Por: Armando Martínez Leal
Pétreo, negro granito sobre alfombra de lana,
La mano sobre el flanco, óyelo caminar.
Hacia el sol se dirige su cuerpo sin pecado
Y tranquilo te tiende a orillas de su fuente.
Jean Genet
¡Ahógate de amor, vomita y haz tu mueca! es necesario traicionar a Jean Genet, hacer que se ahogue en su amor… que vomite su amor… hasta lograr que casi desfallezca, que vuelva a morir. Es necesario matar a Jean Genet, ese hermoso viajero, esa bestia iracunda… porque se enamoró. Es necesario ver la mueca de Jean Genet, hay que desenmascarar al traidor… denunciar al ladrón. Jean Genet está parado frente al espejo… ve su reflejo, distingue su cabeza rapada, la nariz rota… y su profunda mirada, no es Louis Culafroy, tampoco Divine… Santa María de la Flores… es Jean Genet.
Estoy seguro que me traicionó mi gesto, ese que dice ¡te cae!, ¡te cae que crees que tu imbecilidad es interesante!, ¡te cae charlatán! Sí, mundo charlatán, mundo vacío, hueco… ¡te cae! Sí, me traicionó mi gesto. Jean Genet murió a los 76 años, murió encerrado en la habitación 59 del hotel Rubens, en París. Jean Genet murió de cáncer de garganta. Jean Genet murió solo… se dice que olvidado, olvidado de sí, olvidado del mundo… olvidado de todos. Jean Genet murió el 15 de abril de 1986… su agonía duró horas, empezó en la noche del 14… para lentamente irse del mundo… como llegó solo. En la habitación 59 del hotel Rubens.
Jean Genet el poeta maldito. Jean Genet hace treinta y dos años dejaste el mundo… hace 32 años abandonaste el espejo, renunciaste a tu mueca, para yacer en el cementerio abandonado de Lareche… para arrellanarse frente al océano Atlántico… a 80 kilómetros de Tánger… porque querías seguir viajando. Jean Genet de padre desconocido. Hijo de Gabrielle Genet, Jean Genet hijo de una prostituta que le abandonó en la Asistencia Pública. Jean Genet nació el 19 de diciembre de 1910.
Jean Genet te negaste a ser inspector de ómnibus, te negaste a ser ayudante de carnicero, te negaste a ser algo por el estilo. ¡Te negaste Jean Genet! Te negaste a semejante destino, te negaste al devenir… te horrorizaba el destino Jean Genet. Por ello… tal vez sólo por ello decidiste robar, trapichear, prostituirte… para acabar escribiendo. El poeta ladrón.
Se dice que el niño Jean Genet fue adoptado por Charles y Eugénie Régnier… el carpintero y su esposa. El niño Jean Genet vivió hasta 1923 en Alligriy en Morvan, tuvo una infancia tranquila, fue un alumno aplicado. El niño, Jean Genet fue un ávido lector. El poeta ladrón fue un ávido escritor, lector… fue voraz con la suya existencia. El niño, Jean Genet se enteró por sus compañeros de pupitre que era prohijado.
Se dice que el niño Jean Genet, a los 13 años, por costumbre de la asistencia pública francesa, fue retirado de la tutela del carpintero y su esposa… acabó en la casa de un pianista… para que el niño Jean Genet estudiara música… la pasión de Euterpe fue un oficio que el joven Jean Genet exaltaba. Mettray, Fresnes, Tourelles y Santé… las prisiones juveniles donde el adolescente Jean Genet pasó parte de su existencia. ¡Excitación criminal! Jean Genet inclusero, el dedicado estudiante… el ladrón, que entre los 14 y 15 años descubrió que era marica. Y que Dios comparecía ante él bajo la presencia de un joven que tenía entre dieciséis y diecisiete años… el mozo que lo amancebaba con caramelos.
