Leo Matiz. El reportazgo en la posrevolución. Un viaje de la caricatura a la fotografía

Redacción

 

Sin duda, Leo Matiz (1917- 1998) es uno de los grandes fotógrafos hispanoamericanos que dio el siglo XX al mundo. Su obra viaja en camino paralelo a la de otros maestros de la lente que dieron a la imagen no sólo el carácter comercial, sino estético, como también lo hizo Gabriel Figueroa y Lola y Manuel Álvarez Bravo.

Nacido en Aracataca, Colombia, este macondiano viajó a México en la década de 1940 en donde se incorporó de inmediato a los círculos artísticos y periodísticos del momento. Forjador y partícipe del muralismo y del nuevo arte mexicanista, al lado de otros extranjeros como Sergei Eisenstein o Tina Modotti. También contribuyó al nuevo periodismo crítico mexicano en tiempos de guerra mundial. Con su lente, Matiz ayudó a consolidar el fotoperiodismo en un México lleno de injusticias y desigualdades.

El libro Leo Matiz. El reportazgo en la posrevolución. Un viaje de la caricatura a la fotografía es una coedición de Ediciones del Lirio y Fundación LM, publicado en la colección Arte y Fotografía. Es el primero que explora esta faceta periodística del colombiano.

Será presentado el viernes 6 de diciembre a las 18:00 horas, en el Salón A del Área Internacional, con la participación de algunos de sus autores como son el escritor y periodista colombiano Miguel Ángel Flórez Góngora, autor de libros como La metáfora del ojo, biografía sobre el fotógrafo Leo Matiz; Leo Matiz, el ojo divino; El fotógrafo Leo Matizenter otro y el escritor e historiador mexicano Agustín Sánchez González, conocido por sus libros en los que mezcla historia y periodismo, y especialista en el desarrollo de la caricatura mexicana y en José Guadalupe Posada,

Para compartir sobre el proceso creativo y de investigación de esta obra, también participan Rubén Mendieta director de Ediciones del Lirio y Marcos Daniel Aguilar, editor responsable de este proyecto.

Related posts