Trump al ataque, EPN dudando y embestida de AMLO

Por Jorge Meléndez Preciado

Decían en mi barrio, la colonia Guerrero, en los toros y en el box no hay que dudar, sino enfrentar la batalla. Creo que es cierto también en la política, donde los problemas no pueden dejarse de lado sino encararse. Ya sea de manera directa o diplomática pero sin titubeos.

Frente a las ofensas constantes de Donald Trump a Peña Nieto, Luis Videgaray y sus acólitos, el llamado gobierno mexicano ha tenido como respuesta el eludir lo planteado por el anaranjado, tratar de esperar a que algo cambie por la gracia de dios, creer que si se es buen vecino nada ocurrirá y seguir cabildeando con parientes o supuesto amigos.

Nada se ha modificado  en este mes que Trump ha sufrido bajas en su equipo de gobierno, reveses en el poder judicial, marchas frecuentes de inconformes contra su locura, alejamiento de empresarios y hasta miembros del Partido Republicano (John Mc Caín, entre otros), confrontaciones frecuentes con los medios y hasta acusaciones a once países que lo ven como alguien demencial. En este último caso, el ex primer ministro  de Suecia, Carl Bildt,  al responder que dicha nación había sufrido un ataque terrorista, desmintió al empresario y le espetó: “De cuál fumó”.

Frente a dicho panorama resumido, aunque más grave ya que el bombardeo a Yemen resultó un gravísimo error que tiene a los militares ofuscados, Peña Nieto y Luis Videgaray esperan este jueves a Rex Tillerson, el secretario de estado y ex directivo de Exxon, y, John Kelly, de la Seguridad Nacional. Ambos estaban programados para llegar antes, pero sus ocupaciones los hicieron posponer el encuentro. Claro, no somos  prioridad más que en asuntos de migrantes, el muro y el ataque al narcotráfico. En este último  caso, pareciera que los 22. 5 millones de adictos yanquis no existieran.

En gringolandia, por cierto, continúa la ofensiva contra el tuitero sin freno.

La NBA, donde cerca del 50 por ciento de sus jugadores son extranjeros, dijo que ellos no estaban de acuerdo con la discriminación y hasta plantearon ir a jugar próximamente a África.

La publicista Shannon Coulter, hizo una campaña denominada “Agarra tu cartera”, que consiste en enviar misivas  a los almacenes donde expenden ropa de los Trump para advertirles que no les comprarán ella y sus seguidores. 50 compañías han aceptado boicotear a la familia presidencial, la cual continúa haciendo negocios, ahora en Arabia Saudita, donde edificó unos campos de golf.

El animador de televisión, Conan O´Brian, estuvo en México, con Jorge Ramos, para grabar una parodia de  Trump, y al entrevistarlo en una taquería señaló: “Todos tienen que hacer su parte” contra la intolerancia.

81 figuras de la moda estadounidense lanzaron la consigna: “Soy migrante”.

35 siquiatras y sicólogos señalaron que Donald padece un “desorden de personalidad narcisista” (Raymundo Rivapalacio, Eje Central, 21 de febrero).

El publicista de Breitbart- el sitio de Steve Bannon-, Milo Yiannopolis, fue descubierto como pederasta al decir: “No daría tan buen sexo oral si no fuera por el padre Michael” (El País, 21 de febrero).

Y el mexicano expulsado de Tennessee, José Feliciano López, señaló: “Si los sueldos fueran mejores (en México), no nos iríamos. El presidente (EPN) tiene que hacer algo al respecto y no lo está haciendo” (Sin Embargo, 21 de febrero).

Panorama explosivo, el cual aprovechó Andrés Manuel López Obrador ya que primero fue a Los Ángeles y después a Chicago. En la llamada ciudad de los vientos dijo que el 14 de marzo demandará a Trump por violación a los derechos humanos en la ONU y luego seguirá en la CIDH.

También señaló  que es necesario unir esfuerzos de estadounidenses que desean la solidaridad y la paz con los mexicanos de allá y de tierra azteca. Llamó a organizar un frente cívico para evitar abusos de todo tipo. Anunció que el periódico Regeneración, órgano de Morena pero de igual  nombre del  que hicieron los hermanos Flores Magón cuando estuvieron en el país del norte, se editaría en inglés para defender a todos.

Comentó López Obrador: el actual ministro de economía yanqui, Wilbur Ross, es accionista de las ocho fábricas de autopartes que hay en México, las cuales abastecen a las tres principales automotrices: Ford, Chevrolet y Chrysler. Y dijo, mientras en nuestro país a un trabajador de ese sector se le paga 3.5 dólares la hora, en USA  su salario es de 35 dólares, Es más, gracias a ese desnivel, un auto baja de precio en cinco mil dólares la unidad. Por lo tanto, no es tan fácil trasladar los empleos de una nación a otra.

Llamó a combatir la corrupción en México, ese cáncer que evita la creación de empleo, y hace que muchos emigren por necesidad. Recordó  que en hace 108 años en Chicago, ocho migrantes fueron  procesados por pedir jornada de ocho horas, y a cinco de ellos se les aplicó la pena capital.

Finalizó diciendo que hará una gira por diversas ciudades del Imperio, entre ellas Washington y Nueva York.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Related posts