El EZLN, por la humanidad, le apuesta a la vida y la muerte

Ensayo fotográfico del “Festival CompARTE por la Humanidad

Por Colectivo Tragameluz

“(…) Pensamos sí, que es en los momentos más difíciles cuando es más la desilusión y la impotencia, que las artes son las únicas capaces de celebrar la humanidad”.

Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas.– Artistas de los cinco continentes participaron durante una semana en el “Festival CompARTE por la Humanidad” convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci-Uni-Tierra) en San Cristóbal de las Casas fue la sede del evento. Teatro, música, danza, literatura, artes plásticas y audiovisuales, entre otras, fueron compartidas por más de mil artistas a lo largo de una semana.

La participación de las bases de apoyo del EZLN en los cinco Caracoles continúa. Fue el Caracol de Oventik el primero en participar el pasado viernes; mientras que La Garrucha, Morelia, Roberto Barrios y La Realidad, tienen ya fechas confirmadas. Solo podrán asistir quienes se registraron previamente.

El EZLN había lanzado la convocatoria considerando seis puntos:

Primero: Que la grave crisis que sacude al mundo entero y que habrá de agudizarse, pone en riesgo la supervivencia del planeta y todo lo que lo puebla, incluyendo a los seres humanos.

Segundo: Que la política de arriba no sólo es incapaz de idear y construir soluciones, también es una de las responsables directas de la catástrofe ya en curso.

Tercero: Que las ciencias y las artes son quienes rescatan lo mejor de la humanidad.

Cuarto: Que las ciencias y las artes representan ya la única oportunidad seria de construcción de un mundo más justo y racional.

Quinto: Que los pueblos originarios y quienes viven, resisten y luchan en los sótanos en todo el mundo son poseedores, entre otras, de una sabiduría fundamental: la de la supervivencia en condiciones adversas.

Sexto: Que el zapatismo sigue apostando, en vida y muerte, por la Humanidad.

Así, las imágenes que ahora se presentan tienen la finalidad de narrar lo que aconteció en estos días. Una semana en los que se compartieron diferentes experiencias artísticas, se socializó sobre la creación y los confines de una realidad que puede ser diferente a la que plantea el universo neoliberal.

Related posts