Consulado de Los Ángeles, listo para llegada de Trump: García de Alba

Por Héctor Antonio Meza

El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, llamó a no especular sobre las acciones de la nueva administración de Donald Trump, quien rendirá protesta como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

Puntualizó que la representación diplomática de nuestro país en esa ciudad californiana ya ha tomado las medidas de la red consular mexicana, principalmente porque Los Ángeles es la metrópoli estadounidense que más connacionales concentra en la Unión Americana.

El diplomático sostuvo que no se tiene que especular sobre las acciones que implementará el republicano en materia de migración, y enfatizó que “hay que esperar a que entre el nuevo gobierno, ver sus políticas, así como las acciones que instrumentará, de las muchas que ha anunciado”.

En entrevista para Reversos, García de Alba expresó que estas el consulado que encabeza ha implementado las 11 iniciativas que instruyó aplicar la cancillería en toda la red consular de México en los Estados Unidos.

Detalló que estas 11 iniciativas buscan acercar información confiable, fidedigna, útil y humana a cualquier migrante, sin importar su calidad migratoria, que pueda requerir saber qué hacer en caso de una repatriación voluntaria o forzada.

Señaló que todos los cónsules en Estados Unidos están en sintonía, bien coordinados, dando información, a través de los consulados, el Centro de Información y Atención a Mexicanos (CIAM) y el call center “Estamos Contigo”.

García de Alba, dijo que existe una buena relación de trabajo, una excelente relación política con las autoridades de la ciudad de Los Ángeles, porque “se sabe que así lo anunció el alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, en su visita a México hace un mes, ya que para él no importa su calidad migratoria, ni provincia geográfica, ya que Los Ángeles es una ciudad abierta a la migración internacional”.

Dentro de las 11 iniciativas, el diplomático comentó que las más importantes son el aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas para ofrecer servicios integrales de protección; intensificar la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos; acelerar la apertura de ventanillas de asesoría financiera, y fortalecer la campaña de bancarización en toda la red consular, entre otras, para que el gobierno de la República oriente a los mexicanos que radican en la Unión Americana.

“Estamos trabajando muy de con las organizaciones comunitarias, con los migrantes, los consulados móviles, que están acercando mucha información, de las iglesias, artistas, deportistas y líderes de opinión”, señaló García de Alba sobre la forma de trabajo de estás 11 iniciativas consulares presentadas desde el año pasado.

Related posts