La Cuarta Transformación pone punto final al neoporfirismo

Por Guillermo Torres

Al cumplirse un año del inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el tabasqueño informó en su discurso conmemorativo que se han cumplido ya la mayoría de promesas de campaña, apenas como comienzo de lo que será sentar las bases de esta administración

Afirmó que se espera que, en un año más, éstas queden ya como base de otra forma de hacer política y gobernar, siendo el pueblo el único soberano.

Con un sólido respaldo, aprobación popular y logros históricos, la Cuarta Transformación cumple su primer año en medio de un saneamiento de las finanzas públicas y un combate a la corrupción sin precedentes, que a no dudarlo coloca “la piedra angular”, la base para lograr una operatividad eficaz y eficiente.

Congruente con el papel tan importante que la propuesta de AMLO juega no solamente en el ámbito nacional, sino dentro delproceso revolucionario (entiéndase revolución social) de América Latina, es también no solamente inspiración sino influencia en otras partes de América Latina, todo lo vivido en México en los últimos cuatro años con mayor intensidad, en particular desde hace un año y medio.

Un espiral evolutivo en la vida social y política de México a partir de 1968, y hasta el día de hoy se ha consolidado en un cambio de régimen, teniendo como artífice una revuelta electoral, una rebelión civil y pacífica en contra del viejo régimen y sus costos tan altos no solamente en vidas humanas que ya es alarmante, sino en todo lo que implicaba que dicho modo de gobernar se mantuviera en el mismo estatus quo.

El presidente de México ha acuñado y usado en su discurso un término fundamental, no por usar dicha palabra sino por todo lo que implica. Habla del fin del Neoporfirismo, y en cuanto al planteamiento y postura de su Gobierno frente a la Hidra de Mil Cabezas que representa el neoliberalismo a nivel planetario y local por supuesto, una vorágine privatizadora que desarticula toda soberanía y coopta malos gobiernos improvisados cual gerencia de sucursal.

Es más que acertada la palabra y refleja en su máxima expresión el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de México.

Dentro de sus principales retos está la reconstrucción del tejido social que asuma el ejercicio ciudadano y del poder popular para hacerse uno con su gobierno, para respaldar de manera recíproca todo lo que haya lugar; pero muy en especial para reivindicar una lucha además de necesaria propicia.

Y para ello hay tres factores fundamentales que deben conjugarse para cristalizar la puesta en marcha de esta transformación; uno es la labor que ya hace el gobierno, otro es la participación y ejercicio ciudadano más allá de los temas estrictamente político-electorales.

Además, que de facto se reivindique el poder popular y progresista, que la izquierda se consolide como un movimiento popular generalizado y de la mano de este; el tercero es que para ello el partido del que emana esta propuesta de gobierno juega también un papel fundamental para conservar la esencia del mismo; con esa frescura que se ha procurado de mantener la línea de su fundación.

Morena hoy debe terminar de reivindicarse como una fuerza política plural, democrática e incluyente, en particular con las voces y propuestas emanadas del pueblo. Como ha declarado el presidente de México, que más que experiencia prefiere honestidad en sus colaboradores.

No puede quedar esta institución política clave, en el momento y proceso que vive México, a la deriva y alcance de grupos que busquen perpetuar ahora bajo otro esquema prácticas políticas que no han favorecido al país en su momento.

Por lo que la dirigencia del partido en todo caso debe canalizar y encausar el encuentro y la unidad, justo en la misma línea que ha comenzado el partido hace cinco años que mantenga su línea democrática representativa que hasta ahora ha tenido y hoy no puede reducirse al proyecto político personal de nadie, sino hoy más que nunca el imaginario colectivo debe caminar organizado y determinado a consolidar esta victoria popular, que requiere de dicha unidad para mantenerse al margen de todo intervencionismo extranjero bajo cualquiera de sus formas.

Hoy más que nunca es también necesario,parada obligada, el intercambio de miradas en el entorno latinoamericano.

Related posts