Huachicol, historia de una depredación

 

Por Napoleón Estrada/Sarvan Mangalam

En 2011, la periodista Ana Lilia Pérez publicó El cártel Negro. Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex, con el sello de la editorial Grijalbo.

El libro ha sido considerado como una de las mejores investigaciones sobre el desfalco sistemático a Pemex.

Esta  investigación rigurosa, detallada, da cuenta del modus operandis del crimen organizado y de los escabrosos vínculos de corrupción, historias de impunidades, sobornos, violencia, crímenes, abusos, desfalcos; y de la ineficacia de autoridades, falta de controles, y de silencios cómplices. Historias de una depredación que dan cuenta del abandono y de las prácticas delincuenciales que han minando y puesto a Pemex, constantemente, en crisis.

Los cárteles mexicanos, en su etapa de expansión y diversificación e inagotable avaricia, no podían dejar de inmiscuirse, incluso de apoderarse, de la empresa petrolera, cuyas ganancias son millonarias y de alcance internacionales.

El robo de hidrocarburos tiene hoy un nombre, penosa y ampliamente conocido: “huachicolear”. Es un verbo que ya forma parte de la jerga petrolera cuya definición sería: “robar combustible o cualquier petrolífero de pipas y camiones mediantes mangueras”.

El delirio del oro negro, el robo, el saqueo, la explotación de la empresa más importante del estado mexicano tienen un ardua y conflictiva historia. Algunas veces esta historia significó orgullo y soberanía.

Hoy la historia contemporánea nos apremia a estar informados y conocer la crítica situación de la empresa, sus manejos y negocios, y la dirección de sus políticas presentes y venideras. Para ello, es indispensable la información basada en un periodismo de investigación ético y audaz, sin miedo a mirar las entrañas del bien más cotizado y violento de la historia: el petróleo.

Ana Lilia Pérez (Ciudad de México) es escritora, periodista y profesora universitaria. Sus artículos y reportajes se han publicado en numerosos medios de comunicación, como Esquire, CNN, Süddeutsche Zeitung (Alemania), La Jornada, El Financiero, Excélsior, Novedades, Milenio, Contralínea, Fortuna, Cambio, Variopinto y Newsweek en Español.

Es autora de Camisas azules, manos negras (Grijalbo, 2010), El cártel negro (Grijalbo, 2011), Mares de cocaína (Grijalbo, 2014), Verdugos (Grijalbo, 2016) y Pemex RIP (Grijalbo, 2017). Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, el Leipziger Medienpreis, la medalla Defensora de la Libertad y Promotora del Progreso y el Premio Golden Victoria 2015 de la Asociación de Editores de Diarios y Revistas Alemanas.

Related posts