AMLO y gabinete ajustaron su salario al alza entre enero y febrero

 

Por Rivelino Rueda

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se “congelarán” los salarios de los altos funcionarios públicos, empezando por el suyo, ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, todos los miembros del gabinete ya hicieron efectivo su ajuste salarial anual desde el 1 de enero.

De acuerdo con los portales Nómina Transparente y Declaranet, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el mismo jefe del Ejecutivo federal ajustó su salario a la alza a mediados de febrero pasado, al percibir un ingreso neto mensual en 2019 de 108 mil 656 pesos, a 111 mil 933 pesos para este año, es decir, un incremento de 3 mil 277 pesos.

En cambio, el sueldo neto estimado al mes de los miembros del gabinete legal y ampliado se estableció, el año pasado, en 107 mil 283.76 pesos, pero a partir del 1 de enero de 2020 el incremento fue de 3 mil 594 pesos, es decir, una percepción anual estimada de 110 mil 877 pesos.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se fijó en 111 mil 785 pesos el salario mensual para los servidores públicos de la Administración Pública Federal, y en 111 mil 990 pesos para el presidente de la República.

Ayer, López Obrador declaró en su conferencia mañanera que estos salarios para él y para los altos funcionarios “no van a crecer, se congelan”.

“Es decir, no hay aumento, lo que se estaba considerando para este año. Esto es solo para los altos funcionarios públicos. Estamos hablando de los que estamos arriba. Es una de las medidas que se están llevando a cabo para enfrentar la emergencia”, señaló.

De acuerdo con el portal Nómina Transparente, los secretarios de Estado que aparecen con un sueldo neto estimado 110 mil 877 pesos mensuales y un salario estimado al mes de 159 mil 536 pesos, son Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP); Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

También, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob); María Luisa Albores González, Titular de la Secretaría de Bienestar (Bienestar); Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía (SE); Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como Jorge Carlos Alcocer Varela, encargado de la cartera de la Secretaría de Salud (Salud).

En ese mismo esquema se encuentran Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS); Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de (Cultura); Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Además, Miguel Torruco Márques, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), y el consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.

En cambio, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, registra un salario mensual bruto de 205 mil 122.03 pesos, y un salario neto estimado de 142 mil 559.81, mientras que el secretario de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, no registra datos en esa herramienta de rendición de cuentas del gobierno federal.

Related posts