Texto: Iván Rivas
Fotos: Erika Campos Herrera e Iván Rivas
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo abre sus puertas al populismo en marco del Festival Internacional de la Imagen 2019 con Hungría como país invitado.
La muestra abarca las obras de artistas nacionales y extranjeros como Marcos López, Gonzalo Tassier, Adam Magyar, Joan Fontcuberta, Everardo González, Edgar Ladrón de Guevara, Antonio Pérez “Ñiko”, Cristina Paoli, Dr. Alderete y Yolanda Andrade. Lo que caracteriza a esta lista de artistas, no es que solamente muestran su obra, sino que además están cerca de los asistentes, ya sea compartiendo un momento, impartiendo talleres o jurados.
FINI 2019, decide presentar el populismo como tema del festival y llevarlo al gran público: aquellos que andan a pie. Este es un tema siempre presente en los cimientos de cualquier expresión artística, sin embargo, hoy es necesario revalorar qué es y cómo se transforma en compañía de la gente que crear lo pop-ular.















La elección del tema sólo reafirma la identidad que caracteriza a FINI. En años anteriores el festival ha abordado temáticas como Infancia, Educación, Desarrollo Sustentable y Fronteras. Cada uno toca una fibra sensible de México pero al mismo tiempo otorga una vigencia portentosa a la expresión artística. Si bien, la sociedad mexicana descubre cada día que sus heridas no han podido sanar y, peor aún, que seguirán apareciendo como grietas sobre la piel; es el momento para que el arte, junto a festivales como FINI, sean los encargados de tomar el papel de espejo, doctor y albañil.
En un primer momento es el arte popular quien podría tomar estas tareas por ser el que se encuentra más cercano a la gente. Mas no exclusivamente como un populismo político, sino la expresión amplia y colorida del mismo que refleja lo la vida de la gente donde se cruzan, como trama y urdimbre, dolor y alegría, luz y sombra, cuerpo y alma.
FINI es, sin duda alguna, una fiesta donde el arte huele a pulque y los cerros detienen su lento amanecer para observar como el pincel los ha retratado. Nuestro reconocimiento a FINI 2019 que se posiciona dentro de la escena del arte como un acto de justicia que reconstruye el tejido social.