachuca y reforzar al entonces recién ascendido León.
«La verdad que yo no le encuentro el sentido, al contrario, yo siento que si hay un grupo profesional en el futbol, un grupo que realmente sepa hacer las cosas, uno o varios, qué mejor que sean los dueños de equipos y que hagan las cosas bien para el futbol», declaró Arturo Elías Ayub, yerno y mano derecha del magnate.
En más de una ocasión se ha cuestionado que existe la posibilidad de arreglar partidos entre equipos de un mismo dueño. Al respecto, Ayub ha declarado en múltiples ocasiones que es una acusación ridícula y que esa no es una posibilidad.
Azteca jala la cobija
En diciembre de 2013, la empresa televisiva comandada por Ricardo Salinas Pliego adquirió el 100 por ciento de las acciones del Club Atlas de Guadalajara, equipo que estaba en banca rota y tenía adeudos con todos los jugadores y directivos de su plantilla.
En ese entonces, Decio de María declaró que la compra de Atlas estaba condicionada a que Azteca se deshiciera de uno de sus dos equipos para mediados del 2016: «Esta determinación tiene como restricción el hecho de que Grupo Salinas tiene que deshacerse de Atlas o de Morelia al final del Torneo Clausura 2016. Y de no hacerlo perderá la propiedad de uno de los dos».
“Esto ya es de risa, lo más importante es que hay transparencia dentro del futbol, que los jugadores se siguen entregando dentro de la cancha, eso siempre lo hemos dicho”, declaró Jesús Martínez, quien ha sido muy criticado por tener dos equipos.
Cuento de nunca acabar
La situación que se quería combatir, se ha agravado, aun cuando el primer promotor en que la multipropiedad fuera combatida es, hoy en día, el mandamás de la Femexfut. De María fue nombrado este año como sucesor de Justino Compean.
Conociendo los manejos de los directivos, se prevé que la problemática la irán alargando por medio de prórrogas que beneficiarán a los que realmente comandan el futbol de nuestro país, los empresarios que invierten y sacan adelante a la Liga MX.