“No habrá deportación masiva de connacionales”: Marcela Celorio

Texto y fotos: Héctor Antonio Meza

La cónsul de México en San Diego, California, Marcela Celorio, rechazó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se vaya a generar un fenómeno de “deportación masiva” de connacionales.

Detalló que en este tema se cuenta con un andamiaje institucional y de cooperación entre autoridades de ambos países, el cual se continuará reforzando, y puntualizó que los migrantes cuentan con un ejercicio pleno de la notificación consular y el derecho a la defensa de un abogado.

“No van a deportar masivamente a los mexicanos, porque cada caso es distinto. Cada uno tiene que ser oído y tiene que ir ante un juez para que dé la orden de salida o no”, recalcó la diplomática en entrevista con Reversos.

Sobre la percepción de hasta qué punto se protegerá a los migrantes, tanto en ciudades consideradas como “santuario” como las que no lo son, Marcela Celorio comentó que se protegerán de manera eficiente de cualquier política de orden federal.

Sin embargo, recalcó que lo que se tiene que evitar “es que haya delincuentes y que puedan seguir delinquiendo, ya que  cuando hay un delincuente, hay que llevarlo a la cárcel”.

“La comunidad mexicana migrante tiene un gran grado de incertidumbre sobre lo que va a esperar en la nueva administración”, expresó Celorio sobre la situación que se vive en San Diego.

Señaló que el mensaje del consulado general de México en esa circunscripción ha sido muy claro: “que se confíe en las instituciones y en la ley”, y subrayó que la representación diplomática que encabeza se ha enfocado a construir alianzas con diferentes organizaciones de abogados.

Además, comentó que el consulado cuneta con una plantilla de abogados para informar de manera eficiente a la comunidad de sus derechos.

“Por ahora, las cifras de deportados que tenemos en la frontera San Diego-Tijuana, que es el mayor cruce a nivel mundial de pasajeros, no se ha recibido un incremento”, dijo la Cónsul de San Diego, y reiteró que lo que sí incrementó fue el número de consultas sobre información de lo sucederá con la nueva administración.

Destacó que las preguntas más frecuentes son: “¿Cómo permanecer en Estados Unidos? y ¿Cómo regresar a México?

“Una de las necesidades de los migrantes desde que llegué a ser la representante de San Diego hasta la actualidad es el impulsar el bilingüismo”, comentó Celorio sobre uno de los objetivos actuales del consulado, que tiene el propósito de buscar integrar con mayor éxito a los mexicanos en la sociedad estadounidense.

La diplomática indicó que este esquema pretende llevar a los connacionales a un empoderamiento económico, social y político, y recalcó que San Diego tiene 18 demarcaciones con 3 millones de habitantes, de los cuales, 1 millón son mexicanos o de origen mexicano, pero solamente el 40 por ciento habla inglés.

Marcela Celorio expresó que los 50 consulados que están en Estados Unidos tienen que hacer un ejercicio efectivo de la diplomacia consular con miras a poder tener una interlocución efectiva con las autoridades, con empresarios, organizaciones civiles y de abogados para poder defender mejor los intereses de los mexicanos y el interés de México.

Related posts