Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
Stanley Yelnats es acusado de un robo que no ha cometido pero, aún así, es condenado a permanecer en una correccional que, en este caso, es un campamento llamado Lago Verde.
Su tarea será cavar hoyos todos los días y, mientras lo hace, conocerá a un grupo de personas que le cambiarán la vida y su destino.
Hoyos es un trabajo del escritor estadounidense Louis Sachar y es un conjunto de varios géneros tales como aventura, drama, comedia y hasta un toque de misterio, todo ello escrito para un público juvenil y que, además, es el primero de una serie (las secuelas son Guía de Supervivencia de Stanley Yelnats para Camp Green Lake y Pequeños Pasos).
El texto, narrado por una tercera persona, nos cuenta cómo es que un jovencito, en este caso Stanley, es acusado falsamente de robar los zapatos de un jugador de béisbol y por ello es enviado a un campamento donde, tanto él
como otros chicos, tienen que cavar hoyos aún y cuando desconocen el motivo de ello.
Debido a que Stanley es el protagonista, el narrador nos lo presenta tanto a él como a su familia y para eso recurre a dar saltos al pasado para darnos a conocer el origen de la familia Yelnats, además de explicarnos la maldición que han padecido durante varios años, así como la relación que tienen con
el presente de nuestro protagonista.
Ello, sin contar otras historias alternas que se incluyen en la trama y que parecerían no tener relación con la anécdota original, pero tienen una razón por la cual ser incluidas.
La novela se estructura en tres partes, las cuales son Campamento Lago Verde, El Último Hoyo y Rellenando Hoyos.
Son muchos los personajes que habitan este universo, empezando por todos los jovencitos que se encuentran recluidos en el campamento y que sólo conocemos por sus apodos (Zero, Tic, Rayos X, Calamar, Sobaco, Zig Zag), así como los adultos a cargo de ellos (Vigilante, Señor Sir, Señor Peraski).
Lo anterior sin contar a los que participan en las historias alternas pero, eso sí, la presencia de todos ellos es justificada y sirve de pretexto para tocar diferentes temas tales como la amistad que nace en circunstancias adversas, la familia y la influencia que pueden llegar a tener en nuestra personalidad y en nuestro porvenir.
Además, la injusticia cometida en contra de aquellos que no pueden
defenderse, el maltrato, el racismo, el abandono, el deseo de superación, la perseverancia, la importancia del trabajo en equipo, así como el ver más allá de lo que está pasando en el momento con miras de un futuro mejor.
El lector no sólo llega a involucrarse del todo con la trama y los personajes al irlos conociendo sino que, gracias a la pluma del autor, será testigo de la evolución de Stanley y su mejor amigo, Zero. lo que hace que la lectura de Hoyos sea una experiencia por demás agradable y entrañable.
Con su lenguaje ameno y sencillo, con elementos de humor y con una frescura y ligereza en un punto exacto, este libro es sin duda una excelente opción para adolescentes que gustan de las historias bien hiladas y nada complejas, aunque a ratos pueda parecerlo.
Eso sí, no hay que perder de vista los pequeños detalles, ya que en ellos residirá la resolución de los enigmas y el encanto de esta novela, así como el suspenso que se mantiene hasta el final.
Por lo tanto, habrá que acompañar a Stanley hasta el final de su condena y pagarla junto con él.
Hoyos. Louis Sachar. 1998. Editorial Ediciones SM Barco de Vapor.
