Gloria Reyes
En 2020, Ambulante Gira de Documentales presentará Resistencias, una sección que reúne documentales con un enfoque en la justicia y la defensa de los derechos humanos. Sonidero, la sección dedicada a la música, también volverá a formar parte de la programación.
Resistencias recopila películas que abordan temas coyunturales en México, ligados con la justicia y los derechos humanos o que permiten conectar con problemáticas significativas en el mundo para hablar de nuestro contexto nacional y local. Los filmes de esta sección reciben acompañamiento de Ambulante y de sus aliados de la sociedad civil, en una búsqueda por concientizar al público y promover una incidencia directa.
“Resistencias recoge un puñado de filmes de orígenes diversos que desde distintas aproximaciones al lenguaje cinematográfico y motivaciones plurales convergen al despertar una incomodidad en el espectador ante la violencia, la injusticia, la impunidad y el autoritarismo. Todo esto sin dejar de emocionarnos y sorprendernos ante la constancia de quienes hacen de sus vidas ejemplos de dignidad, resiliencia y lucha cotidiana”, comenta María Campaña Ramia, programadora de Ambulante.
Las películas que forman parte de la programación de Resistencias incluyen:
Colectiv, Alexander Nanau | Rumania, Luxemburgo | 2019
Para Sama, Waad al-Kateab, Edward Watts | Siria, Reino Unido | 2019
¿Qué les pasó a las abejas?, Adriana Otero, Robin Canul | México | 2019
Que sea ley, Juan Solanas | Francia, Argentina, Uruguay | 2019
Hablar sobre árboles, Suhaib Gasmelbari | Francia, Sudán, Alemania, Chad, Catar | 2019
Vivos, Ai Weiwei | Alemania, México | 2019
En 2020, destacan películas como ¿Qué les pasó a las abejas?, la cual aborda la extinción de estos polinizadores en el estado de Campeche debido al uso excesivo de agroquímicos en monocultivos como la soya transgénica. El documental retrata la lucha de las comunidades indígenas contra un corporativo internacional y documenta los obstáculos —incluyendo la discriminación y la colusión de intereses entre el sector privado y el gobierno— que enfrentan en este proceso.
La sección también incluye Que sea ley, el cual documenta la campaña en las calles y en el poder legislativo por garantizar el acceso de las mujeres al aborto seguro, legal y gratuito en Argentina; una lucha protagonizada por el movimiento social Marea Verde, nacido en Argentina y que se ha extendido a varios países de América Latina. Con pronunciamientos de eclesiásticos, legisladores, activistas y supervivientes, la película refleja la profunda brecha que divide a la opinión pública argentina alrededor de este tema. El documental hace eco en México, donde el movimiento Marea Verde ha crecido y cobrado relevancia en diversos espacios, y donde, en 2019, Oaxaca se convirtió en la segunda entidad en el país (después de la Ciudad de México) en permitir la interrupción legal del embarazo en las primeras doce semanas de gestación.
Sonidero, la sección dedicada a artistas y a la escena musical, se ha posicionado a través de los años como una de las más populares de la Gira. En 2020, Sonidero ofrece una programación versátil, la cual abarca varios géneros musicales —desde el son cubano hasta el rock anglosajón— y actividades diversas —incluyendo tocadas con bandas de mujeres y batallas de danza urbana— cuyo objetivo es extender la experiencia de los documentales más allá de la pantalla del cine.
Las películas que integran Sonidero incluyen:
Eliades Ochoa: de Cuba y para el mundo, Cynthia Biestek | México | 2019
Mystify: Michael Hutchence, Richard Lowenstein | Australia | 2019
Una banda de chicas, Marilina Giménez | Argentina | 2018
Lil’ Buck: el verdadero cisne, Louis Wallecan | Francia, Estados Unidos | 2019
“Con Sonidero buscamos explorar todas las maneras de disfrutar de la música: la que se escucha, la que se siente y la que se disfruta bailando. Sonidero también busca visibilizar otras facetas de la escena musical. Las barreras de acceso a la industria para las mujeres; las disputas entre las presiones del mercado por la novedad y la vitalidad creativa de la tradición; y las marcadas contradicciones entre el estrellato y la vida íntima de los artistas son algunas de las vetas seguidas por los documentales que conforman la sección”, explica Julián Etienne, programador de Ambulante.
La Gira de Documentales viajará a ocho estados entre el 19 de marzo y el 28 de mayo de 2020