Cometas en el cielo: volar ya libres de todo

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Kabul, Afganistán. Década de los setenta. Amir y Hassan son dos niños cuya amistad es tan grande que se quieren como hermanos pero las diferencias entre ellos son grandes, ya que Amir es hijo de un hombre de negocios y Hassan es el hijo del sirviente de la familia. 

Los chicos suelen pasar su tiempo entre juegos y diversión, pero todo ello llega a su fin cuando la realidad los alcanza.

Cometas en el cielo (o The kite runner, su título original) es el primer trabajo del escritor afgano Khaled Hosseini, quien sitúa la historia en su tierra natal, de la que emigró para establecerse posteriormente en los Estados Unidos, ya que escapó junto con su familia de la invasión soviética a Afganistán. 

Y es justo en ese periodo donde se desarrolla el relato central contado por Amir, cuyos protagonistas son estos niños que, aun y cuando no pertenecen a la misma clase social, conviven todo el tiempo y son queridos de igual manera por el padre de Amir.

Esta situación causa celos en éste. Y es por ello que se va alimentando una envidia que crece hasta niveles insospechados, siendo un momento clave una competición anual de cometas, el cual es su juego favorito, y es la razón del

título de este texto. 

Es ahí cuando Amir traiciona a Hassan y ya nada es igual a partir de ese

episodio.

Uno de los temas principales, si no es que el principal, es el de los lazos de amistad tan fuertes que se dan entre estos niños a los que les toca vivir tiempos muy difíciles, así que tienen que crecer muy rápido en medio de las circunstancias que los rodean y que ponen a prueba la lealtad que hay entre ambos. 

La pérdida de la inocencia se hace presente conforme avanza la trama y estos niños tienen que vivir con las consecuencias de los actos propios y los de la gente que los rodea, en este caso, el conflicto armado que se vive en su país, y que obliga a quienes lo padecen a tomar decisiones radicales que cambian totalmente sus vidas, como es el caso de Amir y Hassan.

También se hace presente el arrepentimiento por el dolor causado a un ser amado y la necesidad de la redención, ya que los remordimientos suelen hacerse presentes en Amir, cuya deslealtad hacia Hassan dejó una marca indeleble en el destino de éste, pero también se nos habla de la bondad, la hermandad, la confianza, el amor, la verdad y la valentía, así como la falta de ésta, la

injusticia y el dolor. 

Asimismo toca también el tema del exilio, fenómeno tan común entre quienes

deben huir de su país en busca de libertad, pero que tienen que enfrentarse a un cambio en su bienestar y en su forma de vida, además de la nostalgia por todo aquello que se dejó atrás.

Cometas en el cielo es un libro de muchos contrastes. Por un lado, nos habla mucho sobre la cultura afgana, esto es, demasiadas descripciones de sus paisajes, sus costumbres, su idioma, así como su idiosincrasia, al mismo tiempo que nos relata pasajes muy fuertes y dolorosos para los protagonistas, lo que hace que, a ratos, su lectura sea difícil por la crudeza de los hechos que

plasman las tragedias que éstos sufren. 

Con todo y eso, el lector conectará de inmediato con este texto que es conmovedor y entrañable y con el que se involucrará de tal manera que cuestionará el proceder de sus personajes, a la vez que llorará cuando éstos lloren y se alegrará con su felicidad. 

Este libro es de esa rara especie de historias que se quedan en la mente y el corazón por mucho tiempo.

Cometas en el cielo. Khaled Hosseini. 2003. Editorial Salamandra.

Related posts