Verificado y las ‘Fake news’, los protagonistas del proceso electoral 2018

Por Christian Marín
Han sido meses difíciles para el país. Las campañas políticas han llegado a su fin. Las redes sociales se impusieron como el nuevo sitio para compartir ideas o simplemente para imponerlas. Las opiniones pasaban a segundo término. La gente podía encontrar información acerca de la veda electoral en miles de páginas, la mayoría de ellas: falsas.
Y sí, la mayoría de las personas que interactuaban en las publicaciones de dichas páginas, creían en el contenido de éstas. Ya sea una encuesta fraudulenta, una propuesta falsa o una inexistente declaración de alguno de los candidatos para cualesquiera de los puestos que estos contendieran, se hacían presentes en redes sociales.
Es por ello que se creó «Verificado 2018», página apoyada por distintos medios como W Radio, Proceso, Televisa, Gatopardo, Forbes, El Universal, El Siglo de Torreón, El Economista, Chilango, entre otros, que buscaban comprobar las notas que se difundían durante la previa a las elecciones a realizarse el 1 de julio.
Verificado tuvo sus inicios desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado. ‘Verificado19S’ surge como respuesta de la gente a la verificación y autenticación de las notas publicadas en redes sociales, ante la ineficiencia del gobierno para poder refutarlas. Los datos falsos, solo servían para confundir, generar temor o desviar la ayuda que se necesitaba.
Es a partir del sismo del año pasado en nuestro país, más las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América, durante el proceso electoral que llevó a Donald Trump a la presidencia, donde más de 10 millones de electores potenciales tuvieron acceso a noticias falsas difundidas en redes sociales, aquí es donde se populariza el término «Fake news», que básicamente significa: Nota falsa o información falsa. Estas notas van mermando el conocimiento de la gente, y poco a poco, van confundiendo el verdadero sentido de las cosas.
Durante el período de campañas en nuestro país, los distintos partidos fueron objeto de ataques en contra de sus candidatos, pero la mayoría de las veces a través de información falsa.
El trabajo de ‘Verificado’ era, principalmente, informar a la población lo verdadero y lo falso de las notas publicadas tanto en internet como en redes sociales.
Y así fue durante varios meses, la misión era informar a la gente a partir de notas verídicas para no afectar la decisión en las urnas el 1 de julio por culpa de noticias falsas. No solo se encargaron de verificar la información en red, aunado a esto, el trabajo de Verificado continúo con las declaraciones de cada uno de los candidatos durante los debates llevados a cabo como ejercicio de discusión entre los participantes en la contienda por un puesto púbico.
Las noticias falsas, imprecisas o malintencionadas, fueron evidentes en el transcurso de los últimos meses, ya que esta elección es la más grande en la historia de México, en la que se disputaron más de 3 mil 400 cargos de elección popular y pudieron votar casi 88 millones de personas.
Fueron más de 10 mil candidatos recorriendo el país en busca de nuestro voto. Durante las campañas escuchamos: promesas irrealizables, denuncias sin fundamento y críticas basadas en datos equivocados con el objetivo de engañar al elector.
Las ‘Fake news’ son un fenómeno que se ha ido normalizando en el mundo. Por medio de datos de dudosa procedencia, información sin corroborar y otras formas, se planea engañar a la persona acerca de un tema de forma maliciosa. Y es que, con las redes sociales, una publicación puede ser observada por millones de personas antes de que sea verificada.
El reto que asumió ‘Verificado’ ayudó a demostrar la procedencia, veracidad y credibilidad, de buena parte de la información existente acerca de los partidos políticos y sus candidatos.

Terminando las elecciones la plataforma no continuará más, definitivamente es un medio necesario en un lugar tremendamente inundado de información falsa, que poco a poco va envolviendo a la gente en un mundo de ilusiones y suposiciones.

Related posts