Aeroshow Acrobático de Ilopango, en El Salvador

 

Por Iván Cuéllar

 

La aviación civil, que por lo general todos identificamos como comercial y privada, tiene también una rama deportiva y dentro de esta hay un pequeño, pero muy valiente grupo de entusiastas que se dedican a la acrobacia aérea. Estos pilotos vuelan sus potentes aeronaves en AeroShows por todas partes del mundo. Estos eventos no son comunes, ni continuos, ni recurrentes, pues el grupo de pilotos acrobáticos es tan reducido (y se ha ido reduciendo más debido a algunos recientes accidentes fatales) que casi son los mismos los que viajan por todo el mundo para presentarse haciendo vuelos rasantes, de filo de navaja, invertidos, ochos cubanos, loops, rolls, tumblings, barrenas y otras maniobras de altísimo riesgo y precisión quirúrgica.

 

Justamente uno de estos AeroShows se llevó a cabo recientemente en uno de los dos aeropuertos internacionales que tiene San Salvador; el aeropuerto de Ilopango. Este evento es ahora, sin lugar a dudas, el mejor show de acrobacia aérea en Latinoamérica. Hace apenas 3 años nuestro país todavía tenía un evento anual que le hacía competencia, pero desgraciadamente ya en México no tenemos un evento de tal magnitud.

 

El sábado 1 y 2 de febrero de 2020 se congregaron 50 mil personas en el aeropuerto de Ilopango, para la décima tercera edición de este AeroShow, contando con grandes figuras de la aviación mundial como:

 

  • Kirby Chambliss con su avión Edge 540, dos veces campeón mundial de la Red Bull Air Race World Series

 

  • Skip Stewart “El piloto loco”, llamado así por realizar acrobacias de tan alto riesgo en su avión Pitts S-2S, que ningún otro piloto en el mundo realiza

 

  • Gary Ward, que con su potente MX2 y 78 años de edad, es uno de los 5 mejores pilotos acrobáticos del mundo y cuenta con 62 años volando todo tipos de aeronaves

 

  • Carlos Dárdano, piloto salvadoreño y leyenda de la aviación comercial mundial al haber realizado un aterrizaje de emergencia en Nuevo Orleans, al mando de un Boeing 737 de TACA Airlines, sin funcionar sus 2 motores y sin ningún lesionado. Carlos realizó este fin de semana vuelos acrobáticos con 2 aeronaves distintas, un Cessna A310 (que no está fabricado para realizar este tipo de vuelos) y un Christen Eagle llamado de cariño “Baby Lu”.

 

Adicionalmente participaron en el evento las siguientes aeronaves: un avión Douglas C-47, un helicóptero Robbinson44, un jet Fouga Magister, 3 jets A-37 de la Fuerza aérea salvadoreña, un avión KC-46 tanker de la US AirForce, un Boeing P-8 “Poseidón” de la US NAVY, un Boeing Stearman de los años 40´s y una réplica del “Dusty”, de la película de Disney “Aviones”. No podrían faltar 2 excelentes paracaidistas, Horacio Llorens de RedBull, ganador de un record Guinness y Jose Herrera (Fabul) mexicano-venezolano campeón mundial de parapente. Para cerrar el show en cada día, Rich Gibson, mejor conocido como “Rich’s incredible Pyro” realizó majestuosas e impresionantes explosiones controladas, las cuales Skip y Gary sobrevolaron con alto nivel de riesgo simulando un bombardeo aéreo.

 

Dos reconocidos personajes en los negocios y la diplomacia internacional también participaron en el AeroShow; por un lado Eduardo Poma, gran empresario centroamericano y principal organizador del evento, voló su avión “Pluto” C-47 de la segunda guerra mundial en el que transporto a varios paracaidistas. Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, se lanzó en paracaídas del helicóptero R44 extendiendo la bandera de El Salvador mientras sonaba el himno nacional de ese país.

 

El sábado y el domingo durante 6 horas seguidas, los pilotos y aviones antes mencionados realizaron increíbles vuelos y maniobras que dejaron a los espectadores, spotters, medios de comunicación y organizadores impresionados y con un gran sabor de boca.

 

En México tenemos la infraestructura aeroportuaria, pilotos, aviones, contactos con los mejores pilotos del mundo y organizaciones para hacer eventos de esta envergadura y ya lo hemos demostrado en el pasado con los AeroShows de Cozumel, Cancún y Querétaro, solo faltan los patrocinadores y que el gobierno permita y promueva estos grandiosos momentos.

Related posts