Las Efemérides

20 de marzo de 1966

20 de marzo de 1995

El trofeo de oro sólido Jules Rimet, del Mundial de fútbol, es robado de una exposición en el Central Hall de Westminster, en la ciudad de Londres, mientras en otra parte del fastuoso edificio se realiza un oficio religioso. Justo una semana más tarde, el 27 de marzo y en el sur de Londres, lo encontrarán Pickles, un perro callejero, y su amo mientras estaban paseando. En el metro de Tokio, Japón, y en plena hora punta, terroristas de una secta religiosa llamada “Aum Shinrikyo”, sueltan gas sarín (un gas letal) en la estación de Kasumigaseki. Los terroristas han ingerido previamente un antídoto contra este gas y logran escapar.  Mientras tanto, los viajeros asfixiados intentan llegar a toda costa a las salidas. El trágico balance de este salvaje acto será de doce víctimas mortales y más de 5 mil personas intoxicadas ingresadas en los hospitales, muchas de ellas en estado de coma. Tras reivindicar el atentado la organización “Aum Shinrikyo”, la policía japonesa asaltará su ssede arrestando a centenares de miembros, entre ellos su fanático líder, Shoko Asahara.

 

 

20 de marzo de 2016

21 de marzo de 1768

Después de 88 años un presidente estadounidense, Barak Obama, visita Cuba. Es recibido con calor por el pueblo cubano. Su visita pretende afianzar el acercamiento entre ambos países, confiando a la vez en que la liberalización económica y los contactos personales transformen la isla. En Auxerre, Francia, nace Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés que establecerá la representación de una función como una serie de senos y cosenos, ahora conocidas como las series de Fourier.

 

 

21 de marzo de 1806

22 de marzo de 1832

Nace en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México, Benito Juárez, que será héroe nacional y estadista mexicano, de origen indígena zapoteca, y presidente de México en varias ocasiones durante los años 1858 y 1872. Su frase más conocida será “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Consolidará la nación mexicana como una República. En Weimar, Alemania, fallece a los 82 años, el escritor romántico Johann Wolfang Von Goethe, considerado el más importante poeta alemán de todos los tiempos.

 

 

22 de marzo de 1994

23 de marzo de 1900

Muere en la localidad de Burbank, Estados Unidos, Walter Lantz, dibujante estadounidense y creador del simpático “Pájaro Loco”. Nace en Frankfurt, Alemania, Erich Fromm, destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX.

      

23 de marzo de 1983

24 de marzo de 1882

El presidente estadounidense Ronald Reagan desvela planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el espacio. Su plan, la iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), propone un escudo defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, “interceptará y destruirá”, los misiles enemigos que se desplacen a través del espacio. En Berlín, Alemania, el médico alemán Robert Koch anuncia el descubrimiento del bacilo responsable de la tuberculosis, la “Mycobacterium tuberculosis”, también llamado “bacilo Koch” en su honor. En 1883 hallará el bacilo del cólera, por ello se le considerará el fundador de la bacteriología y recibirá el Premio Nobel de Medicina en 1905.

 

 

24 de marzo de 1905

24 de marzo de 1989

Fallece en Amiens, Francia, Julio Verne, escritor francés considerado el padre de la ciencia ficción, que describió en sus obras multitud de inventos y logros científicos posteriores a su época, como cohetes espaciales, submarinos, helicópteros o misiles dirigidos. El petrolero Exxon Valdez vierte al mar 36 mil toneladas de petróleo en aguas de Alaska. Dos mil km de costa resultan gravemente afectados. Este desastre dará lugar a la aprobación de una nueva legislación medioambiental en Estados Unidos (“Oil Pollution Act” de 1990).

 

 

25 de marzo de 1655

25 de marzo de 1911

El astrónomo, físico y matemático holandés Christian Huygens descubre Titán, la luna más grande de Saturno, gracias a su recién construido nuevo telescopio, cuyas lentes finamente pulidas por él mismo, alcanzan unos 50 aumentos. Durante varios meses seguirá con precisión matemática la órbita del nuevo satélite, asegurando así su descubrimiento. Por fin, en 1656 dará a conocer la importante noticia que significará el segundo descubrimiento de un satélite en torno a un planeta diferente al nuestro tras el descubrimiento realizado por Galileo de 4 satélites orbitando el gigante Júpiter. En la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York se produce un incendio que se salda con 146 trabajadoras muertas, en su mayoría inmigrantes. En 1909 estas mujeres ya habían protagonizado una huelga reclamando menos horas de trabajo, más sueldo y un lugar de trabajo más seguro dotado con medidas contra incendios. Tan sólo lograron mejorar su sueldo y trabajar menos horas. Las exigencias de seguridad fueron desoídas. Este trágico día será el gérmen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebrará el 8 de marzo.

 

 

26 de marzo de 1911

16 de marzo de 1973

Nace en Columbus, Estados Unidos, el dramaturgo estadounidense, Thomas Lanier Williams III, más conocido por Tennessee Williams, que ganará el Premio Pulitzer de teatro en 1948 por “Un tranvía llamado Deseo”, y en 1955 por “La gata sobre el tejado de zinc caliente”. Por primera vez en 200 años de historia de la institución, la Bolsa de Valores de Londres, Reino Unido, permite a las mujeres operar en el parqué.

 

Related posts