Por Fernanda Figueroa Castellanos
“Tenía cerca de cuatrocientas larvas de mosca comiéndole el músculo. […] Es el caso más cruel que me ha tocado”, cuenta un empleado de un consultorio veterinario en Naucalpan, Estado de México, respecto al caso de un cachorro que sufrió maltrato animal.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México se encuentra en el tercer lugar respecto al maltrato o crueldad animal, ya que, sólo el 30 por ciento de los 18 millones de perros que existen en el país tienen dueño. El restante 70 por ciento está en las calles y son o fueron víctimas de abandono y maltrato.
“Había un predio en Iztapalapa donde había una señora que tenía amarrados a varios perros. […] Los perros estaban en muy malas condiciones, uno tenía una pata amputada, mal cerrada, infectada, tenía cerca de cuatrocientas o quinientas larvas de mosca comiéndole el músculo, definitivamente el perro no aguantó. Le hicimos la limpieza, lo tranquilizamos y falleció”.
Entre 2002 y 2015, Iztapalapa ha sido la delegación donde más denuncias hubo por violar la Ley de Protección a los Animales con 153 casos.
“Junto con ese perro venían otros dos, otro que tenía lastimado el cuello por la cadena con la que estaba amarrado, con pulgas. No había comido en varios días. Casi casi se comían los unos a los otros”.
Según un estudio realizado por la asociación AnimaNaturalis, en el país mueren 60 mil animales al año debido al maltrato. Apenas el 29 de abril pasado se aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Distrito Federal. Dicha legislación contempla prohibiciones como dejar a las mascotas en azoteas sin condiciones de seguridad y sanidad, así como la permanencia de un animal al interior de un vehículo cerrado, entre otros.
***
Cristian se encontraba en un mercado de Naucalpan viendo videojuegos con sus amigos, se acercó un perro de raza Pitbull y estaba lastimado; los demás visitantes se alejaban, ya que la fama de esta raza es de agresivos. Cristian lo acarició y, para su sorpresa, el pitbull reaccionó muy bien. Desde ahí, el joven asegura que tocó su corazón.
“No pude dejarlo ahí, fui a comprar un collar y me lo llevé con un veterinario para que le diera un baño y para checar cómo estaba”.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México hay 3 millones de perros, uno por cada cinco habitantes. Lo lamentable es que 7 de cada 10 son víctimas de maltrato o abandono.
Al llegar al veterinario, el joven no obtuvo la respuesta que deseaba. “Me dijeron que, tal vez, si no le encontrábamos hogar, lo mejor era provocarle una eutanasia, que porque para qué quieres un perro más en la calle y todo eso. Yo estuve en contra”. Cada mes, en los Centros de Atención Canina se sacrifican 15 mil perros que fueron abandonados. En los centros antirrábicos, sólo el 5% de los canes son reclamados por sus dueños.
Cristian decidió llamarlo Nachito. El perro de un año de edad tenía, además de una fuerte desnutrición, una herida gravemente infectada en la frente provocada por un colmillazo; heridas en el cuello debido a que fue amarrado con un alambre y cicatrices en todo el cuerpo debido a mordidas de otros perros y una mala vida.
Fue a pedir una segunda opinión que no fuera privar la vida del animal, por lo que emprendió camino hacia un albergue que estaba por su casa. Nachito ya tenía un absceso en la parte de la frente debido a la cantidad de pus que se le acumuló por el nulo cuidado que se le dio a su herida.
“Como apenas estaba cicatrizando, tuvimos que quitarle la costra y hacerle presión para que saliera toda la pus. Ya podía empezar a tener gusanos”. En el albergue aceptaron ayudar a Nachito y lo bañaron, le dieron medicinas y le enseñaron a su rescatista cómo curarlo.
En las asociaciones civiles de protección en México, de cada 10 llamadas que reciben, 6 son para desechar a sus mascotas. El 25% de las mascotas que se adoptan en dichas corporaciones son devueltas después de un tiempo.
En el albergue al que llevaron a Nachito no tenían cupo hasta dentro de dos días, por lo que Cristian tuvo que llevárselo a su casa. “A pesar de que sabía que mis papás me iban a regañar, me valió”. Al llegar, su mamá contactó a una persona que se dedicaba a rescatar perros y conseguirles hogar. Sin embargo, les dijeron que les avisarían para ver qué se podía hacer. “Nunca recibimos su llamada, yo siento que, si lo hubiera hecho, nos hubiera ayudado, pero, por eso yo siempre digo: todo pasa por algo”.
Ya en casa y con los cuidados necesarios, Nachito empezó a ganar peso, la infección desapareció a los cuatro días. La raza pitbull es de las más utilizadas para peleas de perros y se han ganado fama de ser agresivos. Nachito era diferente.
“Era muy cálido, le encantaba que lo acariciaran”. Cristian tuvo a Nachito en casa por dos meses y medio, sin embargo, tenía cuatro perros más y poco espacio para todos. Nachito ahora se encuentra en un rancho donde tiene un espacio más extenso para correr y ser feliz. “Lamentablemente, en esta sociedad un perro no se cuenta como un ser vivo, es un objeto”
Este año, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México ha recibido 340 denuncias de maltrato animal, se han realizado 82 inspecciones, en las cuales 126 animales fueron rescatados.