Gloria Reyes
La diosas subterráneas es una genuina puesta en escena, en la que se aborda el mito de la joven Perséfone, quien es raptada para convertirse en esposa de Hades. Deméter, ignorante del destino de su hija, la busca por nueve días. Cuando descubre la verdad sobre su desaparición le exige a Zeus que le sea devuelta y ante la negativa del dios, sume a la humanidad en la sequía amenazando su existencia sobre la tierra.
La narración del mito confluye con el caso de Luz, una joven desaparecida por la trata de personas que es buscada incansablemente por sus padres. Marina y Mateo portan en el pecho el retrato de su hija e indagan en las fosas clandestinas para encontrarla.
Con este contexto, la dramaturga Rocío Carrillo asume nuevamente el enorme reto de llevar a escena un tema por demás complejo y sensible, llevado de la mano por una de las leyendas de la antigua Grecia, algo poco común y con un grado de dificultad que sólo alguien como Carrillo puede lograr.
Las diosas subterráneas es una creación colectiva de Organización Secreta Teatro*; cuya idea original y dirección es de Rocío Carrillo, quien narra el proceso creativo al que la compañía se ha sometido en tiempos de pandemia:
A partir del confinamiento por el COVID 19, “la compañía Organización Secreta Teatro suspendió ensayos presenciales de Las diosas subterráneas , pero continuó con el laboratorio en estos meses manteniendo la investigación teórica y la exploración práctica a través de ejercicios que los actores han desarrollado desde sus casas y han presentado en vivo por zoom en sesiones semanales.”
“El resultado ha sido muy interesante y nos llevó a plantear la realización de una versión digital del proyecto que integre escenas videograbadas, imágenes animadas y escenas en vivo. Esto se está llevando a cabo con la participación del videoartista Alain Kerroiu, la diseñadora de vestuario Erika Gómez, los músicos Rosino Serrano y José Luis Esquivel y el cineasta Luisba Fuentes.”
Continúa la Mtra. Carrillo: “Hemos explorado el mito como una poética que abarca el contenido de la puesta en escena, así como lo que la organiza y le da forma en el sentido de elaboración de imágenes, de videoarte, de diseño de sonido y de construcción estética. Ha evolucionado en nuestra búsqueda de formas que expresen su realidad intangible, particularmente aquella que nos es común a todos, donde el mito aún se refleja en los escenarios internos de las personas.”

“En el mito que se narra en Las diosas subterráneas, la joven diosa Perséfone es raptada para convertirse en esposa de Hades. Deméter, ignorante del destino de su hija la busca durante nueve días. Cuando descubre la verdad sobre su desaparición le exige a Zeus que le sea devuelta y ante la negativa del dios, sume a la humanidad en la sequía amenazando su existencia sobre la tierra.”
“La narración del mito confluye con el caso de Luz, una joven desaparecida por la trata de personas que es buscada incansablemente por sus padres. Marina y Mateo portan en el pecho el retrato de su hija e indagan en las fosas clandestinas para encontrarla. Deméter se suma a la búsqueda con la esperanza de encontrar a Perséfone. Otros dioses y diosas son convidados al periplo de Deméter; Hécate, diosa de las encrucijadas, la hechicera Circe, las diosas Baubo y Dionisos y las bacantes. Todos ellos simbolizan las fuerzas internas que mueven a las madres de esta historia a incendiar la tierra y dejarla yerma hasta que sus hijas sean devueltas.”
“Las bacantes o ménades eran mujeres que participaban en el culto a Dionisio* en Grecia. Se le consideraba un dios extranjero cuyo rito contenía elementos bárbaros, como despedazar a pequeños animales vivos y comérselos por lo que amenazaba la aspiración apolínea de equilibrio y perfección de los griegos. Sin embargo, tratándose de un dios con la capacidad de morir y renacer y en el que se sublimaba lo primitivo y salvaje de la naturaleza humana captó muchos adeptos, principalmente mujeres. En el 186 a.C. en Roma, las ménades fueron perseguidas porque se asoció el culto a Dioniso a las revueltas encabezadas por mujeres descontentas con la guerra y porque alentaba la desobediencia civil.”
“En la actualidad, el cuerpo femenino violentado se convierte en válvula de escape de una sociedad inconforme y peligrosamente cerca del estallido social. La paradoja es que en los siglos XX y XXI, cuando la mujer está en vías de recuperar la autonomía sobre su cuerpo a través de su derecho a la anticoncepción y al aborto, la amenaza se cierne nuevamente: la trata de personas opera como una nueva forma de esclavitud.”
“Las organizaciones civiles que han promovido la denuncia y atraído la atención internacional, y que persisten en la búsqueda de las desaparecidas y en que se haga justicia, están conformadas principalmente por mujeres, por las madres de las desaparecidas que, como una nueva versión de la Deméter dolorosa, están dispuestas a enfrentar al poder y cegar la tierra hasta obtener respuestas.”

Las diosas subterráneas, creación colectiva de la compañía Organización Secreta Teatro, bajo la dirección de Rocío Carrillo, en versión digital, se presenta a partir del 29 de octubre, a las 19 horas, por Facebook @fanteatrounam y el canal de YouTube de Teatro/UNAM. Para mayores detalles consulte la página de Teatro www.teatrounam.com.mx.
Después de la función se llevará a cabo el Aula del Espectador.
*La compañía Organización Secreta Teatro, se creó en 1991 a partir del interés de un grupo de artistas hacia la investigación y la experimentación profesional en el teatro, y ha agrupado a creadores escénicos que tienen como vínculo el origen universitario y una manera poco ortodoxa de hacer teatro.
Elenco por orden de aparición:
Alejandro Joan Camarena Hades, Príapo, bacante, perro de Hécate
Beatriz Cabrera Perséfone, bacante, Circe
Mercedes Olea Deméter
Alejandro Juárez-Carrejo Hécate
Ernesto Lecuona Bacante, Mateo, perro de Hécate
Stefanie Izquierdo Bacante, Baubo y Luz
Brisei Guerrero Bacante, Baubo y Marina
Irasema Serrano Dionisos
Jonathan Ramos Dionisos
Créditos de realización:
Diseño de vestuario y maquillaje Erika Gómez
Videoarte Alain Kerriou
Realización y edición de video Luisba Fuentes
Entrenamiento y colaboración coreográfica Irasema Serrano
Musicalización Rosino Serrano y José Luis Esquivel
Iluminación Alain Kerriou y Rocío Carrillo
Creación de textos y voz en off Ernesto Lecuona y Stefanie Izquierdo
Máscaras Arturo Vega
Fotografías del 8 de marzo de 2020 Amaranta Marentes,
Foto fija Alain Kerriou y Rocío Carrillo
Asistente de maquillaje Sabina Marentes
Producción Quemar las naves A.C.
Fragmentos de música incluida en el video de: Rosino Serrano, José Luis Esquivel, Inla kesh, Byron Metcalf & Rob Thomas, Armand Amar y Senking
Subscribe a nuestro newsletter con lo mejor de Reversos.mx!