Texto: Reversos.mx
Video y entrevista: Iván Rivas
“Mazel y Shlimazel. La leche de la Leona” es un cuento del Premio Nobel de Literatura, Isaac Bashevis Singer, que se ha convertido en un espectáculo multidisciplinario en el que revive la historia de El suertudo y El sin suerte, uniendo tres lenguajes artísticos: el actoral, la música en vivo y la proyección de imágenes en el fondo del escenario.
El espectáculo multidiscplinario revive la historia de Mazel –el que tiene suerte- y Shlimazel –el que no tiene suerte-; dos espíritus que darán a conocer sus naturalezas para demostrar quién es el mejor. Mazel permanecerá con Tam, un pobre aldeano durante un año entero para hacerle feliz, mientras que el impaciente Shlimazel andará rondando para ganar sus intereses. La esencia del joven formada por sus valores y virtudes brillará en medio de las pruebas a las que será sometido y se irá transformando en la inspiración del reino, de sus nuevos amigos y del pueblo entero, quienes pondrán en práctica lo mejor de sí mismos igual que él.
“Mazel y Shlimazel. La leche de la Leona” es una propuesta creativa de la compañía teatral Ambidestra Escénica, dirigida por la actriz Abigail Jottar, en la que ofrece una lección de amor, resaltando los valores de la honestidad y el esfuerzo.
En este cuento multidisciplinario los personajes son abrazados por los dibujos en tela previamente creados para ser proyectados en un muro, música en vivo mediante la intervención de juegos sonoros y la interpretación de la propia Abigail Jottar, quien da vida a varios personajes de manera simultánea.
La idea es impactar en las emociones e imaginación del espectador, dentro de una experiencia singular donde la voz, la música, los sonidos y la iluminación, jueguen una parte fundamental de este ejercicio creativo.
La compañía teatral Ambidiestra Escénica surge de la necesidad de crear vínculos entre artistas y espectadores interesados en la cultura, el arte y las humanidades mediante la transmisión de historias como lo hacían los cuenta cuentos de la antigüedad con base en la Tradición Oral y resaltar las virtudes, los valores y aún las debilidades del ser humano.
El arte teatral basado en la multidisciplina, es la base y el punto medular de Ambidiestra Escénica. Las tres manifestaciones artísticas convergen en este camino creativo y propositivo enfocado a todo tipo de público, en particular a los jóvenes.
Breve semblanza de Isaac Bashevis Singer, Premio Nobel 1978
Texto de José Emilio Pacheco,
publicado en la Revista Proceso,
28 de octubre de 1978.
“Cuando se daba por seguro que el premio Nobel de 1978 quedaría en manos de Graham Greene, eterno candidato, Nadine Gordimer o Günter Grass, la Academia Sueca lo entregó a Isaac Bashevis Singer, que fue el primer sorprendido por su designación.
Como todo el mundo sabe a estas alturas, Singer escribe en yiddish, una lengua que fue literalmente calcinada en los hornos de Hitler y que cada día pierde hablantes sin que nuevas generaciones los sustituyan, pues los hijos emplean el idioma del país en que han nacido y si desean conservar las tradiciones aprenden hebreo, no yiddish. Para la inmensa mayoría de sus lectores en el original Singer, es el más grande escritor yiddish y el primer estilista…
“… Singer es el más tradicional de los escritores actuales, un novelista incontaminado por cuanto han hecho Joyce y sus descendientes, que trata de un sector específico del universo y da existencia a lo que ya no existe; pero al hablar de Polonia en el siglo XVII o a comienzos del veinte se está refiriendo al aquí y ahora. Sus personajes interesan menos por ser judíos polacos que representaciones, a menudo alegóricas, de nuestra común humanidad.
“Hijo y nieto de rabinos, Singer nació en Leoncim, cerca de Varsovia, el 14 de julio de 1904 En su infancia fue a vivir a la calle Krochmalna de Varsovia donde escuchó las historias que iba a convertir en literatura medio siglo después Cerca de los once años leyó su primer libro no religioso: Crimen y Castigo que decidió su vocación”.
Elenco de “Mazel y Shlimazel. La leche de la Leona”:
Abigail Jottar – creación y actuación.
Uriel Jottar – proyección de imágenes.
Valeria Dávila – clarinetista (funciones 30 y 31 de julio).
David Almaga – clarinetista (funciones 6 y 7; 13 y 14 de agosto).
Jesica Bastidas – asesoría de movimiento escénico.
“Mazel y Shlimazel. La leche de la Leona” se presentará a partir del 30 de Julio y hata el 14 de agosto. Lunes y Martes a las 20:00 Hrs. en Sala Novo, ubicada en Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán.
Boletos en taquilla del teatro y en www.redticket.com.mx