Por César Castro
Sao Paulo, Brasil.- Durante los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto, se espera que Brasil reciba el mismo número de turistas que arribaron durante la Copa Mundial de Futbol de 2014, es decir, al menos 6 millones.
Aun cuando no se tienen cifras oficiales, se encuentra documentado que un gran número de visitantes aprovechan los eventos deportivos de talla internacional para realizar turismo sexual, e incluso, turismo sexual infantil.
Así lo indicó Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), durante la presentación de la campaña internacional denominada ¡Di NO al Turismo Sexual! ¡Comprar Sexo NO es un Deporte! Brasil 2014-2016.
Se trata de la segunda etapa de la campaña que inició durante la Copa Mundial
de Futbol realizada en Brasil durante 2014, donde se registró una alta incidencia de turistas sexuales.
“No es gratuito que Brasil sea el segundo destino a nivel mundial de turismo sexual, después de Tailandia”, señaló la mexicana Ulloa Ziáurriz. “Aproximadamente 500 mil niñas y niños son vendidos anualmente en el turismo sexual. Brasil está encaminado a convertirse en un país con el más alto número de niñas y niños en situación de explotación sexual en el mundo.
“Durante la pasada Copa Mundial de Futbol se pudo documentar que afuera de los estadios se vendían servicios sexuales con niñas de hasta 10 años a cambio de 6 reales.”
La directora de CATWLAC explicó que el turismo sexual es también conocido como el tráfico o la trata inversa, donde se da el fenómeno de movilización de las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Es decir, en vez de que las víctimas sean trasladadas a los países de destino para ser explotadas sexualmente, son los consumidores quienes visitan los lugares que ofertan estos servicios.
Asimismo, el turismo sexual infantil es una forma de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (NNA) por turistas locales y/o extranjeros, y usualmente implica alguna forma de pago en dinero o en especie.
LA CAMPAÑA
Bajo el lema ¡Di NO al Turismo Sexual! ¡Comprar Sexo NO es un
Deporte! Brasil 2014-2016, esta campaña opera a través de diversos
medios con el fin de hacer conciencia sobre el daño que produce la demanda
de servicios sexuales por parte de turistas, así como la necesidad de comprometer a los actores involucrados en los eventos deportivos
internacionales (autoridades deportivas, cuerpos técnicos, atletas), así como el sector turístico (agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, bares, restaurantes, medios de transporte, etc.) y la juventud brasileña. De manera importante, la campaña apela al gobierno de Brasil para incrementar esfuerzos hasta lograr la erradicación del turismo sexual.
La primera acción que promueve la campaña es la firma del Manifiesto dirigido
al presidente de Brasil, Michel Temer (en cuatro idiomas) para solicitar que su gobierno refuerce medidas que lleven a erradicar el turismo sexual durante los Juegos Olímpicos Río 2016. Este documento está disponible en el siguiente enlace: www.catwlac.org
El Manifiesto también está dirigido a los países que participan en los Juegos Olímpicos de 2016; al Comité Olímpico Internacional, su presidente, cuerpo directivo y a los comités nacionales, entrenadores/as y cuerpos técnicos; a los atletas de las selecciones nacionales; a las agencias de turismo en Brasil y en todo el mundo, y al público en general, a comprometerse en la lucha en contra
del tráfico de niñas, niños y mujeres, la explotación sexual y todas las formas contemporáneas de esclavitud.
El Manifiesto y las firmas recabadas serán entregadas en próximas fechas a las autoridades de Brasil.
La siguiente línea de acción es la convocatoria (promovida en Brasil por la organización Planeta América Latina), dirigida a la juventud brasileña para componer la letra y música de la canción alusiva a la campaña. El jurado está integrado por un representante del Ministerio Público brasileño, una organización no gubernamental y la representante de la CATWLAC. La propuesta ganadora será utilizada para la campaña (mencionando la autoría) y recibirá 500 dólares de premio:
Finalmente, se hace un llamado a las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general para apoyar con la difusión en redes sociales, de los materiales de la campaña (en 4 idiomas), que están disponibles para descargar en:
http://goo.gl/UbC9bY