El arte como negocio empresarial y prestigio social

Estas son las 10 colecciones de arte más importantes de México. La autora nos ofrece una interesante radiografía de cómo el arte es una inversión de mercado que ofrece un abanico de alternativas que además de generar riqueza, otorga prestigio social.

Por Miriam Mabel Martínez

 

El arte es una inversión. Ya no se trata sólo de coleccionismo, sino de mercado. La economía hoy día exige diversificación y el mercado del arte ofrece alternativas que no sólo apuestan a largo plazo con rendimientos altos o a la deducción de impuestos, sino que generan, además de fortunas, prestigio social.

Coleccionar es un acto sibarita que evidencia la clase social. Distinción que por si fuera poco provoca un reconocimiento en la comunidad. Quizá por ello, sin olvidar el factor económico, los empresarios-coleccionistas han abierto sus colecciones al público en general, apoyando a artistas y, por supuesto, impactando socialmente.

El mecenazgo y el coleccionismo en tiempos posmodernos le pertenece al sector empresarial, el arte es ya un legitimador de riquezas, la prueba feaciente del éxito económico. Y al ver los nombres de los artistas lo comprobamos. La tendencia en el mundo crece, tanto que ya la casa de subasta Sotheby’s cuenta ya con un departamento de Servicio de Arte Corporativo para asesorar a las empresas en la formación de sus acervos, entre sus clientes destacan: Deutsche Bank, Ferrocarriles Británicos y Reader’s Digest, por mencionar algunas.

Por si fuera poco, muchas de estas coleeciones han propiciado la creación de museos. Aquí 10 de las colecciones de arte más importantes de México con impacto internacional, que evidencian las cifras del Inegi: somos un país con 60 por ciento de pobres, pero con un 1.7 por ciento de clase alta, literalmente, de nivel mundial.

 

  1. Fundación-Colección Jumex

 

Se afirma que Eugenio López Alonso posee la colección de arte contemporáneo más importante del planeta, integrada por poco más de 2, 350 piezas, de 650 artistas de todo el orbe, desde los años sesenta hasta la actualidad. Destacan piezas de Andy Warhol, Jeff Koons, Andreas Gursky, On Kowara, Gabriel Orozco, Morris. Cada seis meses inaugura una exposición temática que exhibe parte de su extenso acervo. No sólo se ha legitimizado, la colección Jumex se ha convertido en un legitimizador del arte. Puede ser visitada por cita en la plata de la fábrica en Ecatepec (Carretera Antigua México Pachuca Kilómetro 19.5, Santa María Tulpetlac, 55400 Ecatepec). Existen los planos para la construcción de un espacio de exhibición ex profeso en el DF, diseñado por el arquitecto inglés David Chippelfield, se creía que se edificaría junto al nuevo Museo Soumaya. Desde 2001 la Fundación Jumex promueve la producción y reflexion del arte contemporáneo a nivel internacional. www.lacoleccionjumex.org

 

 

  1. Colección Carlos Slim

 

Carlos Slim Helú es el hombre más rico del mundo. Entre sus riquezas, posee una colección ecléctica de más de 66 mil piezas: artistas europeos, como como Monet, Pissarro, Renoir, Degas, Cézanne, Renoir, Matisse, Van Gogh, Toulouse-Lautrec; artistas novohispanos, representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, La Ruptura; además de Diego Rivera, Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Siqueiros, Gerzso, Soriano, Toledo, García Ocejo y Cuevas. Posee la segunda colección más importante del escultor francés August Rodin, y la obra completa del poeta libanés Gibran Jalil Gibran. Los especialistas aseguran que lo que le preocupa es la cantidad no la calidad. Su obra puede visitarse en los museo Soumaya, Plaza Loreto, y en Soumaya, Plaza Carson, diseñado por su yerno el arquitecto Fernando Romero, donde se exhibe apenas el 10 por ciento de la colección. www.soumaya.com.mx

  1. Colección Femsa

 

Quizá una de las más prestigiosas y con trayectoria en México. Sus fundadores son empresarios regiomontanos: la familia Garza-Sada. Femsa posee la colección de arte latinoamericano del siglo XX más importante en el mundo. En más de 33 años ha logrado reunir poco más de 1,250 obras de artistas latinoamericanos y mexicanos. No cuenta con un espacio de exhibición, pero cada dos años convoca a la Bienal Monterrey Femsa, y es uno de los principales patrocinadores del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey MARCO. Entre sus artistas sobresale Manuel Álvarez Bravo, Francis Alÿs, Miguel Angel Alamilla, David Alfaro Siqueiros, Carlos Amorales, Manuel Felguérez, Gunther Gerzo, Julio Galán, Jorge Yazpik y Boris Viskin, entre otros. www.coleccionfemsa.com

  1. Colección Taco Inn

 

César Cervantes compra arte desde hace 15 años, sobre todo escultura. Ha definido su colección como una obra en proceso. Se dice que es uno de los grandes compradores durante la ya consolidada feria de arte de la Ciudad de México, MACO. No tiene espacio de exposición de su colección más que su casa, que parece una galería de arte y ha salido publicada en revistas internacionales. Entre los autores que integran su colección destaca Demian Hirst, Gabriel Orozco y Damián Ortega, entre otros.

