El año del pensamiento mágico: razono para no sufrir

Foto: www.youtube.com

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Nueva York. 30 de diciembre de 2003. El escritor John Gregory Dunne sufre un ataque al corazón en su casa mientras se preparaba para cenar junto con su esposa, la también escritora Joan Didion. Horas después, fallece. 

Al mismo tiempo, su hija Quintana Roo está hospitalizada debido a una neumonía y un choque séptico que la mantiene inconsciente. Ocho meses después, Joan comienza a escribir el recuento de todo aquello.

El año del pensamiento mágico es un trabajo de la reconocida periodista y escritora estadounidense Joan Didion y es, en esencia, una crónica que comienza en el momento en el que su marido muere y termina un año después. 

Es, pues, una especie de diario personal donde la autora comparte detalles de hechos tales como el traslado al hospital, las posteriores exequias, cómo es que va aprendiendo a vivir sin John y la estadía de Quintana en el hospital, pero también todo aquello que va pasando por su cabeza, llámese recuerdos, ideas o pensamientos sobre lo que le va sucediendo, ya que debe mantenerse con un pie en el presente debido a la condición médica de su hija, de la que nos va haciendo partícipes junto con los progresos que ésta va teniendo. 

Es también una serie de remembranzas sobre su vida al lado de John, que abarcó un periodo de 40 años en el que no sólo fue su esposo y padre de su hija, sino que trabajaron juntos en la elaboración de guiones cinematográficos, lo que los llevó a convertirse en una pareja muy poderosa en el ámbito de las letras y el periodismo.

El título hace alusión al pensamiento mágico, que es un proceso con el cual concluimos que X o Y hecho se suscita por una razón que no se puede sustentar en lo lógico. 

Solía usarse en la antigüedad para así poder explicar el porqué de muchos fenómenos que en la actualidad pueden entenderse de manera racional. 

Joan Didion recurre al pensamiento mágico para tratar de comprender la muerte de John, aun y cuando él padecía del corazón desde hacía tiempo atrás, y

también lo usa para aligerar su dolor, ya que lo espera pensando que volverá en cualquier momento, además de usarlo para hallar una causa del porqué sucedió, y todo esto es con la intención de poder controlar lo que se le escapó de sus manos.

Y es así como estamos frente a un texto que puede ser duro de leer puesto que nos enfrenta con eso que tanto tememos, que es la pérdida de un ser amado y todo lo que ello conlleva. 

La misma Joan ve cómo sus concepciones sobre la muerte, la enfermedad, la suerte y la probabilidad se convierten en nada en el momento mismo que le toca vivir su duelo, que tampoco puede del todo, ya que a cada paso recuerda que Quintana está debatiéndose entre la vida y la muerte. 

El lector no puede evitar empatizar con ella, pues su forma tan franca y honesta de compartir lo que está en su mente y en su corazón desarma a cualquiera, ya que no se guarda nada y sabe cómo plasmarlo, de modo tal que es imposible no ir sintiendo junto con ella conforme avanza la lectura. 

Este libro es también un conjunto de poderosas reflexiones acerca de los temas antes mencionados, además de hablar también sobre el dejar ir a quienes se han adelantado ya para seguir adelante, por muy difícil y doloroso que sea. 

El año del pensamiento mágico es entrañable y toca fibras muy sensibles

en el lector, pues es imposible no conmoverse con el relato de quien ha perdido lo más valioso que tenía y se aferra a ello para salvarse a ella misma o, al menos, mantenerse en pie.

El año del pensamiento mágico. Joan Didion. 2005. Editorial Literatura Random House.

Related posts