Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
París. 1840. Marguerite Gautier es una cortesana muy cotizada, además de ser muy popular dentro de los círculos sociales altos de la capital francesa. Los hombres suelen caer rendidos a sus pies, pero sólo uno de ellos, Armand Duval, logra conquistar su corazón.
La dama de las camelias es un clásico literario por excelencia, escrito por Alejandro Dumas hijo, quien se inspiró en su amante, Marie Duplessis, para crear este romance que ha trascendido de tal manera que se adaptó a la pantalla grande infinidad de veces, además de ser la base para la ópera La traviata y hasta varios ballets.
Éste es un relato contado a dos voces, esto es, la del protagonista en la mayor parte del texto y la de un narrador, que es un personaje más que interactúa con Armand y le toca escuchar lo que éste tiene que decir.
Y es así como empezamos a conocer a los personajes principales: Marguerite es una mujer que gusta de ir al teatro para disfrutar de la ópera y en sus atuendos incluye siempre una flor, por lo que se gana el sobrenombre de La dama de las camelias.
Su profesión de cortesana significa que vive de los hombres que prácticamente la mantienen y solventan su estilo de vida a través de regalos costosos y demás lujos, lo cual la hace sujeta a comentarios de todo tipo por parte del círculo social donde se desenvuelve.
Su vida cambia el día que conoce a Armand, un joven abogado cuya situación económica no es la que atraería a alguien como Marguerite, pero ésta no puede evitar enamorarse de ese hombre, tan distinto a los que ha conocido y, obviamente, es correspondida.
El lector se encontrará con una historia de amor con todos los elementos básicos: ese enamoramiento arrebatador que hace que ambos personajes se replanteen su realidad actual y estén dispuestos a dejar todo, incluyendo lo que son, para así poder vivir ese amor en toda plenitud y entregarse uno al otro.
También está la parte del pasado y el presente de Marguerite, que amenazan la estabilidad de su relación igual o más que los celos de Armand, o que la interferencia de terceras personas, como el padre de éste, o la gente que señala a esta mujer.
Este texto toca temas tales como el sacrificio y su validez, la doble moral de las personas que no soportan a Marguerite, sin embargo, la toleran muy superficialmente al mismo tiempo que la envidian, el machismo que predominaba en esos tiempos, así como la situación de la mujer, tan en desventaja.
También se hace una crítica a la sociedad de aquel entonces, con su hipocresía que los hace tan prontos para señalar, pero a la vez para esconder todo aquello que atenta contra las normas.
La dama de las camelias es un libro que atrapa al lector y posee un ritmo ágil que contiene descripciones del París de aquellos tiempos, así como reflexiones de la vida tan difícil de las cortesanas.
La pareja protagonista es muy humana e imperfecta, pero a la vez entrañable y por los que es fácil sentir empatía, ya que son dos seres que aman con todo su ser y están en una constante lucha consigo mismos, a la vez que buscan la felicidad por encima de los prejuicios, tanto propios como ajenos, además de sortear tanto obstáculo que se va presentando en el camino.
El lector se conmoverá profundamente y sentirá como suya esta historia, ya que ¿quién puede pelear contra el amor cuando llega de una forma tan avasalladora y, por lo mismo, sólo le queda dejarse llevar?
La dama de las camelias. Alejandro Dumas hijo. 1848. Editorial Akal.
