Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
El Alfaqueque es una especie de mediador entre personajes del bajo mundo, todos ellos delincuentes. Se le ha encargado recuperar un cadáver e inicia una travesía por la ciudad en la que lidiará con diversos criminales. Todo esto en medio de una pandemia que tiene a la población aislada en sus casas.
La transmigración de los cuerpos es un trabajo del escritor mexicano Yuri Herrera. Realizado en 2013 con posible referencia a la pandemia de influenza de 2009 pero tan actual en estos 2020-2021, el lector es llevado por un paseo en el que se encontrará con La Tres Veces Rubia, objeto del deseo del protagonista y con quien se ve involucrado en una subtrama mientras que se ven envueltos en disputas de grupos delincuenciales y no hay más que hacer las correspondientes negociaciones.
El autor presenta a personajes con múltiples dimensiones, así que en este texto no existe tal cosa como “el bueno” o “el malo” ya que todos incurren en conductas que podrían ser sujetas a un juicio moral a excepción de El Alfaqueque, que se maneja con códigos y, aún dentro de lo reprobable que podría ser su trabajo, siente respeto por las personas y se conduce de forma ética y con amabilidad además de utilizar su habilidad verbal para hacer tratos, para entender a las otras personas y para seducir.
Y justo el lenguaje es un punto interesante de este trabajo. El autor hace uso de él para sus descripciones tan completas y recurre a neologismos o modismos muy propios del español del norte de México para enriquecer los diálogos y hacerlos más reales sin que se pierda la comprensión de los mismos.

La narración en tercera persona contribuye a dar a conocer con detalle los escenarios y las acciones de los personajes, así como los ambientes en los que se mueven.
El relato de la pandemia y lo que les hace a los habitantes de la ciudad se asemeja demasiado a lo vivido en los últimos meses: uso de cubrebocas, suspensión de labores, confinamiento, así como los efectos que causa en quienes lo están viviendo.
La transmigración de los cuerpos posee pocas páginas lo cual contribuye a que el lector, una vez que ya se ha involucrado con el texto, llegue de forma pronta al final de un libro que, en esencia, nos habla sobre la vida y la muerte, así como las situaciones límite en medio de una atmósfera que podría asemejarse al fin de los tiempos.
La transmigración de los cuerpos. Yuri Herrera. 2013. Editorial Periférica.
¡Subscríbete a nuestro newsletter!