Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
Segunda Guerra Mundial. Liesel Meminger, una niña de 9 años, es abandonada por su padre y tiene que viajar a un pequeño pueblo alemán para ser recibida en un hogar de acogida.
Ahí vivirá el horror de la guerra y experimentará un escape a tan cruda realidad a través de la lectura.
La ladrona de libros es una obra del escritor australiano Markus Zusak y nos cuenta una historia situada en el contexto de este conflicto entre naciones, así como nos muestra contrastes como la vida y la muerte, el amor y la soledad, así como la bondad y la crueldad de los seres humanos, tan notoria en este tipo de circunstancias.
El giro interesante de esta historia es que su narrador es nada más y nada menos que la Muerte, que se erige como una presencia constante sobre los personajes y nos habla de ellos y sus acciones.
El nombre de la novela se debe a que Liesel roba libros de una biblioteca privada, esto debido al amor que comienza a sentir por la lectura y el poder que ésta tiene para hacer pequeños cambios en la vida de las personas.
El lector se convierte en un testigo de la comprensión sobre la guerra, sobre la familia y los amigos que la joven protagonista va adquiriendo al tiempo que leemos cómo avanza y, coincidiendo con la parte final del libro, llega a su punto álgido esa etapa que tanto marcó al siglo XX.
La ladrona de libros es un texto entrañable y que atrapa al lector. Sus temas, que serían en este caso la vida, la guerra, el amor, los pueblos, las ideas de Hitler, y hasta el poder en sí mismo de las palabras, se conjugan para darle un toque de emoción y hasta ternura, ya que Liesel estrecha lazos con sus padres de acogida y con su amigo Rudy.
Es así como podemos ver, a través de sus ojos de estos personajes, el efecto que causan los conflictos armados y las consecuencias que perduran con el tiempo, además de lo que hubo que hacer para sobrevivir en medio de ello.
La ladrona de libros. Markus Zusak. 2005. Editorial Lumen
Suscríbete a nuestro newsletter!