Golpe militar estadounidense: Naturaleza histórica.

Por Víctor del Real Muñoz

Hay personas en el mundo que consideran inaudito y hasta imposible pensar que un país a costa de la defensa a ultranza de sus intereses más importantes disponga de un brazo militar para invadir un país que incluso pueda encontrarse a miles y miles de kilómetros de su territorio. Hay gente que se come ese discurso de invadir militarmente en pro de la vigilancia antiterrorismo. El mundo del dominio sabe tener pactos intelectuales muy eficientes con sus voceros afines.

Algunos analistas consideran que las guerras son negocios en beneficio de los lobbies armamentistas, donde algún gobierno emprende intervenciones de orden militar para agilizar un ciclo económico que dinamice una ola de producción-venta-consumo de armas, tanques, vehículos, misiles y artefactos de combate de diversa naturaleza. Hay economías de guerra asumen categóricamente.

Algunos otros analistas aseguran que las guerras se dan por el dominio de mercado, por impedir que otras potencias económicas dispongan de una geografía específica para colocar sus mercaderías en los estantes de los países de dichas regiones, donde en teoría hay países que ya dominan ese mercado, agilizando esos ciclos de intercambio comercial. Algunos estudiosos concluyen que las dos guerras mundiales en la historia de la humanidad se dieron en una coyuntura en la cual el dominio comercial era el catalizador de todo ese devenir de combate militar.

Muchos expertos aseguran que hay países que por el simple hecho de tener poder, de sentir ese poder, de llevarlo a cabo, de subordinar política y socialmente al mundo, emprenden proyectos de balcanización e intervención para imponer sus valores, su dinámica, su forma de ver la vida, por ende su estilo de vida y sus afiches en general, sustituyendo los usos, costumbres y valores de los países copados. Algunos aluden a que ese es el fin máximo de la vida diplomática internacional y no así el de los consensos igualitarios entre países.

¿Y si los tres puntos anteriores se llevan a cabo al mismo tiempo?, desde la gestación como proyecto de nación de los Estados Unidos, este país planeo y empezó a ejecutar una embestida global que a lo largo de la historia contemporánea ha hecho patente, a costa de lo que sea. Este es el resumen de la naturaleza política, diplomática, comercial y humana de los norteamericanos. Esa es la medida de sus ambiciones internacionales.

No debe sorprendernos que en escenarios de crisis internacional, de desobediencia a sus conceptos y lineamientos políticos y económicos, sea la guerra y las embestidas militares la respuesta más natural del Gobierno estadounidense

Lo de hace unas horas en Siria resume una vez más las consecuencias de no ceñirse al hegemón estadounidense. Aun así no está de más mencionar que estamos ante un riesgo inminente de fricciones internacionales de demasiada gravedad.

No será fácil desprenderse por completo del acoso permanente de los norteamericanos en el mundo. Estos son los costos que el mundo entero tiene que pagar cuando existen estas asimetrías y estas condiciones desiguales de llevar a cabo la política burguesa, la política linealmente paralela a la propiedad privada de los medios de producción y distribución en general.

No existen ni existirán acuerdos políticos internacionales cuando los intereses imperiales de Estados Unidos consideren conveniente invadir para seguir controlando el mundo. No debe sorprender la toma de decisión unilateral de Donald Trump sin previa autorización de su congreso ni previo diálogo con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; esas son tonterías o mitos institucionales en todo caso

Las descalificaciones entre países poderosos son burlas hacia el mundo entero. En realidad sirven para nada; en todo caso dan la apariencia de consenso diplomático pero son intrascendentes al mismo tiempo. 

Esta es la naturaleza del mundo dominado, del mundo desigual, del mundo hegemónico. Un país líder y dominante como Estados Unidos, países poderosos pero subordinados geopolíticamente como Francia y Reino Unido, países con afanes imperiales y dominantes como Rusia y China y países en calidad de chivos expiatorios o manzanas de la discordia, casi siempre de tercer mundo y pobres como lo pueden ser Siria, Afganistán, Vietnam, Venezuela, México, Argentina, Brasil, etc.

Los ataques estadounidenses del viernes 13 de abril del 2018 a Siria son un reflejo más de la mentira rotunda y absoluta del discurso pomposo, romántico, utópico e irreal de la globalización. El mundo no es igual, el mundo no es ni puede ser uniforme, el mundo no está vinculado del todo [….] en todo caso el mundo es servil y subordinado a las trasnacionales globales que dominan el escenario comercial y financiero de este mismo planeta y que en realidad ejecutalas órdenes para controlar, a costa de lo que sea los mercados vía la política internacionalpredominante; aquí la mejor explicación de lanaturaleza de estas embestidas. Esta es la Real Politik.

Sobra decir la importancia de la ubicación estratégica de Siria, las reservas gaseras y petroleras de esas zonas de Oriente, las rutas comerciales que pudieran trazarse entre esas regiones con China y Rusia, y por consiguiente, los miedos internacionales que particularmente Estados Unidos tiene de perder ese rol hegemónpor aquellos rumbos del mundo. Sobra decir también de la llamativa y viable posibilidad de sitiar desde esas zonas de Oriente algunas de las periferias vecinas de Rusia por parte de las alas militares occidentales comandadas por Estados Unidos.

Entiéndase con este tipo de acontecimientos el porqué de los valores culturales, sociales, políticos y las dinámicas de vigilancia e inteligencia que especialmente Estados Unidos tiene por casi todo el planeta. Espero que el mundo siga entendiendo y asumiendo a que responde que detrás de cada coyuntura local por este planeta, hay un vínculo para bien o para malsi así se le quiere ver, con algún contexto gubernamental, policiaco y militar relacionado con los estadounidenses.

 

Related posts