Lejos del mundanal ruido: en el corazón no se manda

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Wessex, Inglaterra. 1870. Batsheba Everdale se convierte en la heredera de una granja y es por ello es que se muda con su tía para así poder administrar esa propiedad. 

Ahí conocerá a tres hombres que determinarán en gran medida su destino: Gabriel Oak, William Boldwood y Frank Troy, todos ellos muy distintos entre sí, pero que tienen en común sentimientos muy poderosos por la joven heredera.

Lejos del mundanal ruido es un trabajo (y de los más reconocidos) del escritor inglés Thomas Hardy. En un principio se publicó en entregas en un periódico hasta que se compiló y el resultado es este libro cuya historia se sitúa en la campiña inglesa y sirve de marco para una historia que, a pesar de darse en un ambiente tan tranquilo y bucólico, es de mucha intensidad.

Y es que en la obra involucra a una mujer dividida entre tres amores: el pastor emprendedor Gabriel Oak, el pudiente granjero William Boldwood y el sargento Francis Troy, quienes lucharán por hacerse del amor de esta mujer que es como todas y a la vez como ninguna ya que, en un periodo donde las mujeres sólo dependían de los hombres de su vida, ella se vale por sí misma y es dueña tanto del lugar que habita como de su propio destino. 

Dotada de una personalidad compleja, ella es la protagonista tanto del texto como de su propia existencia y va evolucionando conforme avanza el texto, convirtiéndola en un ser complejo, y es debido a ello que esta novela fue considerada como feminista en su época.

El texto toca varios temas tales como el desarrollarse en medio de una sociedad clasista y machista como lo era la Inglaterra de finales del Siglo XIX, donde era prácticamente imposible el que una mujer se desarrollara o que inclusive decidiera permanecer soltera, además de que este microcosmos donde se desenvuelve la acción está cargado de hipocresía y doble moral, por lo que termina teniendo influencia en el actuar de quienes lo componen. 

Asimismo, se habla también de la capacidad de tomar decisiones y de enfrentar las consecuencias de las mismas, esto referente a los pretendientes de Batsheba, ya que, tarde o temprano, termina eligiendo a uno sobre los otros creyendo que ha sido lo correcto y el transcurrir del tiempo y las acciones del personaje en cuestión le harán saber que no fue así. 

Se habla también de la amistad desinteresada que es a prueba de todo y la complejidad de las relaciones amorosas.

El autor hace descripciones breves del ambiente y de las personas, pero están tan bien estructuradas y hasta bellas, que provocan que el lector se sienta en medio de las labores del campo y respire el aire puro.

Todo esto convierte a Lejos del mundanal ruido en una novela costumbrista pero que, curiosamente, al leerla se siente muy contemporánea. 

Es también una historia de amor muy poco convencional que lleva su carga de tragedia, pero que irá atrapando al lector, ya que es probable que en algún momento de su vida, se haya enfrentado a las mismas disyuntivas de Batsheba, una heroína literaria que tiene el poder de levantarse cada que se cae. Como mucha gente real.

Lejos del mundanal ruido. Thomas Hardy. 1874. Alba Editorial.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts