En México, empresas de comida y bebidas “chatarra” tienen responsabilidad en el 70% de muertes por Covid

Por Rivelino Rueda

Al sumar 29,189 decesos confirmados por la pandemia de Covid-19 en México, de las cuales el 70 por ciento son por comorbilidades como hipertensión, diabetes y obesidad, Hugo López-Gatell subrayó que el principal motor de esta epidemia y la causante de la mayoría de las muertes en el país es la enorme cantidad de enfermedades crónicas, derivadas de una mala alimentación y del deslinde de las empresas que hacen estos productos.

En la conferencia de prensa vespertina de este jueves 2 de julio, el vocero de la pandemia del gobierno federal por el coronavirus enfatizó que la causa principal de decesos en el país es por “el enorme consumo de alimentos industrializados, procesados y ultraprocesados”.

López-Gatell Ramírez anotó que esto quiere decir que estos productos “vienen empaquetados y son productos no naturales, que han sido modificados industrialmente y a los que se les agregan enormes cantidades de distintos azúcares, principalmente jarabe de maíz alto en fructuosa, distintos aditivos, sal en exceso y grasas saturadas”.

Puntualizó que esta es la realidad que tenemos en México desde hace 30 o 40 años y, sin mencionarlos por su nombre, señaló que sería bueno que grupos como FEMSA, Coca Cola, Bimbo, Sabritas, Barcel, Pepsico, Tía Rosa, Wonder, de la mano de medios como Grupo Reforma, que estas empresas y medios también hablen de los daños que causan estos productos y de la mortalidad que están provocando en esta pandemia.

“Uno de estos periódicos (Reforma), es llamativo, porque ha estado insistente en comparar la mortalidad de México y otras variantes, pero al mismo tiempo, cuando se habla de enfermedad crónica metabólica: diabetes, hipertensión, obesidad, y se habla de refrescos y bebidas azucaradas, de comida chatarra, este mismo periódico suele publicar extensos artículos firmados por “el staff”; no sabemos quién es el ‘staff’, es un poco un misterio; quizá es el editor, la editora o los dueños de las compañías que producen estos productos

El funcionario expuso que México enfrenta la epidemia de Covid con su realidad: obesidad y sobrepeso, tres cuartas partes de la población  mexicana. Diabetes, 14 por ciento de las personas mayores de 20 años. Hipertensión, 35 por ciento de las personas mayores de 30 años”, resumió el subsecretario de la Secretaría de Salud.

Destacó además que las principales causas de muerte en México en los últimos 15 años han sido por enfermedades cardiovasculares, por infartos al corazón o infartos cerebrales, generalmente causados por la hipertensión; diabetes, con sus múltiples complicaciones, perdida de la vista, pérdida de la función de los riñones, pérdida de la función de la circulación, que frecuentemente lleva a amputaciones.

Además, múltiples formas de cánceres; enfermedad crónica de hígado, relacionada con el excesivo consumo de alcohol, y también con la enfermedad crónica-metabólica por un fenómeno que se llama “hígado graso”.

López-Gatell indicó que si bien el total de decesos que se han presentado hasta hoy no perecieron en un escenario de hospitales saturados, recalcó que la pandemia por Covid “le quitó la vida a personas adultas mayores, principalmente”.

Sin embargo, mencionó que “dramáticamente en México, a diferencia de Europa, donde hubo epidemias explosivas, a personas que tienen enfermedades crónicas, ¿cuáles?, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo”.

Y preguntó: “¿Por qué se dieron estas enfermedades? Por una mala alimentación. ¿Motivada por qué? Por una dieta que está basada en productos industrializados de bajo nivel nutricional y altísimo nivel calórico, sólidos y líquidos, bebidas azucaradas, refrescos, que son el líquido principal en algunas poblaciones”.

El subsecretario dijo que también en este punto se nota la gran desigualdad social, porque “hay poblaciones más empobrecidas que tienen un consumo de refrescos más alto”.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts