Lucro político y comercial, los indeseados protagonistas del Invierno Feminista en México

Por Rivelino Rueda

Decía el periodista polaco Ryszard Kapuściński que “nunca se conoce qué es lo que inicia una revolución, pero sí cómo acaba”.

Quizá el maestro Kapuściński, quien cubrió 27 revoluciones no tenía tanta razón. En México, en los primeros dos meses de 2020, se puede decir que los feminicidios de Ingrid Escamilla y de la niña Fátima representarán el punto de partida de un movimiento del que todavía no se saben sus alcances, el Movimiento de las Mujeres.

Los abominables hechos que se dieron en el mes de febrero en la Ciudad de México, en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac, respectivamente, marcaron un antes y un después en la visibilización de las múltiples formas de violencia de género en el país.

Y sí, también en las nuevas formas de sacar raja política, lucrar con la tragedia y “treparse” a un tema desgarrador con fines meramente mediáticos y electoreros, tanto en partidos y en gobiernos.

 

“¡Nuestra lucha no es botín para los partido, basta de oportunismo!”

Nuestras Hijas, colectivo feminista

 

Frida Guerrera, activista que ha documentado los miles de casos de feminicidio en México, menciona que “cuando entran partidos a una lucha legítima, deslegitima el movimiento. Que se sumen como mujeres, pero no partidos, porque todo se descompone”.

Luego de estos aberrantes hechos y de las convocatorias a la movilización nacional por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y el Paro Nacional de Mujeres, del día 9 de marzo, originalmente ideado por el Colectivo Brujas del Mar, de Veracruz, la clase política ha protagonizado un bochornoso debate para arrebatarse las banderas del movimiento feminista, pero sobre todo para erradicar la violencia de género en México.

 

¿Cuándo se ha hablado de estrategias de seguridad para las mujeres con la misma importancia que un aeropuerto, un tren, el huachicoleo, el avión presidencial, los gasolinazos?

Brujas del Mar, colectivo feminista

 

“Estoy empapado en el tema del feminismo”, declaró apenas el miércoles 4 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y una semana antes su secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aseguró a través de su cuenta de Twitter que “AMLO es el presidente más feminista de la historia contemporánea”.

La oposición también se ha montado en la causa feminista de la manera más burda. Marko Cortés, presidente nacional del PAN, declaró hace unos días que ese partido “está a favor de la lucha de las mujeres, pero en contra del aborto”, mientras que el dirigente estatal del PRI en Querétaro, Paul Ospital, dijo que “el PRI es el partido más feminista de México”.

 

“AMLO es el presidente más feminista de la historia contemporánea”

Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública

 

Arussi Unda, vocera del Colectivo Brujas del Mar, organismo que convocó originalmente al Paro Nacional de Mujeres para el 9 de marzo, denominado #UnDíaSinNosotras, subraya que su movimiento no está relacionado con un partido político, pero “menos de derecha que están en contra del aborto”.

“Es decepcionante que el presidente López Obrador diga que en el movimiento Un día sin Mujeres está metida la derecha y es para atacarlo, esto nos puede colocar en una situación de riesgo”, anota.

 

“No me enojan cuestionamientos sobre feminicidios, estoy empapado del tema”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República

 

Los datos han hablado a lo largo de los últimos años. Y quizá para muchas los acontecimientos de Ciudad Juárez, a principios de la década de los noventa, hechos conocidos como “las asesinadas de Juárez”, marcaron el inicio de un proceso de terror en contra de las mujeres en México.

Son, en suma, once mujeres las que son asesinadas cada día en el país.

 

“Estamos a favor de la lucha de las mujeres, pero en contra del aborto”

Marko Cortés, presidente nacional del PAN

 

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, de enero del 2019 a enero de 2020, en el país se contabilizaron mil 52 carpetas de investigación por la posible comisión del delito feminicidio.

El 23 de julio de 1968, un incidente menor desembocó en un movimiento que marcó un antes y un después en la historia de México, lejos del entonces partido de Estado y de las incipientes fuerzas políticas en aquella época.

 

“El PRI, el partido más feminista de México”

Paul Ospital, dirigente estatal del PRI en Querétaro

 

Un hecho que se podría calificar de insignificante le dio paso a uno de los vuelcos históricos en la historia contemporánea de México.

La brutal represión del Cuerpo de Granaderos del entonces Distrito Federal, para disolver un pleito callejero entre alumnos de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, y jóvenes estudiantes de las Vocacionales 2 y 5, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudadela, le dieron origen al Movimiento Estudiantil.

En 2020, los abominables feminicidios de Ingrid y Fátima, ya dieron paso a un movimiento apartidista que todavía tiene mucho qué decir, pero que sin duda ya marcó historia.

 

Cifras de la violencia en México en contra de las mujeres

Feminicidios en 2019

976

Feminicidios en lo que va de 2020

265

Feminicidas liberados por negligencia judicial en 2019

105

Denuncias por acoso entre 2015 y 2019

4 mil 234

Porcentaje de mujeres menores de 15 años víctimas de violación según el Inegi

43 por ciento

Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer (2019)

197 mil 693

Related posts