El adolescente Jean Genet dejó de creer en Dios, cuando éste se le apareció bajo el espectro de un muchacho de extraordinaria belleza. Herética experiencia. Se dice que Jean Genet se convirtió al ateísmo… para caer en la mariconería. Me encontré con un muchacho de una belleza tal que todo lo que había visto yo entonces no contaba, ni Dios, ni la Virgen María, o cualquier otra cosa, ya no existía. Él era Dios. El ladrón, el poeta… el carterista, el prostituto. Él ESCRITOR. El Diosmarica… Santa María de las flores.
Este pasado 15 de abril, se cumplieron treinta y dos años de la muerte de Jean Genet, el autor que se negó a asimilarse, que vagó toda su vida lo mismo por cárceles que por ciudades… el viajero clandestino. El marica escritor que lo hizo desde la cárcel, que habló de la otredad en primera persona; que le dio cierto cosmopolitismo a la miseria. Jean Genet habló de la enfermedad, de los seres subterráneos, aquellos que moran debajo de los puentes del Sena, habló de la locura… de la pobreza absoluta. Las obras fundamentales de Jean Genet fueron escritas desde la cárcel, narran su devenir en el mundo, estetizan el pauperismo; vuelve el lumpemproletariado una dimensión estética, como su antecesor Charles Baudelaire… sólo que los libera de su dimensión política, aunque caiga en la política.
Jean Genet plantea una dimensión de la homosexualidad como otredad, sus personajes no se asimilan, no pretenden un matrimonio igualitario, son seres que pululan en el mundo… Praga, Varsovia, Berlín, Viena… las Ramblas de Barcelona. Seres que desde su otredad… colorete, tacones, bisutería y pelucas, todas las noches van en busca del amor, que dan y reciben a cambio de dinero. Prostitutas, prostitutos… ellos los personajes de Pompas fúnebres… Te amo, ¡oh! brota también de mi. No odio a Jean. Quiero amar a Riton. Entre la Resistencia y el Colaboracionismo… los partisanos… ¡A las barricadas! ¡Mueran los traidores! ¡Viva París!…
Baudelaire gritaba —digo ¡Viva la democracia! como ¡Viva la sífilis!… democracia sifilítica… enfermedad del presente. Estamos infectados… penicilina, la rebelión. Pero los personajes de Jean Genet no se rebelan y develan, son elementos contraculturales, no asimilados. No hay conversos… solo los versos Así me quedo solo, olvidado de él que duerme en mis brazos. El condenado… el que es distinto, el que se sabe excluido del mundo… los carteristas, saltimbanquis, ladronzuelos… Los homosexuales… travestidos, invertidos…Trans, transgresores. Todos somos uno. Los otros… El condenado a muerte.
Jean Genet conoció a los cuarenta y cinco años a un joven funambulista, Abdallah Bentaga… el condenado a muerte. ¡Sí lo amaste!… lo incitaste, lo convertiste en tu amante… él fue tu MUSO, por él tensaste las palabras para hacerlas estallar, te convertiste en malabarista de las letras. Emerge un período creativo… El balcón, Severa vigilancia y Las sirvientas… Jean Genet se enamoró del funambulista… Abdallah quien lo hizo combinar dramaturgia y circo… el teatro y la danza.
Se dice que el amante de Jean Genet sufrió un grave accidente en sus acrobacias… lo abandonaste. El funambulista rechazado se suicida en 1964. Jean Genet encontraste muerto a Abdallah Bentaga. Tu amante más cercano ha muerto, lo enterraste y no lloraste. Lloraste en la soledad de tu habitación número 59 del hotel Rubens. Hacia treinta años que no llorabas.
Recapitulemos… Se dice que la madrugada del 15 de abril de 1986, Jean Genet falleció en la habitación número 59 del hotel Rubens. Murió como llegó al mundo… solo. El acta de defunción de Jean Genet dice que murió de complicaciones derivadas del cáncer en la garganta, que su agonía fue lenta… hace treinta y dos años murió el poète maudit.