Día 1: Incertidumbre y zozobra, los saldos del “Día Cero” en la CDMX por Covid-19

 

Por Rivelino Rueda

Con 82 casos confirmados de Coronavirus (Covid-19), 171 casos sospechosos y 579 casos negativos de contagio de esta enfermedad, así como 13 estados de la República que reportan al menos un caso positivo, México inició a partir del lunes 16 de marzo un periodo de aislamiento voluntario en la población, una etapa de dudas en las autoridades y una fase de incertidumbre.

La llamada “pandemia del siglo XXI” –que en el país aún no ha dejado ninguna víctima fatal—ya provocó los primeros efectos sociales y económicos: calles vacías, compras de alarma, charlas en el transporte público con un tema único, miles de familias enclaustradas en sus hogares, ciudadanos con cubrebocas y, en cada sitio público, el ya célebre gel antibacterial.

Pero, sobre todo, la histeria colectiva ha dejado de lado temas apenas hace una semana urgentes en la agenda nacional, como la emergencia nacional por los feminicidios.

Y sí. De pronto el oportunismo, la hipocresía y el lucro de empresas, gobiernos, instituciones, medios de comunicación, personajes públicos y centros educativos dio paso a un nuevo tema para vender: la crisis epidemiológica por el Covid-19.

Y sí. En los últimos siete días han sido asesinadas más mujeres en México que las que ha provocado el Coronavirus, es decir, ni una sola muerte.

Centros escolares de todos los niveles cerrados hasta nuevo aviso; infinidad de eventos públicos cancelados; un sector de la población en crisis de histeria en centros comerciales; hospitales públicos y privados en completo hermetismo, y rostros de terror cuando alguien tose o estornuda, son los saldos que ha dejado la todavía incipiente emergencia epidemiológica por el Covid-19.

Y es que los tres últimos reportes de la Secretaría de Salud dispararon los temores entre la población por el salto que dieron los casos positivos de Coronavirus.

Fue inevitable. De los 16 casos confirmados de Covid-19 del jueves 12 de marzo, se elevaron a 26 para el viernes 13 de marzo. Luego a 41 casos positivos para el sábado 14. Después a 56 casos confirmados para el domingo 15, y ya para el lunes 16 a 82 casos confirmados. En resumen, un crecimiento de casi el 700 por ciento.

Otro elemento que elevó la alarma entre la población y llevó a las autoridades a tomar distintas medidas fue el reporte de la dependencia que encabeza el desaparecido secretario Jorge Alcocer Varela, en el sentido de que 13 entidades ya presentan al menos un caso de contagio de Covid-19 (Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Durango y Jalisco).

Por lo pronto, el tema que ocupó la agenda de la ciudadanía, al menos en la Ciudad de México, fue el incierto panorama ante el Covid-19.

“Llegando a la casa inmediatamente te me lavas las manos”, comentaba una mamá a su pequeña hija durante el paseo matutino de su perro. “Se me hace que le van a hacer como con lo de la Influenza AH1N1 en 2009, que van a ocultar en número de muertos y de contagios”, decía una enfermera del IMSS en una charla con vecinos.

En un parque, una pareja de jovencitos se sonrojaba porque un adulto comentó, en voz alta, que se iban a contagiar de Coronavirus cuando protagonizaban tremendo arrumaco en una banca de metal. Frente a ellos, una cascarita entre unos diez adolescentes, todos sin playera, sacaba a relucir el desafío de los más jóvenes con la enfermedad. “¡La próxima te voy a embarrar mi sudor en tu carota para que te infectes cabrón!”

A las pocas horas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncia la suspensión de clases por la contingencia epidemiológica. La empresa OCESA informa sobre la cancelación de todos sus eventos hasta el 19 de abril. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirma la suspensión de todos los partidos de la Liga MX y Copa MX.

En el primer cuadro de la CDMX, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, anuncia una serie de medidas ante la eventual declaratoria de la Fase 2 para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre las que se encuentran la suspensión de actos públicos de más de mil personas y la cancelación de las audiencias públicas que realiza todas las mañanas.

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina recuerda que, actualmente, la CDMX se encuentra en Fase 1; que los 18 casos confirmados de Coronavirus que registra la capital del país son de importación, y en su mayoría son casos leves.

“No hay que entrar en pánico. Hay que estar bien informados. Hasta el momento no estamos en una situación como la que se ha llegado en otros países, porque aún no hay propagación local del virus, sólo casos de importación”, subraya.

Sheinbaum Pardo detalla que el Auditorio Nacional y la Arena México son algunos de los lugares que alistan la suspensión de actividades en los próximos días.

Expone que las audiencias que realiza fueron suspendidas para evitar exponer a la población, ya que “en su mayoría acuden adultos mayores, quienes se ha detectado son los más vulnerables a este virus”.

Al respecto, la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva Arellano, puntualiza que se tomó la decisión de cancelar eventos masivos, tanto privados como de gobierno, particularmente en aquellos recintos que albergan a más de mil personas.

La funcionaria también revela de dos casos de Covid-19 reportados como “graves” en la CDMX, uno de ellos un hombre de la tercera edad, de 71 años, quien además padece una enfermedad subyacente.

Ya por la noche, en la Calle de Lieja, en la Colonia Juárez, la Secretaria de Salud cierra el “Día Cero” de la contingencia epidemiológica informando que los casos positivos de Coronavirus (Covid-19) en México se dispararon de 56 a 82 en las últimas 24 horas, lo que representa casi el 300 por ciento de incremento en casos confirmados de ese padecimiento.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, destaca que estos 82 casos positivos, el 85 por ciento son atendidos con “sintomatología leve”, 13 por ciento están en hospitalización porque pertenecen a algún grupo de riesgo, sobre todo adultos mayores, y el 2 por ciento son de casos graves.

De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el México y el Mundo, 13 entidades ya de la República ya presentan al menos un caso de contagio de Covid-19: la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Durango y Jalisco).

Las conversaciones fluyen sobre el “lavado de manos”, el “gel antibacterial”, la “escases de papel higiénico”, la “cuarentena”, los “niños en la casa”, el “posible desabasto”, los planes inciertos para los próximos 30 días de encierro. Y sí, fue apenas el “Día Cero” de nuestra nueva contingencia epidemiológica.

Related posts