De Milpa Alta a Canadá, una diversa fusión musical 

Redacción

 

Milpa Alta, una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, tiene una población de 116 mil personas, de las cuales, siete forman BuenRostro, el grupo que fusiona música tradicional mexicana con diversos géneros.

 

BuenRostro, además de ser la banda representativa de la verde alcaldía, lanzó su segundo álbum Vibra en México a finales del año pasado. Este mes saldrá en Canadá y Estados Unidos con la agencia y sello canadiense Slammin media.

¿A qué suena Milpa Alta?

Milpa Alta, lugar donde se cultiva el maíz, el nopal y el amaranto, proviene del náhuatl milpan, y dicho término se designa cualquier campo cultivado. Sus verdes praderas, cuyas zonas con aroma a hierba transportan al olfato y al tacto a la auténtica naturaleza, siempre cuentan con enormes sembradíos… La vista alcanza así el exquisito de un verde infinito; Milpa Alta es así, acaso la tierra prometida de nuestros ancestros. Es esa la zona más verde de la Ciudad de México en donde nace BuenRostro.

 

BuenRostro, cuenta con nueve años de trayectoria y está integrado por Lupita (Voz y Percusión menor), Eluterio (Voz, Bajo), Carlos «Pachi» (Acordeón), Flaco (Congas, Cajón Peruano), Santiago «Animal» (Batería) Arturo (Guitarra eléctrica), ha tomado como inspiración el paisaje y cultura de esta zona de la Ciudad de México para crear música llena de color, texturas, tradición…

A finales del año pasado lanzaron en México de su segundo material discográfico de nombre Vibra el cual fue producido por Sacha Triujeque (Ely Guerra, Kinky, Control Machete por mencionar algunos), que cautivó a promotores y disqueras internacionales por la evolución musical.

 

Buenrostro forma mosaicos musicales de diversas regiones de México y da nuevos colores a los géneros latinos, como el son, la cumbia colombiana, la samba brasileña, el landó y la afroperuana, entre otros, sin abandonar ese buen ambiente festivo que invita a “vibrar”, en honor a su más reciente producción.

 

La agrupación explora con combinación de géneros como: forro con reggae; son huapango /landó; cumbia/samba; pirekua/swing; son calentano/ festejo.

 

En sus presentaciones BuenRostro incluye el baile, el zapateado dándole el lugar de un instrumento más dentro de las canciones. En la tradición de los fandangos y bailes de pueblo, donde la fiesta es muy importante en el entramado social, el baile es parte de ese compartir. Sonar la tarima como aporte sonoro, algarabía y destreza.

Valdrá la pena seguirlos.

 

Related posts