Por Aida Maltrana
Daniel Drexler, destacado cantautor en Iberoamérica de larga trayectoria, ofrecerá un concierto a través de Live Stream el próximo 27 de noviembre, desde la Sala del Museo en Montevideo, la capital de Uruguay, su país natal.
En una breve charla telefónica para Reversos, Daniel nos compartió los detalles del evento en el que presentará su nuevo álbum “Aire”, que será filmado en formato de cine, con una escenografía especialmente diseñada, y en una atmósfera íntima que integra pocos elementos pero, “con la calidad óptima para que puedan verlo desde casa, además que nos aclara entusiasta “será un doble reto”, ya que en el lugar desde donde se transmitirá en directo, habrá público presente.
Para el cancionista es importante comunicar en vivo los fundamentos de su nuevo concepto musical en el que le acompañan Analía Parada, Camila Ferrari y Fede Wolf. Un formato reducido a un cuarteto, donde las voces se escuchan al frente todo el tiempo y no compiten con otros instrumentos.
– “Lo que sucede, es que después de estar varios años con una banda cada vez más numerosa, hacia 2018, me surgió la necesidad de un formato más reducido con cuatro voces, una guitarra y una percusión”. Una alineación “semi-acústica” en la que la voz, que científicamente ha sido estudiada como el primer canal de contacto humano, a decir de Drexler, “logra una conexión emocional más inmediata con el público”.

Nos detalla que detrás del origen de este disco, producido por Fede Wolf y masterizado por Gonzalo Gutiérrez, estuvo la idea de “regresar a las raíces cantando amor, dolor y alegría” refiriéndose también al sonido logrado con la influencia detrás de las primeras grabaciones de estudio de los cincuenta de Elvis Presley, así como de la etapa temprana de los Beatles.
Desde marzo de este año 2020, Daniel Drexler compartió los primeros video clips de algunos sencillos de “Aire” a través de las redes sociales, como parte de una estrategia que consistió en difundir primero la música, y posteriormente el video; fueron bocanadas que anticipaban lo que culminaría en nueve canciones que integran el nuevo álbum, y que desde el pasado 12 de noviembre se encuentra disponible en las plataformas musicales en línea.
Parte del material audiovisual inspirado en las canciones que se dieron a conocer en este año 2020, se realizó en estudios fílmicos de Brasil, con la dirección a cargo del reconocido cineasta, René Goya, además que se incorpora el trabajo de dos artistas mexicanos, en la fotografía, Jesús Cornejo “Chuchotragaluz”, y Maho, en el diseño gráfico. Para Daniel, quien dice “sentirse contento con el resultado” se obtuvieron “fotos muy analógicas, recurriendo al blanco y negro, y un tratamiento muy austero de luz”. Con una cámara montada en un Dolly se filmaron las escenas con los músicos en un estudio pequeño “con esa cabal distancia de espacio y aire”, lo que le aportó una estética limpia y minimalista al concepto musical.
El compositor uruguayo, quien se formara como científico antes de dedicarse a la música de tiempo completo, y consciente del momento en que la humanidad “ha parado”, nos externa el agradecimiento que le tiene a su profesión, “porque aporta a la emoción y al encuentro”, que son inherentes a la existencia humana.
– “En momentos de crisis, nos preguntamos qué somos, a dónde vamos, son momentos del rol del arte, y, por lo tanto, el rol de los artistas toma una relevancia mayor… No nos imaginamos que esta pandemia en el siglo veintiuno, como sucedió en la época medieval, nos iba a poner de rodillas. Somos sapiens, somos animales que estamos en contacto, el contacto piel con piel tan importante como el oxígeno, y yo he visto sobre todo a personas mayores con problemas serios a partir del aislamiento, así que cuando pienso que en enero estaba festejando mi cumpleaños en Uruguay con 300 personas en un espacio, tomo conciencia de lo afortunados que somos con esa posibilidad de encontrarnos, de abrazarnos, de darnos cariño, de ir a los ensayos…”.
En la conversación reconoció que, si bien la vida le cambió en estos meses, al suspender los conciertos planeados en Argentina y Porto Alegre, entre otros planes más, eligió “dar vuelta al otro lado de la moneda”.

“-Me vino un poco de reposo buscando la forma de mirar mi trabajo. Mira, tiene que ver con que una parte de la vida del músico que es muy dicotómica, con esa correría del músico, con los exabruptos sociales, los conciertos, el público… pero también, la vida del músico es estar entre cuatro paredes, en silencio, con la hoja en blanco. Yo me di cuenta de que, en esta pandemia, en una cuarentena involuntaria, tenía herramientas, así que no me debo quejar y ver que al mismo tiempo se estaban creando redes con colegas del continente… y nos fuimos encontrando”.
Daniel Drexler lleva más de 20 años presentándose en los principales escenarios y festivales de la canción de Latinoamérica y Europa. “Ha editado 7 discos y ha sido distinguido con el Premio Gardel de la Música (Argentina,2013), entre otros premios nacionales e internacionales. Su trabajo se enmarca en la canción pop con influencia de géneros de la cuenca del Río de la Plata”.
Los boletos del concierto vía streaming el 27 de noviembre se adquieren a través del sitio Abitab: https://www.abitab.com.uy/innovaportal/v/25467/12/abitab/daniel-drexler
Suscríbete a nuestro newsletter!