 

 

  1. Secretaría de Hacienda

 

Desde 1975 SHCP cuenta con el programa Pago en Especie, destinado para recaudar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con obras de arte. En 1957, al pintor David Alfaro Siqueiros se le ocurrió la idea de pagar al fisco con obra, pero se consolidó 18 años después. La colección supera las 6,200 piezas y son Patrimonio Cultural de la Nación. Se tienen piezas de: Diego Rivera, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Flor Minor, Jan Hendrix y Luis Nishizawa. La SHCP cuenta con varios espacios de exposición entre los que destacan el Museo del Arzobispado y la Galería de SHCP ubicada en la calle de Guatemala en el Centro Histórico. www.shcp.gob.mx/DIFUSION_CULTURAL

 

  1. Colección BBVA

 

Esta colección inició en 1960, cuando sólo era Bancomer. Durante los ochenta y noventa el Salón Bancomer tuvo gran impacto en el medio artístico y se exponía en museos de renombre como el Carrillo Gil o el de Arte Moderno. Está integrada por pinturas, esculturas y gráfica; destaca obra de Juan Soriano, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Rafael Coronel, Sebastián, Pedro Friedeberg, Carlos Mérida y Mathias Goeritz. No cuenta con un espacio propio pero sí se preocupa por difundir su acervo, muestra de ello es la exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas de la Colección BBVA (1960-1990).

www.fundacionbbvabancomer.org

 

  1. Colección Isabel y Agustín Copel

 

Es una de las cuatro colecciones de arte contemporáneo más importantes de México, está enfocada en fotografía histórica (Manuel Alvarez Bravo, Tina Modotti, Helen Lewitt, William Eggleston) aunque también cuenta con obra de pintores mexicanos como Enrique Guzmán y Julio Galán, así como arte internacional de Ed Ruscha, Gordon Matta-Clark, Dan Graham, Maurizio Cattelan, Kendell Geers, Jonathan Monk). Fundada en 1992, y primero enfocada en pintura moderna, se adecuó a los tiempos adquiriendo obra más contemporánea de Vito Acconci, Louise Bourgeois, Dan Flavin, Nan Goldin, Douglas Gordon, Dan Graham, Donald Judd, Barbara Kruger, Ana Mendieta, Lázzló Moholy- Nagy, Thomas Ruff, Cindy Sherman, Jesús Rafael Soto y Bill Viola, entre muchos otros. Recientemente ha hecho del Jardín Botánico de Culiacán su espacio de exhibición, trazado por la arquitecta Tatiana Bilbao, exhibe esculturas de artistas contemporáneos internacionales. www.coppelcollection.com/

 

 

  1. Colección Vips

 

Plácido Arango nació en Tampico, es economista hijo de asturianos emigrantes. Ha aprovechado su doble nacionalidad para ser un exitoso empresario en México y España. Propietario del Grupo Vips, se ha dedicado al coleccionismo y a la gestión del arte desde instituciones como el Metropolitan de Nueva York. Hasta 2012 fue presidente del Patronato del Museo del Prado. Hace tiempo donó a esta misma institución Los caprichos, de Goya. Su colección está centrada en arte español, cerca de 300 obras entre las que destacan nombres como El Greco, Goya, Zurbarán, Ribera, Tàpies o Juan Muñoz.

 

  1. Colección Fotográfica de Fundación Televisa

Fue fundada en 1980 por Emilio “El Tigre” Azcarraga Milmo y Jacques Gelman quienes le encomendaron al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo la formación de una colección fotográfica representativa a nivel internacional. Buscaban fundar el primer Museo de Fotografía, proyecto que nunca se concretó, pero sí se prolongó el crecimiento de la colección aun después de la muerte de El Tigre. Está dividida en varias sub colección, la primera lleva el nombre de Álvarez Bravo. Cuenta con más de 3500 obras, todavía sin espacio de exposición propio, su acervo es utilizado y exhibido en muestras creadas ex profeso, así como préstamo de obra y publicaciones propias. Incluye a los fotógrafos más importantes y representativos de la historia de la fotografía, desde William Henry Fox Talbot o Hippolyte Bayard, hasta Henri Cartier-Breson, Man Ray, Eugene Atget, Harold E. Edgerton, Margaret Bourke-White, Max Yavno, Kati Horna, Antonio Reynoso, el propio Manuel Álvarez Bravo, Cindy Sherman o Joan Fontcuberta, entre muchos. Además de enriquecerse con las nuevas tendencia, la colección rescata archivos familiares, ya que constituye una manera de estudiar y entender la vida cotidiana. www.esmas.com/coleccionfotografica/

 

 

  • Colección Banamex

 

El Banco Nacional de México consolidó su colección en 1971 al crear el Fomento Cultural Banamex en 1971, que además de comprar y exhibir arte impulsa el desarrollo cultural de México. El Palacio Iturbide de la Ciudad de México, es su recinto de exhibición permanente. Destaca su programa de apoyo al Arte Popular, así como el rescate de  inmuebles virreinales históricamente valiosos como el mismo Palacio de Iturbide (Casa de los Condes de San Mateo y Valparaíso), la Casa del Diezmo en Morelia, el Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango, la Casa de los Montejo en Mérida, y la Casa del Mayorazgo de la Cana. Su colección tiene más de cuatro mil piezas de arte mexicano, que integran desde edificios coloniales, objetos prehispánicos, muebles, textiles y pinturas desde el periodo colonial hasta el contemporáneo.  fomentoculturalbanamex.org

 

 

Palabra clave: arte empresarial

Metadescripción:  Las 10 de las colecciones de arte más importantes de México con impacto internacional, que evidencia la grosera desigualdad social y económica de sus habitantes.

 

 

Related posts