La Máquina del Teatro lleva a escena a Kafka y Pessoa

Por Redacción Reversos

 

Es importante abrir un espacio que permita verter ideas emocionantes acerca de nuestra humanidad y revelar el pensamiento en sombra que nos habita.

Al actualizar las resonancias de los escritos de Kafka y Pessoa en nuestras vidas cotidianas, asumimos el riesgo de un contacto.

A partir del 28 de marzo, la Máquina de teatro presentará dos espectáculos de la Serie de Encarnaciones Filosóficas, un proyecto de investigación performático-poético y filosófico encabezado por Clarissa Malheiros.

 

KAFKA – Donde estás, están todos los mundos y PESSOA – La Hora del Diablo son los 2 espectáculos teatrales que alternarán funciones en la intimidad de la Sala del Centro Cultural del Bosque.

 

Ambos ponen en acción textos de KAFKA y PESSOA polinizados por otros y otras pensadoras, científicas y poetas, que nos transportan e invitan a un diálogo acerca de la ética, la imaginación, el humor y la forma en la que construimos nuestra propia visión del mundo.  Primer grado entre sus relatos y una voz femenina contemporánea.

Estos autores releídos y  puestos en acción, provocan la reflexión en torno a  la ética, lo humano y lo visceral de nuestra relación con la Vida y el papel que jugamos en ella.

 

KAFKA – Donde estás, están todos los mundos.

La mirada de Kafka es nuestro hilo conductor, lo que él ve y lo que nos hace ver. Para Kafka, mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales. Con su aguda sensibilidad ética, considera al ser humano parte de un todo y no un todo aparte.

 

Concebido como un espectáculo a una sola voz, con tres presencias en escena, objetos y juegos de sombras; la puesta en escena parte de textos filosóficos y de una lectura de la obra de Kafka, autor fundamental para el entendimiento de las relaciones de poder a partir del siglo XX.

Kafka es el personaje/narrador encarnado que excava en su propia filosofía, en las ideas que son el sostén de su universo literario. El material primordial de este diálogo abierto con el espectador son sus cuentos donde los animales son protagonistas.

 

El animal como el Otro que se planta frente al Yo. Los animales forman parte de la comunidad ante la cual Kafka se sonroja, o lo que es lo mismo, se encuentran en la esfera de su preocupación moral. La libertad, la crueldad, la vergüenza son asuntos cruciales en las lecturas de Kafka y su sensibilidad moral única nos permite mirar con renovada atención la vida que nos circunda.

Créditos

Una creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler*.

Con Clarissa Malheiros

Dramaturgia de Clarissa Malheiros a partir de textos de Kafka, Walter Benjamin, Marina Garcés y Jonathan Safrán.

Con la colaboración de  Liliana Felipe y Lizete Dias de Oliveira.

Iluminación de Juliana Faesler.

Sonido y asistencia de dirección de Fidel Nah.

Títere de Maro Rugama y Juliana Faesler.

Musicalización de Clarissa Malheiros.

Producción de La Máquina de Teatro**.

Vestuario de Xavier Rodríguez.

Diseño gráfico de Alan España.

Utilería hecha en el Taller de La Máquina de Teatro por Salomé Tovar y Fidel Nah.

Construcción de lámparas y plataforma del Taller Alberto Orozco.

Gestión de Mónica Juárez.

Comunicación de  Nora Castrejón.

 

Duración del espectáculo: 55 minutos.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores.

**Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. La Máquina de Teatro/Maquina Escénica A.C. es beneficiária del Programa México en Escena, 7º edición. del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes .

 

PESSOA – La Hora del Diablo

La Hora del Diablo es un texto de la juventud de Fernando Pessoa. Un relato que nos lleva a un extraño viaje al margen del espacio y del tiempo. Una investigación sobre lo imaginario, nuestra relación con la vida de los demás seres vivos, la memoria, la iconografía religiosa y su presencia en el cotidiano. Un peregrinaje del misterio y del conocimiento en busca de una verdad inalcanzable.

La Hora del Diablo trasgrede la escena y lo posible, el género y lo moderno y encarnado en el cuerpo de la actriz surge un ser que siente una nostalgia imaginada, que ya no se encuentra bien en este mundo que le achaca la responsabilidad de lo cruel, de lo vil, de lo inhumano, palabras donde ella/él no se reconoce.

La Hora del Diablo es una puesta en escena que cuenta un breve relato, sutil y fascinante. Un diálogo entre Satán -un místico que quiere creer, pero descree por principio- y el espectador.

Créditos

Una creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler.*La hora del diablo Dramaturgia de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler sobre textos de Fernando Pessoa, San Agustín, Cecilia Lemus y Vilém Flusser.

Con Clarissa Malheiros.

Iluminación de Juliana Faesler.*

Sonido y asistencia de dirección de Fidel Nah.

Vestuario de Isabelle Manhes.

Selección musical de Ricardo Lomnitz.

Violín de Francisco Ladrón de Guevara

Utilería de Salomé Tovar.

Muñeco de Toztli Abril de Dios.

Duración del espectáculo: 55 minutos.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores.

**Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. La Máquina de Teatro/Maquina Escénica A.C. es beneficiaria del Programa México en Escena, 7º edición, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

TEMPORADA

Del 28 de marzo al 4 de mayo de 2019

Sala del Centro Cultural del Bosque

Reforma y Campo Marte S/N.

A espaldas del Auditorio Nacional

Jueves y viernes  20:00 hrs.

Sábado 19:00 hrs.

Domingo 18:00 hrs.

Jueves y Sábados: Kafka / Donde estás están todos los mundos

Viernes y Domingos: Pessoa / La Hora del Diablo

*Suspende 18 y 19 de abril,

Admisión: $80.00

Jueves $30.00

Descuentos a Trabajadores del INBA, Gente de Teatro y Adultos Mayores.

 

Related posts