“Antroxpa”, un feudo de Coapa para el mundo

Por Sandra Lucía Moreno López

 

Cuando el sol se oculta y el fin de semana comienza, “la fiesta” aguarda en cualquier punto de la Ciudad de México. Desde el oriente hasta el poniente  y de norte a sur.

 

Justamente en el sur de esta gran urbe, existe una avenida  llamada Acoxpa, la cual es el hogar de más de una decena de lugares para “reventar”  (empezar la fiesta).

 

Desde el año 2010 empezó la proliferación de los conocidos antros sobre  Acoxpa o Antroxpa como le dicen los lugareños.

 

Es lógico que toda plaga en un principio es fácil de controlar, sin embargo llega un punto en el que las cosas empiezan a salirse de control, justo como sucedió y está sucediendo con los famosos, centros nocturnos de este sitio.

 

La falta de estacionamiento para los vecinos de la zona, el gran ruido que viene de los bares, chelerias y antros, y el tráfico, son algunas de las causas del descontento ciudadano.

 

Miembros de diferentes comités vecinales de las colonias aledañas a la avenida, comentaron que desde el año 2013 comenzaron a interponer denuncias ante la delegación Tlalpan. Hasta la fecha no han obtenido un respuesta clara por parte de autoridades delegacionales.

 

Es justo en el año 2013 cuando el diputado del PAN en la ALDF, Héctor Saúl Téllez Hernández comenzó una lucha social y legal contra estos centros de entretenimiento.

 

“He exigido la clausura de los comercios que están fuera de la norma, uso de suelo e incumplan con las disposiciones de protección civil, pero nada se ha hecho.”  declaró el diputado al cuestionársele sobre las acciones que ha tomado para lograr las clausura o regulación de los antros.

Cuando Karina cumplió 18 años, la idea de festejar en alguno de los lugares nocturnos de esta famosa avenida, le pareció buena ya que ella vive en la zona de Villa Coapa y por la cercanía no tendría que desplazarse muy lejos.

Ella su novio y tres amigos más decidieron pasara la velada en “La Chilanguita” un restaurante- bar ubicado en  “Antroxpa.”

 

El festejo de Karina, con sus amigos y novio estaba por terminar, todos ya se encontraban algo borrachos y decidieron continuar “la fiesta” en casa del novio de la festejada.

 

Miguel el novio de Karina, le dijo que pidiera el coche en el Valet mientras el iba al sanitario.

 

–¿Qué sucedió, cuándo Miguel salió del baño?

 

–Miguel salió del baño,  y el lugar estaba a reventar, el no se fijo y por accidente le dio un hombrazo a un tipo que se encontraba por ahí. Cuando vi salir a Miguel, vi que detrás de él venía un hombre como de 1 metro 80 y de 100 kilos aproximadamente, este traía una botella vacía en la mano. Para cuando intente gritar ¡Cuidado! el sujeto ya le había reventado la botella a mi novio en la cabeza.-

 

Miguel recibió 50 puntadas en la cabeza y estuvo internado una semana en el hospital, la gente del lugar no quiso responder por el caso y aunque se interpuso una denuncia, las autoridades no hicieron nada.

Él lugar aún funciona habitualmente.

 

De acuerdo a cifras de la delegación Tlalpan, las peleas y accidentes por violencia un 70 por ciento ocurre en bares y Antros de la zona de Villa Coapa.

Aunque lleva dos años en la lucha por la regulación de centros y bares, cree que la corrupción delegacional es la principal causa por la cual, se sigue permitiendo la apertura de estos sitios.

Se han hecho marchas en señal de protesta por estos lugres,  el 10 por ciento de los accidentes que suceden en el sur de la ciudad son en Avenida Acoxpa.  Decenas de peticiones se han enviado a la delegación, pero las respuestas no llegan.

 

Al parecer, el famoso “Qué se acabó la fiesta”  no aplica, ni aplicará para la famosísima “Antroxpa”, ni el “Coapa, donde la gente es guapa”.

Related posts