#8M:“Somos malas, podemos ser peores, y si no te gusta, te jodes, te jodes”

Texto y fotos:  Mónica Loya Ramírez

8 de marzo 2023.- Decenas de voces femeninas gritan al unísono: “Verga violadora, a la licuadora”. Intercambian pinturas de color morado, se prestan pañoletas, preguntan cuanto falta para llegar al la estación Hidalgo, ansiosas por incorporase a la marcha. 

Al Metro de la Ciudad de México se integran nuevas pasajeras, ya no son sólo madres de familia que recogen a sus hijos de la escuela, personas que van a su segundo empleo y mujeres que terminan el trabajo formal y empezaran la doble jornada en casa. Ahora está atiborrado de mujeres, en su mayoría jovencitas, que gritan consignas, ríen y platican entre ellas. La fiesta ha comenzado. 

Rios de mujeres vestidas de morado que se hacen más grandes al llegar a Reforma, una corriente morada y verde, ruidosa, fuerte, alegre, empoderada: “Somos malas, podemos ser peores, y si no te gusta, te jodes, te jodes”, gritan.  

Dueñas de sus cuerpos. De sus voces. Las “malas mujeres” han salido a las calles para pedir justicia por las muertas, por las abusadas, por las desaparecidas, por las madres, por las hijas, por las hermanas. 

Son malas. Salen a incomodar. A pintar monumentos. A Gritar consignas contra el gobierno. A Gritar contra todos los gobiernos, contra todos los culpables. Contra la injusticia. Contra la impunidad que se ensaña en el cuerpo de las mujeres. 

“Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, corea un contingente de jovencitas que no pasan de los veinte años. De 2015 (año en que empezaron a clasificarse los feminicidios) a enero de 2023, han habido 6 mil 543 feminicidios, según cifras oficiales. 

Una sensación que encoge el corazón se produce cuando uno ve a estas muchachitas, con sus ojos vivaces, con su actitud retadora, que a edades tan tempranas tienen que salir a las calles a defenderse del mundo, a desgañitarse, a romper cosas, a romperlo todo. Tan fuertes y tan vulnerables. 

Ese hecho es sin duda la derrota de toda la sociedad. De las instituciones. De las religiones. Del poder que no ha servido para terminar con el horror. De un total de 111 mil 889 mujeres que han sido reportadas como desaparecidas en México en 58 años, 55 por ciento eran niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda. 

 Cada año más mujeres salen a protestar. Madres que acompañan a sus hijas. Hijas que acompañan a sus madres. “Vine a luchar con mi mamá por los derechos de las mujeres, creo que lo primero que debe cuestionarse el gobierno es si sus políticas  para protegernos realmente funcionan” dice Karla, de 18 años.  

Y mientras esto siga así, se seguirá saliendo a las calles, cada vez más y más mujeres, y si no les gusta, se joden, se joden. 

Related posts

Leave a Comment