Femsa, Nestlé, Pepsico y Jumex, responsables de 40,842 muertes en 2018; Salud confirma que van por más impuestos a industria refresquera y de comida chatarra

Por Rivelino Rueda

Al reiterar que 28,078 (67% del total) de los 41,908 decesos por Covid-19 están directamente asociados a comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica y EPOC, asociadas a la mala alimentación que impera en México por el excesivo consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, la Secretaría de Salud confirmó que va por más impuestos a estos productos altamente tóxicos.

Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), destacó que de las 722,611 defunciones que se registraron en 2018, de acuerdo con el Informe Anual de Mortalidad del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 40,842 (7% del total) se dieron por al consumo de bebidas azucaradas, principalmente de los tres grandes oligopolios en el país: Femsa-Coca Cola, Pepsico y Jumex.

Lo anterior representa casi el mismo número de fallecimientos por Covid hasta el reporte de este jueves 23 de julio, que fue de 41,908 registros.

Al participar en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, donde diariamente se da el reporte sobre la evolución de la pandemia por la Covid-19, el funcionario detalló que 36,959 (90%) se dio por enfermedades cardiometabólicas por consumo de refrescos y jugos; 23,433 (57%) por diabetes y 13,517 (33%) por enfermedades cardiovasculares

López Ridaura también anunció que la estrategia del gobierno federal en materia de salud pública dará un “cambio de rumbo”, en donde se contempla la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y alimentos con alta densidad energética.

El 17 de julio, a pregunta de Reversos, el vocero único del gobierno federal para la pandemia de Covid-19, Hugo López-Gatell reveló que el gobierno de México analiza con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un plan de “medidas fiscales” dirigido a la poderosa industria de comida y bebidas “chatarra”, a fin de contener y atender las enfermedades no transmisibles o enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión y obesidad).

No obstante, la reunión se realizó con la OPS y con El Banco Mundial (BM), de acuerdo con la aclaración que realizó ese día a Reversos el editor del periódico Libre en el Sur, Francisco Ortiz Pardo.

En ese sentido, López-Gatell informó que ese día había sostenido este encuentro con miembros de estos organismos internacionales y con el Instituto Nacional de Salud Pública, principalmente porque estas enfermedades “no transmisibles” están creciendo de una manera alarmante en todos los países.

Expuso que la pandemia por coronavirus sacó a relucir este enorme problema de salud pública en el mundo, en donde tan solo en México los decesos anuales por estas enfermedades son de casi medio millón de personas.

En un momento más información…

¡Suscribeté a nuestro newsletter!

Related posts